Es un grano que viene de las Montañas de Los Andes de América del Sur. La Quinoa es una planta que se cultiva a altitudes donde ni el maíz puede crecer. Aunque no pertenece a la familia de los cereales sino a las quenopodias ( remolacha, espinacas o acelgas ), se la ha considerado como tal pues ha constituido un alimento básico para muchas personas. Los origines de la Quínoa son verdaderamente antiguos. Era uno de los tres alimentos de la civilización inca, junto con el maíz y las patatas. La Quínoa era entonces muy conocido, y ahora lo llaman y es conocido con respeto como el grano de Los Andes y también como el "Supergrano del Futuro."
La parte que se utiliza son sus pequeños granos recubiertos de saponina para protegerlos de los pájaros. Podemos decir que la quinoa ha sido redescubierta no hace muchos años por sus cualidades nutricionales. En primer lugar, al no ser un cereal no contiene glúten pero posee, sin embargo, un alto contenido proteico. La Quínoa contiene más proteínas que cualquier otro cereal: un promedio de 16.2 por ciento, comparado con 7.5 por ciento para arroz, 9.9 por ciento para maíz, y 14 por ciento para el trigo. Algunas variedades de Quínoa están encima de 20 por ciento de proteína. La proteína de la Quínoa es de una extraordinaria calidad. Es una proteína completa, con un equilibrio del aminoácido esencial cerca del ideal...similar a la leche. La asimilación de las proteínas ( 75 % ) se ve favorecida por el gran contenido de aminoácidos esenciales ( lisina, metionina y tríptofano ). Sólo en el huevo esta asimilación de proteínas es mayor. Esto hace de él una comida excelente para acompañamientos, y refuerza el valor de la proteína de otras formas de grano (qué son bajos en lisina), o soja (qué es bajo en metionina y cistina). La Quínoa proporciona también almidón, azúcares y grasas (alto en ácido del linoleic esencial), fibra, minerales, y vitaminas. Contiene vitaminas C, E, F y B ( tiamina, riboflavina y niacina ) y alto porcentaje de Calcio, Fósforo, Hierro, Potasio y Zinc mientras casi no contiene Sodio. Sus porcentajes calóricos son muy bajos y no presenta peligro de aparición de parásitos o insectos en la temporada estival.
La Quinoa ha sido utilizada por la NASA como alimento básico para los austronatas en los viajes espaciales por su riqueza nutritiva y su equilibrio.
Fácil de digerir
La Quínoa es liviana para el estomago, sabrosa, y de fácil digestión. Rápido y Simple de Preparar en solo 15 minutos. Versátil y puede sustituir a cualquier grano. En sopas, entradas o platos de fondo, postres y bebidas, pan y galletas.Los adolescentes y niños lo aceptan fácilmente y es una excelente fuente de nutrición para ellos. También se esta recomendando para los ancianos y personas convalecientes y con estrés.
Aval ecológico: CAE


Información general
- Nombre del operador: BIOGRAN S L
- Dirección del operador: Avda. Doña María Garcini, 16 - P. Ind. 28860 Paracuellos de Jarama