Biomanantial

Todo sobre remedios naturales y plantas medicinales

Encabezado Derecho
Navegación principal
Biomanantial ¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
  • Salud
  • Belleza
  • Desarrollo personal
  • Agricultura Ecológica
  • Nutrición y deporte
  • Recetas de Cocina
  • Noticias
  • Embarazo y Maternidad
  • Fitoterapia
  • Infusiones
  • Terapias Manuales
  • Centros Naturales
  • Terapias Alternativas
  • Medicina China

Shiatsu Terapia

Biomanantial
Estás aquí: Inicio » Salud » Terapias Manuales » Shiatsu Terapia
Por Nayeli Reyes 10 Comentarios

Publicado: 08/08/2007 - Actualizado: 26/10/2018

En este artículo explicamos que es el shiatsum, para quien está recomendado y para quien no. También hablamos del shiatsu para personas con fibromialgia, el origen del shiatsu y el shiatsu en la medicina china.

Shiatsu Terapia

Contenidos

  • ¿Qué es el shiatsu?
  •  ¿A quién se recomienda recibir Shiatsu?
  • ¿Existe alguna contraindicación para recibir Shiatsu?
  • El Shiatsu en personas afectadas de Fibromialgia
  • El Shiatsu y la Medicina China
  • Antecedentes históricos del Shiatsu
  • BIBLIOGRAFÍA

¿Qué es el shiatsu?

El Shiatsu es un tratamiento de origen japonés, cuyo objetivo es el de mejorar la salud, estimulando la capacidad natural autocurativa del organismo a través de presiones (dígitopresión) que se reparten por todo el cuerpo.

Es aplicable en molestias musculares, fibromialgia, dolores de espalda, cervicalgias,  lumbalgias y ciáticas, tendinitis, tortícolis, estrés, insomnio, migrañas, trastornos digestivos, embarazo y post-parto, desórdenes menstruales... entre otros.

A través de suaves presiones y estiramientos, el “Shiatsu” consigue eliminar las contracturas y dolores de espalda causados por la tensión y las malas posturas que adoptamos a lo largo del día.

El Shiatsu es un gran regulador del Sistema Nervioso Autónomo, ya que al presionar en profundidad, los nervios que recorren a lado y lado la columna, equilibra nuestro sistema nervioso autónomo, volviendo la respiración más profunda y relajada. Favorece, además la circulación de la sangre por todo nuestro organismo,  proporcionando más movilidad a las articulaciones.

Una sesión de Shiatsu, dura entre 50 minutos y una hora. No se utilizan aceite ni cremas, y se aplica normalmente sobre un atuendo de ropa cómodo para la persona sobre la que se va a trabajar.

 ¿A quién se recomienda recibir Shiatsu?

Se puede y se recomienda recibir Shiatsu a cualquier edad, desde niños a ancianos, durante el embarazo y post-parto, ya que un tratamiento regular,  estimula el buen funcionamiento de las funciones fisiológicas.

¿Existe alguna contraindicación para recibir Shiatsu?

No se debe aplicar Shiatsu en: enfermedades contagiosas, pleuresía, peritonitis, pielitis, apendicitis, úlcera péptica, pancreatitis, úlcera duodenal, cirrosis hepática, obstrucción intestinal, fiebre o excesiva debilidad física.

El Shiatsu en personas afectadas de Fibromialgia

Los Terapeutas de Shiatsu consideramos a la persona en su conjunto, es decir, holísticamente, de manera que tratamos todo el cuerpo: (espalda, piernas, pies, cuello brazos y abdomen), pues consideramos que un síntoma o dolor puede ser causado por un desiquilibrio estructural u  órgánico.

En la Fibromialgia, existe dolor muscular generalizado acompañado de rigidez, así como sensación de fatiga o cansancio. Entre otras razones, este dolor muscular es debido a unos bajos niveles de oxígeno en los músculos, que desencadenan a la larga en fatiga crónica. El tratamiento regular de Shiatsu, mejora la circulación y ayuda a que el ácido láctico (sustancia que provoca rigidez en los músculos), sea transportado al hígado, donde se reconvierte en glucosa y de esta manera se consigue, flexibilizar los músculos, y disminuir el dolor muscular.

El Shiatsu, a través de sus presiones moduladas, establece una comunicación con el Sistema Nervioso Autónomo, ayudando a equilibrar las posibles descompensaciones que se puedan manifestar y favoreciendo la conexión entre los nervios periféricos que inervan el Sistema Musculoesquelético.

El Shiatsu y la Medicina China

El Shiatsu guarda una relación muy estrecha con la Medicina Tradicional China. La mayoría de líneas de puntos que se presionan coinciden con los meridianos de la Acupuntura.

Los procesos de homeostasia activa que los seres vivos mantienen con su medio, se sustentan y articulan mediante una compleja red energética que surca nuestro organismo, esto es, los meridianos o canales energéticos. Estas rutas electro-magnéticas tienen la función de adaptar a la economía de los sistemas biológicos todos los influjos que estos reciben en forma de colores, olores, sabores, notas musicales, espectro solar, campo electromagnético terrestre, etc.

Estimulando con los pulgares puntos específicos de estos canales energéticos o meridianos, se logra armonizar y regular energéticamente a la persona, mejorando sus funciones digestivas, endocrinas y cardiovasculares. Si existe algún desorden en el que se afecte uno o más de estos sistemas, es muy recomendable combinar Shiatsu y Acupuntura.

Antecedentes históricos del Shiatsu

Sus orígenes se remontan a más de 3000 años atrás, cuando los antiguos sabios chinos observadores profusos de la naturaleza y el ser humano, se percataron que la presión sobre determinados puntos del cuerpo aliviaba el dolor allí donde este se manifestaba, y beneficiaba además otras partes del cuerpo más alejadas del dolor y del punto de presión. Con el paso de los años se desarrollaron varios sistemas y técnicas para aliviar dolores y ayudar a combatir enfermedades.

Los chinos llevaron a Japón, todas estas técnicas conocidas con el nombre de “Anma”.

No fue hasta mediados del s. XX, que el “Shiatsu” fue reconocido oficialmente por el Ministerio de Sanidad de Japón, gracias a la labor de “Tokujiro Namikoshi” que consiguió el reconocimiento por el Ministerio de Educación y Sanidad de Japón desde el año 1955.

Así, es cómo el Ministerio de Sanidad de Japón, define el “Shiatsu”: “Tratamiento que, aplicando presiones con los dedos pulgares y las palmas de las manos sobre determinados puntos del cuerpo, corrige irregularidades, mantiene y mejora la salud, contribuye a aliviar  diversas enfermedades y activa la capacidad de autocuración del organismo. No tiene efectos secundarios”.

Su nombre significa literalmente presión con los dedos. (“shi”: dedos), (“atsu”: presión)

Además de la labor de Tokujiro Namikoshi, cabe destacar también el trabajo desarrollado por “Shizuto Masunaga”, discípulo de Namikoshi, cuyo Shiatsu es conocido por el nombre de “Zen Shiatsu”. Ambos estilos valoran  tanto el estado físico como el estado emocional del paciente.

BIBLIOGRAFÍA

  • Guía de Shiatsu Namikoshi Básico
  • Tratamiento Completo de Shiatsu, de Shigeru Onoda
  • Fundamentos de La Medicina Tradicional China, según Carlos Nogueira

Artículos relacionados

La Terapia NeuralLa Terapia Neural
Aguas termales,  una terapia alternativaAguas termales, una terapia alternativa
Aromaterapia...Terapia con Aceites esencialesAromaterapia...Terapia con Aceites esenciales
Terapia Neural: un tratamiento integralTerapia Neural: un tratamiento integral
Biodescodificación: terapia de curación física y emocionalBiodescodificación: terapia de curación física y emocional
Do-in: Digitopuntura (digitopresión) como terapia alternativaDo-in: Digitopuntura (digitopresión) como terapia alternativa

Lo mejor de Terapias Manuales

  • Masaje Terapéutico Bioenergético: cura el cuerpo a profundidad Masaje Terapéutico Bioenergético: cura el cuerpo a profundidad La bioenergética es una terapia revolucionaria basada en la filosofía médica Ayurveda, y tiene como [...]
  • Sanación por medio del Reiki Sanación por medio del Reiki ¿Que es el reiki? El reiki es una energía curativa de la luz que actúa en [...]
  • Reflexología Facial: una efectiva alternativa de salud Reflexología Facial: una efectiva alternativa de salud La reflexología facial es un moderno método terapéutico de estimulación facial realmente muy eficaz y [...]
  • Shiatsu o Masaje Japonés Shiatsu o Masaje Japonés El acto de tocar o masajear es instintivo. Ante un golpe frotamos con nuestra mano [...]
  • Masaje de la Espalda Masaje de la Espalda El paciente en posición horizontal y en decúbito prono. Las piernas descansan en un travesaño [...]
  • Yoga facial Yoga facial El rostro es el lugar del cuerpo que más músculos tiene, hay docenas de músculos en [...]
  • Dolores de espalda Dolores de espalda En el mundo hay millones de personas que padecen de dolor de espalda. Diversas estadísticas [...]
  • Auriculoterapia: una alternativa milenaria para la salud Auriculoterapia: una alternativa milenaria para la salud En la medicina china la oreja es considerada un órgano con relación hacia todo el [...]
  • ¿Dolor de cuello, espalda, huesos, etc.?  Prueba el masaje psico-corporal ¿Dolor de cuello, espalda, huesos, etc.? Prueba el masaje psico-corporal La postura, el tono muscular, la textura y color de la piel y la vitalidad [...]
  • Shiatsu y Watsu: el arte del masaje Shiatsu y Watsu: el arte del masaje Ser tocados con suavidad y una intensión amorosa es uno de los más grandes deleites. [...]
Envíe su e-mail para suscribirse gratuitamente a nuestra revista:

Temas relacionados del Foro Vida Natural

Reflexoterapia para un dolor en la pierna izquierda?Reflexoterapia para un dolor en la pierna izquierda?

hola mi nombre es rosalia hace un año y 5meses que tengo [...]

AURICULOTERAPIA PARA PERDER PESOAURICULOTERAPIA PARA PERDER PESO

hola me llamo viviana, tengo como 15 kl, de mas... y hoy fui donde mi [...]

CURSOS PRESENCIALES Y A DISTANCIA HERBOLARIA FITOTERAPIACURSOS PRESENCIALES Y A DISTANCIA HERBOLARIA FITOTERAPIA

Hola estoy interesada en tomar un curso de herbolaria en linea... necesito informacion completa.... gracias

Reflexoterapia para una hernia discal?Reflexoterapia para una hernia discal?

reflexologia para listesis y hernia entre 4 y 5 vertebra lumbar

Formación de profesionales en Terapias ManualesFormación de profesionales en Terapias Manuales

Ya se ha acabado, con lo bien qu eestaba el debate, en fin. M eha [...]

10 Comentarios sobre Shiatsu Terapia
  1. avatar 5rating
    Sandra el

    15/07/2016

    Quisiera sabervunnlugar recomendable para tomar sesiones de shiatsu

  2. avatar 5rating
    victor altamirano castillo el

    17/08/2014

    deseo recibir informacion para aprender a aplicar terapias siat su

  3. avatar 5rating
    Andres el

    09/08/2014

    Hola me gustaria saber en que pais y ciudad se imparten estos cursos, muchas gracias.

  4. avatar 5rating
    Andres el

    09/08/2014

    Hola me gustaria saber en que pais y ciudad se imparten estos cursos, muchas gracias.

  5. avatar 4rating
    Marzo Silén el

    02/08/2014

    Saludos! Me interesa saber dónde, cuándo y cuales serán los cursos ofrecidos del 2014. Mil gracias!

  6. avatar 5rating
    francy garcia el

    29/03/2013

    Donde realizan estos curso de shiatsu. Pais, ciudad. Que tienes para 2013

  7. avatar 5rating
    dora alarcon el

    04/04/2011

    Hola.... es muy interesante quiero aprender y ayudar a mucha gente en sus dolencias fisicas me podria dar la direccion de Trujillo donde aprender .... les mando un abrazo . Doraid

  8. avatar 5rating
    Prof. Rosita Torres el

    18/07/2010

    Hola deseo obtener información sobre el Taller de Shiatsu en Puerto Rico. Graicas.

  9. avatar 5rating
    Silvia el

    31/08/2009

    Hola!! quiero saber si dan cursos de Shiatsu Terapia en el interior del país... me parece muy interesante... Les mando un abrazo de luz. Silvia

  10. avatar 5rating
    Berenice el

    20/02/2009

    Esta técnica me parece fabulosa, ya que nos ayuda a equilibrar nuestra energía correctamente, ademas alivia nuestros dolores de forma rápida.

Escribir un comentario

Nombre: (Requerido)
E-Mail: (no será publicado) (requerido)

Tu comentario:

Puntuación:Pobre Excelente
Código de confirmación:
captcha image
 (Requerido)
Acepta las normas de participación

¿No has encontrado lo que buscabas?

  • Como anunciarse
  • Contactar
  • Protección de datos
  • Política de Cookies
  • Normas de uso y Aviso Legal

Copyright ©2018 · biomanantial.com

RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.

Este Sitio Utiliza Cookies. Las cookies son ficheros almacenados en su navegador y son utilizados por la mayoría de los sitios web para ayudar a personalizar su experiencia web. Más información. Acepto