• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Remedios Naturales para Desinflamar el Colon y quitar el Dolor

Remedios Naturales para Desinflamar el Colon y quitar el Dolor
  • Dieta Delta: la dieta del nuevo milenio
  • Consejos para el uso adecuado del chupón, las mantitas y algo más

Publicado: 21/10/2015 - Actualizado: 01/04/2017

Autor: Miriam Reyes

La inflamación de la mucosa del colon, se conoce como colitis, y puede estar acompañada de un intenso dolor cuando los síntomas están activos. Además del dolor, se suelen presentar otros síntomas como distensión abdominal, diarrea así como estreñimiento.

Afortunadamente, realizando  cambios dietéticos y algunos tratamientos naturales pueden ayudar a reducir los síntomas y la frecuencia con la que se presentan los síntomas, ayudando así a controlar la enfermedad.

Contents

  • Recomendaciones dietéticas
  • Pon atención a tus niveles de estrés
  • Ejercítate con frecuencia
  • Cúrcuma
  • Incluye Suplementos Probióticos
  • Ácidos grasos omega 3
  • Acupuntura

Recomendaciones dietéticas

Aunque existen alimentos recomendados y desaconsejables en común para esta enfermedad, no todas las personas coinciden en los mismos, por lo que se aconseja llevar un diario de nuestra alimentación para identificar y relacionar con más facilidad que alimentos pueden ser disparadores de síntomas de colitis en nuestro caso, la observación y relación es la clave para saber cuáles alimentos evitar.

Reduce el consumo de lácteos: La lactosa puede ser un azúcar de difícil digestión, por lo que muchas personas con colitis suelen experimentar mejoría al limitar su consumo. Se debe considerar también una posible intolerancia a la lactosa, si los síntomas son frecuentes luego de consumir lácteos.

Reduce la cantidad de fibra en tu dieta: Aunque la fibra es muy buena para mejorar la digestión, cuando los síntomas de la colitis están activos es mejor reducir su consumo, evitar el consumo de las verduras crudas, y reducir los alimentos ricos en fibra, como cereales integrales, el brócoli, la coliflor, entre otros.

Reduce el consumo en grasa: Debemos evitar la grasa en exceso especialmente las de tipo saturado como las de origen animal, mantequilla, cremas, alimentos ricos en grasa como embutidos, cortes de carne ricos en grasa, salsa a base de cremas. Se recomienda consumir los aceites de origen vegetal, como el aceite de oliva, preferentemente con moderación.

Evita irritantes: El alcohol, la cafeína, los alimentos muy condimentados, y los ricos en picante pueden provocar crisis de colitis, por lo que es mejor evitarlos.

Bebe suficientes líquidos: Una hidratación adecuada es importante para una buena digestión, es más recomendable el agua natural, que las bebidas alcohólicas y ricas en cafeína, así como se deben evitar las bebidas carbonatadas.

  • 10 Razones para ser vegetariano
    MAS EN BIOMANANTIAL
    10 Razones para ser vegetariano

Pon atención a tus niveles de estrés

En el pasado se creía que el estrés podía ser la causa de la colitis, no obstante, recientes investigaciones han señalado que si bien el estrés puede desatar una crisis y activar o empeorar los síntomas, no es en sí la causa, de cualquier forma, se aconseja, reducir nuestros niveles de estrés.

Algunas técnicas como los ejercicios de respiración en incluso la meditación puede ayudar a que nos sintamos más relajados y que seamos menos susceptibles a los efectos del estrés.

Los masajes anti estrés y la práctica de yoga pueden ser otras buenas alternativas para combatir el estrés.

Ejercítate con frecuencia

Son muchos los beneficios del ejercicio, pero en el caso de colitis, su práctica regular puede ayudar a evitar problemas o consecuencias de la enfermedad en el futuro,  como el control del peso, mejorar el tránsito intestinal, favorecer el descanso, mejorar la oxigenación del cuerpo y además, también nos ayuda a reducir el estrés.

  • Como Mantenerse en Forma durante el Invierno
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Como Mantenerse en Forma durante el Invierno

Algunos ejercicios recomendados son la caminata, la natación, o algún deporte que disfrutemos realizar sin que nos añada más estrés.

Cúrcuma

Conocida sobre todo por ser uno de los ingredientes principales del curry, la cúrcuma se suele emplear para dar el sabor de algunas recetas, sin embargo, los usos medicinales de esta especia también son populares, se cree que puede ayudar a mejorar los síntomas de colitis gracias a un compuesto conocido como curcumina. Esta especie no debe ser empleada un exceso, y tampoco es aconsejable consumir durante el embarazo.

Incluye Suplementos Probióticos

Los probióticos son cultivos de bacterias vivas que ejercen un efecto positivo en nuestro intestino, es decir, son bacterias beneficiosas. Hay alimentos considerados probióticos como el yogurt, el queso, las conservas, que si bien puede ser bueno incluirlos en nuestra dieta, es ideal incluir un suplemento probiótico.

Ácidos grasos omega 3

La dieta actual suele no ser suficiente en su aporte de ácidos grasos omega 3, se sabe que estos tienen propiedades anti inflamatorias naturales que pueden ser muy favorecedoras en enfermedades inflamatorias como  la colitis. Las principales fuentes naturales de este tipo de ácidos grasos son los pescados azules, como el atún, las anchoas, caballa, también existen vegetales como la linaza, las semillas de chía, las nueces, etc. Cabe mencionar que también se puede consumir en forma de complemento.

Acupuntura

Consiste en la inserción de agujas finas para estimular puntos acupunturales que provocan un efecto terapéutico. Un estudio reveló que la acupuntura puede dar como resultado una reducción del dolor, ya que estimula la producción de sustancias con efecto analgésicos naturales.

Las sesiones de acupuntura también pueden ayudar a controlar el estrés, sin embargo, es posible que se requieran de varias sesiones para tener mejores resultados.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(7 votos, media: 4,57 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Miriam Reyes una profesional experta en nutrición y dietética. Tiene más de 12 años de experiencia en  atención a pacientes con sobrepeso y problemas de alimentación. Estudió en la Universidad del Valle de Atemajac  (UNIVA), donde obtuvo la licenciatura en nutrición. Perfil en Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Recetas para preparar Aderezos, Dips y Salsas Recetas para preparar Aderezos, Dips y Salsas Los aderezos las salsas y los dips son los complementos ideales para muchos guisos, sirven [...]
  • Probióticos y sus beneficios para nuestra salud Probióticos y sus beneficios para nuestra salud Existen alrededor de 100 trillones de bacterias benéficas en tu intestino que te ayudan a [...]
  • Alimentación ideal para tenistas Alimentación ideal para tenistas Cuando se practica algún deporte seriamente se busca un máximo rendimiento y un estado físico [...]

Estás aquí: Biomanantial » Salud » Remedios Naturales para Desinflamar el Colon y quitar el Dolor

Todo sobre Salud

  • Diverticulosis: causas, tratamiento y prevención Diverticulosis: causas, tratamiento y prevención Los divertículos son bolsas pequeñas que sobresalen del revestimiento intestinal, tienen la forma de un [...]
  • Dolor de cabeza y migraña: dieta y tratamiento natural Dolor de cabeza y migraña: dieta y tratamiento natural El dolor de cabeza y la migraña no son una enfermedad, son síntomas que avisan [...]
  • Acidez y reflujo gástrico: tratamiento natural Acidez y reflujo gástrico: tratamiento natural La acidez es un síntoma del reflujo gástrico, el cual es un trastorno digestivo el [...]
  • Alivia tu dolor de lumbago con remedios naturales Alivia tu dolor de lumbago con remedios naturales Espasmos punzantes, rigidez muscular y tensión, son síntomas de un dolor de espalda baja o [...]
  • Urticaria: dieta, alimentos y tratamiento natural Urticaria: dieta, alimentos y tratamiento natural La urticaria es una enfermedad de la piel que se caracteriza por lesiones cutáneas edematosas [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento