• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

¿Sabes lo que tomas cuando bebes leche de vaca?

¿Sabes lo que tomas cuando bebes leche de vaca?
  • Mantente bella con Algas
  • Concentrados proteicos

Publicado: 26/06/2007 - Actualizado: 25/06/2016

Autor: K. Laura Garcés G

Contents

  • Es importante que sepas que la leche de vaca…
  • Nuestro estómago no esta adecuado para consumir leche de vaca
  • Y además…
  • ¿Que consumir entonces?

Es importante que sepas que la leche de vaca…

Parece inofensiva y hasta un alimento rico y sano, pero ¿sabes exactamente que estás tomando cuando tomas un vaso de leche de vaca? Entre los componentes de la leche de vaca encontramos en muy altas porcentajes, la caseína, sustancia que en el organismo tiene severas consecuencias: La caseína se coagula en el estómago y forma grumos muy difíciles de digerir y, aunque ciertamente ayuda a la formación de huesos y dientes, es un alimento indicado tan solo para los becerros, quienes tienen un estómago apropiado (con cuatro cavidades) para digerirla sin ningún problema. La caseína es usada en la industria para hacer pegamentos que se usan en carpintería, por lo mismo, cada vez que tomas leche de vaca estás dando a tu organismo una sustancia viscosa que se endurece y se pegostea en los intestinos, impidiendo y bloqueando y entorpeciendo la asimilación de nutrientes y la eliminación del desecho de agentes tóxicos.

Nuestro estómago no esta adecuado para consumir leche de vaca

Hay mucha propaganda, muchos doctores y gente especializada en nutrición que recomiendan y hasta insisten en que se consuma leche de vaca porque aseguran contiene proteínas y calcio “indispensables” para las necesidades del organismo. Sin embargo, hay que saber que nuestro estómago no está adecuado para este alimento. Existen dos enzimas, la renina y la lactasa, que son las encargadas de descomponer y hacer digestible la leche de vaca. Dichas enzimas, en casi todos los seres humanos, dejan de producirse alrededor de los tres años. Cuando la leche entra al organismo y no encuentra dichas enzimas, sucede que el estómago tiene que hacer esfuerzos considerables por digerirla, y, a pesar de su enorme trabajo para que el alimento sea asimilado, no lo consigue del todo, así que la leche se queda en los intestinos adherida como una especie de pasta difícil de remover. Con el tiempo, estas adherencias se fermentan, se secan, se hacen una especie de costra que, con los años, da lugar a severas innumerables enfermedades, entre las cuales encontramos problemas de la tiroides, diabetes, alergias de todo tipo, intolerancia a ciertos alimentos, excesos de flemas y mucosidades, tos y catarro, etc.

Y además…

• La leche de vaca ya no es la leche de hace años. Actualmente contiene muchos químicos, hormonas, pesticidas, antibióticos, etc que no se notan en el vaso de leche blanca.
• La leche se vuelve ácida en el cuerpo humano debido al calor del organismo y a que tiene que pasar mucho rato ahí dentro, debido a la dificultad de su digestión
• La leche que no está pasteurizada es muy peligrosa, ya que fomenta las bacterias.
• La leche pasteurizada a altas temperaturas pierde casi por completo todos sus nutrientes y la grasa animal se satura, lo que la hace dañina y perjudicial para la salud.

¿Que consumir entonces?

Entre los derivados de la leche se encuentra la mantequilla, el queso, la crema, y el yogurt. Es difícil cuando uno está acostumbrado a estos alimentos, quitarlos de la dieta, sobre todo cuando hemos crecido bajo una cultura alimenticia que nos acostumbró a ciertos alimentos. Sin embargo, si lees este articulo, es porque sin duda estás inclinado a saber cosas acerca de tu salid, y seguramente para ti representa algo importante aquello que consumes. Haciendo un esfuerzo, puedes ayudar mucho a tu organismo eliminando poco a poco (si puedes radicalmente, mejor) la leche de vaca y sus derivados.  A continuación te presentamos una serie de consejos para que puedas sustituirlos, pero haz de saber sobre todo que tu cuerpo no necesita estos alimentos en lo absoluto. Si tienes una dieta equilibrada, puedes eliminarlos con toda confianza. Si eres una mamá o un papá interesado en que tus hijos estén sanos, puedes seguir los mismos consejos sin ninguna preocupación.

• Sustituye la leche de vaca por la de soya. En la actualidad existen muchos productos, ya sea en polvo o líquida que la promueven.

• El yogurt puedes sustituirlo por los yougurts que venden en las tiendas naturistas o por búlgaros.

• El queso de vaca puede ser sustituido por el famoso Tolú, el cual puedes preparar en diversas recetas y tiene una consistencia parecida al queso panela.

• Si sientes mucho antojo por un queso hecho con leche de vaca, prefiere el de panela, el requesón o el queso blanco (fresco). Procura que no sean muy salados.

  • Piel Seca: misión emergencia
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Piel Seca: misión emergencia

• El brócoli, las nueces, las verduras de hoja verde oscura, el amaranto, la miel, la avena, la naranja, el polen, la alfalfa, la levadura de cerveza, el coco, las almendras (sobre todo las almendras) son alimentos ricos en calcio. Dos almendras contienen el doble de calcio que un vaso de leche. Ideal para los niños, en mezcladas en un licuado de frutas por las mañanas antes de ir a la escuela.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(242 votos, media: 4,45 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por K. Laura Garcés G

Escritora, terapeuta y conferenciante. Es una amante de la medicina natural y del poder de la mente y las emociones en el cuerpo y la vida.  Además, ha estudiado nutrición y desarrollado dietas apropiadas para apoyar este proceso de curación.Ha escrito más de 1500 artículos en revistas de España y México, ganadora de dos concursos literarios. Linkedin

 

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Jengibre: propiedades, usos y algo más Jengibre: propiedades, usos y algo más Esta planta herbácea, de sabor y olor picante, exótico y muy aromático, ha sido utilizado [...]
  • Propiedades de la Naranja Propiedades de la Naranja La fruta de la salud La naranja es un fruto cítrico que tiene propiedades curativas porque [...]
  • Polen de abeja, un suplemento completo y natural Polen de abeja, un suplemento completo y natural El polen de abeja se ha utilizado durante miles de años como un alimento saludable. [...]

Estás aquí: Biomanantial » Dietética » Alimentos » ¿Sabes lo que tomas cuando bebes leche de vaca?

Todo sobre Alimentos

  • La Granada: descubre lo mejor de esta fruta La Granada: descubre lo mejor de esta fruta Suave y dura al mismo tiempo, la piel de la granada protege un corazón intensamente [...]
  • Arroz: regulación intestinal, salud cardiovascular, prevención del cáncer y más Arroz: regulación intestinal, salud cardiovascular, prevención del cáncer y más Nutritivo y muy sano, es rico en hidratos de carbono y vitaminas del grupo B. [...]
  • El poder de los Cereales Integrales El poder de los Cereales Integrales Los cereales integrales como el arroz pardo, el trigo, la avena y el centeno integrales [...]
  • La Soja: Tofu, Miso, Tempeh y mucho más La Soja: Tofu, Miso, Tempeh y mucho más El haba de soja o soya es la semilla de la planta leguminosa de soja. La [...]
  • KEFIR: Cómo prepararlo, conservación y más KEFIR: Cómo prepararlo, conservación y más Originario del Caucaso, el kéfir es un tipo de fermentación hidroalcoholica de la leche. La [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento