• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Semana de la Alimentación Ecológica

Semana de la Alimentación Ecológica
  • La Harina de Trigo sus Variedades y Beneficios
  • 3 Recetas mexicanas saludables

Publicado: 12/12/2007 - Actualizado: 06/05/2018

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García3 Comentarios

La Semana Ecológica, que comienza el día 10 y finaliza el viernes 15, está coordinada por la Asociación CAAE y pretende hacer coincidir, en la segunda semana de diciembre y en distintas localidades de la geografía española, actividades informativas, divulgativas y lúdicas para dar a conocer los alimentos ecológicos, su producción y sus cualidades.

Se pondrá en marcha un “sistema red” donde, a través de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), se propicie y coordine la mayor participación de los agentes involucrados en el sector (profesionales, consumidores/as, educadores/as, instituciones, organizaciones…), los cuales podrán encontrarse en diferentes foros para fomentar, difundir y acercar los sistemas de producción ecológica y sus productos a la sociedad.

Entre otras actividades, se celebrarán encuentros, jornadas y talleres sobre agricultura y ganadería ecológica. Se potenciarán actividades para promover el consumo de estos alimentos, como mercados, exposiciones, puntos de información, visitas a explotaciones, degustaciones, catas o concursos. Además, se llevarán a cabo actividades infantiles para acercar a los más pequeños esta forma de producción sostenible.

Alimentos que velan por nuestra salud

La práctica de la agricultura ecológica recupera nuestras tradiciones y el modo de vida saludable que ha imperado en nuestro país desde hace generaciones.

Cada vez más los españoles vamos tomando conciencia de los beneficios de la dieta mediterránea seguida durante siglos en nuestro país.

Actualmente está comprobada la relación entre nuestra alimentación y una menor incidencia de enfermedades (sobre todo coronarias) y mortalidad en los países mediterráneos.

La dieta mediterránea está formada, alrededor de un 75%, por verduras, hortalizas, legumbres, cereales, aceite de oliva como principal fuente de grasa y pescado, el 25% restante corresponde a los demás alimentos.

La agricultura es una de las actividades principales de los países mediterráneos y es aquí donde la agricultura ecológica juega un papel importante. Mediante su práctica y el consumo de estos alimentos se trata de fomentar el modo de vida saludable que ha imperado en nuestro país desde hace generaciones, recuperando las tradiciones gastronómicas regionales como contrapartida al modelo de alimentación rápido, altamente procesado y rico en grasas que se extiende en nuestro país.

  • Consumo responsable
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Consumo responsable

La agricultura ecológica es un sistema de producción agrario cuyos objetivos son la obtención de alimentos de calidad, en cantidades suficientes y de forma sostenible; protegiendo el medio ambiente mediante la conservación de los recursos naturales y permitiendo a los productores un entorno económico adecuado y la realización de su trabajo en un ambiente seguro. Todo ello redunda en alimentos más naturales, saludables, que aseguran la trazabilidad y seguridad alimentaria y con unas cualidades nutritivas garantizadas por su método de producción.

Los alimentos ecológicos contribuyen a la preservación de nuestro patrimonio y nuestra alimentación. Están libres de pesticidas y, en el caso de los alimentos procedentes de ganadería, están exentos de antibióticos y anabolizantes.

Su apariencia externa es similar a su homólogo convencional, aunque con sabores más intensos y mayor contenido en nutrientes debido al respeto del ciclo de los cultivos y un manejo que aúna las técnicas tradicionales y las nuevas tecnologías.

Los productos frescos ecológicos presentan mayor resistencia y durabilidad debido a que contienen menos agua y poseen una mayor consistencia física.

  • Conceptos de cosmética natural
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Conceptos de cosmética natural

Con el consumo de alimentos ecológicos se reconoce el esfuerzo de productores/as y elaboradores/as que, con su compromiso y buen hacer, cuidan nuestra alimentación y nuestro patrimonio natural. Además, no son más caros si tenemos en cuenta los beneficios que generan para la salud de profesionales agrarios y consumidores/as, así como para el bienestar de los animales y el medio ambiente.

La certificación de los productos por las entidades autorizadas es fundamental para identificar que los alimentos ecológicos hayan sido producidos conforme a la legislación vigente, constituyendo así un aval de garantía ante los consumidores.

Los términos “ecológico”, “eco”, “biológico” o “bio” son los utilizados para identificar a los alimentos que proceden de la agricultura y ganadería ecológica. Su uso es exclusivo y no pueden ser utilizados para alimentos que no provengan de la producción ecológica.

Los alimentos ecológicos certificados deben llevar en el etiquetado el nombre y/o el código del organismo de control correspondiente. Además de las anteriores denominaciones obligatorias, opcionalmente también se puede encontrar el logotipo de dicho organismo o el de la Unión Europea.

La agricultura ecológica se encuentra en continua expansión y podemos encontrar una variedad tan extensa como la riqueza de nuestra cultura gastronómica.

La agricultura ecológica está provocando un cambio en los hábitos alimenticios actuales, entendiendo que, para que todos los productos puedan ser consumidos durante todas las épocas del año, es necesaria una alta aplicación de insumos externos, con el deterioro medioambiental y el gasto energético que esto supone. No debe verse la estacionalidad de la producción como un freno al desarrollo de la agricultura ecológica, sino como una oportunidad para desarrollar la creatividad en materia gastronómica, adaptando nuestros menús a las épocas de invierno y de verano.

FUENTE: Caae

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(3 votos, media: 4,33 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Peeling: una opción para renovar la piel de tu rostro Peeling: una opción para renovar la piel de tu rostro ¿Imaginas sacar a tu piel una capa y desaparecer manchas, arrugas finas, y células muertas [...]
  • Melazas y Edulcorantes Naturales Melazas y Edulcorantes Naturales Un edulcorante es un sustituto del azúcar con el que se pueden adicionar alimentos como [...]
  • Top-té: 4 tés estrella para la salud y belleza Top-té: 4 tés estrella para la salud y belleza El té rojo, verde y blanco, y el té de melisa, ganan esta vez el [...]

Estás aquí: Biomanantial » Eventos, Congresos y Ferias » Semana de la Alimentación Ecológica

Comentarios
  1. clarinda

    17 de febrero de 2012 at 19:45

    Este tipo de campañas hace que la gente conozca la diferencia de onsumir y no alimentos ecologicos

    Responder
  2. ursuula

    19 de agosto de 2014 at 23:50

    Esto que hacen es muy bueno, la gente necesita saber más de estas campañas, de quienes son los prductores y de todo el esfuerzo que está detrás de un producto ecológico. Alguna vez tuve la oportunidad de acudir a una feria ecológica en México y es ahi donde te das cuenta el porque los productos ecológicos son un poco más caros o duran menos, te das cuenta de toda la gente que trabaja todos los días para producir productos sanos y naturales, desde agricultura ecologica hasta productos cosmeticos, bollería, en fin, de todo.
    Yo creo que la difusión es realmente algo muy importante para lograr llegar a más y más personas.

    Responder
  3. luci4na

    8 de mayo de 2015 at 03:34

    Que interesnte, yo quiero conocer mas sobre esto de la agricultura ecologica y en este lugar cada dia he aprendido más y más, creo que hasta he ido cambiando mi manera de pensar sobre la alimentación, así como mis hábitos alimenticios.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   3Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento