• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Regulan el uso de términos ecológicos

Regulan el uso de términos ecológicos
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Publicado: 03/07/2009 - Actualizado: 30/06/2016

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García2 Comentarios

Con la idea de evitar confundir a los consumidores, el ministerio de Medio Ambiente español ha restringido el uso publicitario de términos ecológicos. A partir de la regulación se podrán utilizar las palabras en los avisos publicitarios sólo si puede comprobarse esa característica.
La medida fue tomada luego de que el ministerio muestre su preocupación en la proliferación de anuncios con lo ecológico y el verde. La secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, explica al respecto: "El primer efecto es positivo, porque ayuda a diferenciar los productos” y agrega que era de esperarse que con la utilización de lemas sostenibles surgiera "el riesgo de saturación e incredulidad entre el consumidor".

Contents

  • Regulación necesaria
  • Cumplimiento de la Ley
  • El tema en América latina: el caso de Argentina

Regulación necesaria

El citado ministerio tuvo que actuar ante el temor de que se reitere el "fenómeno de los bios y de los productos saludables", en los que hubo que imponer una regulación muy estricta para componer la situación. Hoy en día con la multiplicación de los coches ecológicos, las empresas petroleras respetuosas con el medioambiente y hasta los “quesos que salvan bosques” se hacía necesaria una nueva regulación para evitar que se repitiera la situación.

Así es que la Secretaría de Estado de Cambio Climático opto por comenzar por la autorregulación: llamó en septiembre pasado a empresas automovilísticas y energéticas para redactar un código que limitara la publicidad verde, que firmarán el próximo 9 de julio y que entrará en vigor el 1° de septiembre.

Francisco Heras, técnico del Centro de Educación Ambiental del ministerio apunta a que el nuevo código obligue a que los mensajes sean "constatables", y  explica: "Decir que algo es verde, sostenible o amigo del medio ambiente es ambiguo". Ribera coincide: "A los automóviles no se les puede llamar ecológicos independientemente de sus emisiones. Ni se puede inducir al error de que encender la luz ayuda al medio ambiente". De esta manera el nuevo código limita el uso de estos términos: verde, ecológico, sostenible, pero permite utilizarlos "si se acota inmediatamente y el anuncio dice a qué se refiere", añade Heras.

Cumplimiento de la Ley

La Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (Autocontrol) vigilará que se cumpla la norma. Cualquiera podrá denunciar el incumplimiento del texto y las empresas firmantes aceptarán sus dictámenes. La nueva norma establece también que los anuncios "no deben mostrar comportamientos perjudiciales para el medio ambiente". Se trata, según Heras, de "evitar el coche por la playa a toda velocidad o por un espacio protegido".

Hasta el momento, no había ninguna regulación, lo que ha permitido excesos, como los que detectó el estudio Tratamiento del medio ambiente en la publicidad, de la Universidad de Valladolid, encargado por Medio Ambiente. El equipo dirigido por la profesora de sociología Ana Teresa López Pastor analizó 1317 anuncios en 2006 y 2007. El estudio concluye: "La temática ambiental aparece en la publicidad de manera discontinua, a menudo contradictoria y de una forma caótica y algo superficial".

Además la investigación reveló que el 90% de los anuncios utilizan algún motivo relacionado con el medio ambiente; la palabra "emisiones" aparecía en el 28,8 % de los anuncios de coches; dióxido de carbono (CO2) en el 15,4% y ecológico en el 14,7%. Pero a la vez detectó una fuerte presencia del automóvil […] en un contexto de uso poco sostenible (46,2%), ya sea por llevar un solo ocupante o por invadir espacios no preparados para el automóvil. Kia, Chrysler, Citroën, Renault, Peugeot, Volkswagen, Audi, Skoda, Seat y Ford ya suscribieron el acuerdo.

Por un decreto, los anuncios de coches sólo están obligados a incluir las emisiones de CO2 de sus vehículos y de hacerlo al tamaño de la "información principal". Las marcas, como denunciaron Ecologistas en Acción y la Unión de Consumidores de España, incluyen el mensaje en letra pequeña, por lo que la Agencia Catalana de Consumo abrió expedientes a Nissan, Honda, Seat y Volkswagen-Audi.Entre las energéticas, ya han firmado el código Cepsa, Repsol, Acciona y Endesa.

  • ¿Qué es la agricultura ecológica?
    MAS EN BIOMANANTIAL
    ¿Qué es la agricultura ecológica?

Heras señala que la regulación debe llevar a estas empresas a replantearse su publicidad. En caso de que los publicistas encuentren rendijas que vacíen la norma, Medio Ambiente no descarta endurecerla.

El tema en América latina: el caso de Argentina

En la Argentina no hay un código que regule los términos que pueden ser usados en los avisos publicitarios. Si bien en el país aún no es muy utilizada comercialmente la ventaja de ser "ecológico", "verde" o "sustentable", tampoco en ese sentido hay alguna restricción ni se trabaja en procurarla.

El publicista Fernando Braga Menéndez, que tuvo como cliente a Greenpeace durante diez años, se mostró de acuerdo con los límites puestos en España. "Desgraciadamente, aquí está muy atrasada la legislación de lo que se denomina «maquillaje ecológico». Estoy de acuerdo con que se regule. No se puede mentir. Se hacen muchas campañas ecologistas que son mentira", dijo, y agregó: "También pasa en otros países, como México".

Martín Baintrub, que dirige la agencia Persuasión, estimó: "No conozco regulaciones al respecto y estoy muy a favor de regular cosas de la comunicación que promueven engaño. Aquí, por ejemplo. Las campañas políticas sí están reguladas, pero no se cumplen. Aquellas cosas que sirvan para defender al ciudadano y al consumidor me parecen bien".

  • Recetas con Tofu
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Recetas con Tofu

Baintrub dijo que luego de restringirse el uso de los términos light y diet, la Secretaría de Políticas, Regulación y Relaciones Sanitarias y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos dictaron resoluciones conjuntas. Se establecieron dos parámetros para el uso del término light : el absoluto, que se estima de acuerdo con la cantidad de grasa, azúcar o valor energético cada 100 g (sólidos) o 100 ml (líquidos), y el comparativo, que se establece en relación con productos similares de acuerdo con una tabla de porcentajes.

Fuente: La Nación / El País

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Recetas con Azukis Recetas con Azukis Los azukis o adukis son un tipo de legumbres de color rojizo típicas de Japón [...]
  • Shiatsu o Masaje Japonés Shiatsu o Masaje Japonés El acto de tocar o masajear es instintivo. Ante un golpe frotamos con nuestra mano [...]
  • Recetas con Bulgur Recetas con Bulgur A pesar de que el bulgur suele considerarse "trigo partido" lo cierto es que es [...]

Estás aquí: Biomanantial » Noticias Agricultura Ecológica » Regulan el uso de términos ecológicos

Comentarios
  1. STEPHANY LARA GUEVRA

    3 de septiembre de 2009 at 19:48

    ESTE ARTICULO ES MUY IMPORTANTE PARA TODO EL MUNDO
    DEBEMOS PREOCUPARNOS MAS POR EL MEDIO AMBIENTE**!!

    Responder
  2. julissa

    16 de diciembre de 2009 at 02:13

    me bparece bien que se interesen por el medio ambiente

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   2Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento