• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Saludables Recetas con Mijo

Saludables Recetas con Mijo
  • Borraja ... Alimento excelente y Planta Medicinal
  • Recetas con Harina de Arroz

Publicado: 13/10/2015 - Actualizado: 20/11/2016

Autor: Nayeli Reyes10 Comentarios

El mijo es un alimento no muy usual de encontrar en las alacenas de occidente, siendo varias las especies de cereales que pueden llegar a recibir esta denominación, en general todos poseen unas semillas redondas de entre 1 y 2 mm de diámetro, pertenecientes a una familia de pastos conocida como Poaceae, caracterizándose por su alto contenido de proteínas y en los continentes Africano y Asiático se emplea el mijo en la dieta desde hace milenios, derivando también en subproductos como cervezas o panes. Como dato curioso, parece ser que el empleo de mijo en las dietas asiáticas precedió a la del consumo del arroz, ahora el cereal más importante para éste continente.

Algo sumamente interesante del mijo, sobre todo para aquellos países occidentales con parte de su población con alguna intolerancia al gluten, es que suelen ser granos libres de gluten, por lo que permitirían a aquellas personas que tienen celiaquía preparar deliciosos panes a partir de sus harinas. El mijo cocinado puede ser una buena fuente de antioxidantes y minerales tales como el magnesio, fósforo y zinc, una taza de este alimento puede aportarnos el 19%, 17% y 11% de lo que necesitamos diariamente, respectivamente. Para cocinar el mijo se requieren alrededor de dos tazas y medias de agua por cada taza del cereal, sin embargo su uso para elaboración de harinas se ha vuelto especialmente atractivo por las razones que mencionaba al inicio de éste párrafo. Espero tengas la oportunidad de conocer el mijo e incorporarlo a tu dieta, ya que además de satisfacer tu curiosidad puede servir para ampliar tu acceso a nuevas fuentes de nutrientes, y para que te animes aún más te dejo unas recetas que espero te sean de utilidad para conocerlo

Contents

  • Receta de Pay de Mijo
  • Panquecas de Chocolate y Mijo
  • Hamburguesas Ovolactovegetarianas de Mijo

Receta de Pay de Mijo

Ingredientes:

  • 1 tza. Mijo cocido
  • 1 tza. Arroz cocido
  • 1 pza. Huevo
  • ¼ cdta. Sal
  • ¼ cdta. Pimienta
  • 1 pza. Zanahoria
  • 1 pza. Calabacín
  • ¼ pza. Cebolla
  • ½ tza. Apio
  • 300 gr. Queso feta
  • 400 gr. Masa para pay

Procedimiento:

  1. Colocar en un recipiente el mijo cocido, el arroz cocido y el huevo, mezclar todo muy bien. Condimentar con un poco de sal y pimienta para darle más sabor y reservar.
  2. Picar la zanahoria en cubos pequeños al igual que el calabacín y el apio.
  3. Picar la cebolla finamente.
  4. Saltear la cebolla y el apio hasta acitronar y agregar la zanahoria; sofreír unos minutos.
  5. Agregar el calabacín y cocinar un par minutos más hasta que quede suave y condimentar con sal y pimienta al gusto.
  6. Colocar los vegetales junto con la mezcla de arroz y mijo.
  7. Picar el queso feta en cubos pequeños o desmenuzar el queso e incorporar al relleno de mijo.
  8. Extender la masa para pay y cubrir el molde.
  9. Agregar la mezcla de mijo y arroz. Hornear por 15 minutos a 180°C hasta que la textura de la masa esté firme y el mijo esté compacto.

Panquecas de Chocolate y Mijo

Ingredientes:

  • 1 tza. Harina de Mijo
  • 2 cdas. Azúcar
  • 1 cdta. Polvo para hornear
  • ¼ cdta Sal
  • 1 pza. Plátano
  • ½ cda. Cocoa sin azúcar
  • 3 cdas. Aceite vegetal o de coco
  • ½ tza. Agua
  • 2 pzas. Clara de huevo

Procedimiento:

  1. En un recipiente coloca los ingredientes secos: la harina de mijo, el polvo para hornear, la sal y la cocoa sin azúcar.
  2. Hace puré el plátano o banana en un tazón y agregar el azúcar, el agua y las claras de huevo. Batir hasta integrar todos estos ingredientes.
  3. Incorporar el aceite y continuar batiendo.
  4. Agregar los ingredientes secos que mezclamos previamente hasta forma una masa espesa y fluida.
  5. Reposar la masa por 20 minutos a 30 minutos en refrigeración.
  6. Calentar una sartén antiadherente y verter la mezcla en porciones para ir formando las panquecas.
  7. Cocinar aproximadamente 2 a 3 minutos por lado.
  8. Servir las panquecas con miel de abeja y frutas frescas.
  9. La masa para estas paquecas también la puedes preparar en la licuadora si quieres ahorrar tiempo.

Hamburguesas Ovolactovegetarianas de Mijo

Ingredientes:

  • 3 tzas. Agua
  • 1 tza. Mijo
  • ½ tza. Fécula de maíz
  • ½ pza. Cebolla
  • 1 pza. Zanahoria
  • 1 ½ tzas. Apio
  • 1 cdta. Tomillo
  • ¼ cdta. Comino
  • 1 pza. Huevo
  • Sal cantidad suficiente
  • Pimienta cantidad suficiente

Procedimiento:

  • Recetas de Ensaladas con Arroz Integral
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Recetas de Ensaladas con Arroz Integral
  1. Colocar el agua en una cacerola y llevar a ebullición una vez que el agua esté caliente agregar el mijo y cocinar a  fuego medio hasta que esté suave, esto puede tomar aproximadamente 30 minutos pero es importante revisarlo para evitar que se pase de cocción.
  2. Rallar los vegetales: la cebolla, la zanahoria y el apio, si no quieres rallarlos también los puedes picar muy finamente.
  3. Mezclar el mijo cocido con las verduras que rallamos, incorporar perfectamente todos los ingredientes.
  4. Agregar el tomillo en polvo, el comino, la sal y la pimienta al gusto para condimentar.
  5. Agregar el huevo e incorporar hasta tener una textura espesa y que se pueda compactar.
  6. Formar las hamburguesas con tus manos del tamaño que desees y colocar en un sartén caliente con aceite para dorar por ambos lados.
  7. Servir las hamburguesas como más te guste.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(10 votos, media: 4,30 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Nayeli es un experta cocinera, con el título de Chef por la Escuela Culinaria Internacional de Guadalajara (México), donde obtuvo la mención honorífica por su gran talento y dedicación. En Biomanantial.com nos presenta sus mejores recetas para que las podamos preparar fácilmente.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos "...No hace falta ocuparse de la enfermedad, porque es inútil, ya que es variable, y [...]
  • ¿Qué es la agricultura ecológica? ¿Qué es la agricultura ecológica? La agricultura ecológica debe concebirse como parte integrante de un sistema de producción agraria sostenible [...]
  • Sirope de Savia Sirope de Savia El Sirope de Savia es un suplemento alimenticio compuesto de la combinación de dos savias: [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » Recetas con Cereales » Saludables Recetas con Mijo

Todo sobre Recetas con Cereales

  • Recetas con Bulgur Recetas con Bulgur A pesar de que el bulgur suele considerarse "trigo partido" lo cierto es que es [...]
  • Recetas con Amaranto Recetas con Amaranto El Amaranto es una planta de hoja ancha, con flores violetas, anaranjadas, rojas y doradas. [...]
  • Recetas con Arroz integral Recetas con Arroz integral El arroz integral es mejor todavía que el arroz blanco,  aporta seis veces más magnesio [...]
  • Recetas con Melaza de Arroz Recetas con Melaza de Arroz La melaza se obtiene mediante la fermentación de los cereales, en este caso del arroz. [...]
  • Recetas con Muesli Recetas con Muesli El muesli en una deliciosa y nutritiva mezcla de cereales, frutos secos, oleaginosas y miel. [...]
Comentarios
  1. Luci4na

    13 de octubre de 2015 at 01:42

    Parecen una excelentes recetas, lastima ue pr este lado del mundo sea tan dificil de conseguir, al menos yo nunca lo he viso, alguien sabe en México donde encontrarlo? me encnataria probar estas recetas.

    Responder
    • elda

      18 de noviembre de 2015 at 18:51

      Si lo venden en México. Lo compraba para mis loros Agapornis. Pero investigando he encontrado que tiene muchas propiedades y ahora lo compro para consumo de casa. De que lado de México te encuentras para orientarte donde lo puedes conseguir?

      Responder
      • Luci4na

        17 de febrero de 2016 at 17:32

        Hola genial!! no sabia que se podria conseguir, o tal vez tenga otro nombre? Yo estoy en Guanajuato, gracias por tu apoyo, saludos!!!

        Responder
        • Nayeli Reyes

          20 de febrero de 2016 at 18:50

          Creo que uno de los lugares más fáciles de conseguirlo en en los mercados o tiendas de cereales y semillas si preguntas seguro que te ofrecen. Espero lo encuentres. Saludos!

          Responder
      • Nayeli Reyes

        20 de febrero de 2016 at 18:49

        Gracias por la información a mi también me parece un poco complicado conseguirlo pero cuando lo encuentro suelo comprarlo para preparar en casa. Saludos!

        Responder
  2. Yuli

    13 de octubre de 2015 at 16:30

    Hola, me gustaria saber mas de la receta con mijo.
    Gracias por la información

    Responder
    • Nayeli Reyes

      20 de febrero de 2016 at 18:48

      Aquí puedes encontrar varias recetas y también en el sitio encuentras muchas preparaciones ricas y fáciles con este ingrediente. Un saludo

      Responder
  3. Sally

    13 de octubre de 2015 at 18:32

    Los granos de mijo son de tamaño pequeño, y pueden ser de color blanco, negro o dorado. La variedad dorada es la que ofrece un sabor más fino. El mijo, por su alto contenido en hierro, se recomienda en casos de debilidad física, cansancio, anemia, astenia, caída de cabello y en mujeres con menstruaciones abundantes, embarazadas o en el periodo de lactancia. Con estas recetas podemos incluirla en nuestra dieta diaria saboreando un producto altamente nutritivo. Gracias.

    Responder
    • Nayeli Reyes

      20 de febrero de 2016 at 18:48

      Muchas gracias por complementar la información el mijo es un alimento muy saludable y se pueden preparar muchos platillos con el. Saludos!

      Responder
  4. bernnarda

    18 de julio de 2017 at 04:56

    Nunca he comido mijo pero las hamburguesas vegetarianas de algunos otros ingredientes las he probado y me encantan, asi que tal vez deberia robar estas tambien

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   10Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento