Publicado: 21/05/2013 - Actualizado: 22/09/2018
Autor: Miriam Reyes11 Comentarios
El ritmo de vida actual es demasiado, no solamente en lo que se refiere al trabajo, preparar la comida, llevar a los hijos a la escuela, ir al banco, entre otras son de las actividades que nos urgen realizar con el día a día, que es muy común escuchar “tengo tantos pendientes que me olvidé por completo”, y no es que se trate solo de una excusa o justificación, en realidad puede ser cierto que entre tantas tareas, olvidemos hacer algunas, no obstante ésta situación puede volverse tan constante que ante los demás pierde validez y se convierte en nada más que una excusa, sin embargo, el verdadero diagnóstico podría ser el “síndrome de la vida ocupada”.
¿Qué es el síndrome de la vida ocupada?
Si has olvidado realizar un pago y no te das cuenta hasta que el servicio se es suspendido, o si no encuentras las llaves que traes en las manos, puede ser que estés experimentando éste síndrome.
¿Cuándo ocurre?
Éste síndrome se reconoce cuando una actividad es tan extenuante y extrema que invade los tiempos que deberían dedicarse a otras acciones.
Afecta la falta de concentración y la memoria de los jóvenes, por lo que pronto éste síndrome comenzó a llamar la atención e incluso influyó en la mercadotecnia de productos vitamínicos desarrollados para mejorar nuestra memoria, pero la solución real, no está en éstos productos, sino en encontrar el balance.
El síndrome de la vida ocupada, se desarrolla cuando nuestra actividad productiva ocupa demasiado de nuestro tiempo, con esto no quiere decir que sólo se aplique a trabajos remunerados, también ocurre en las personas que dedican todo su tiempo al hogar por ejemplo.
¿Cómo perjudica?
Cuando tu actividad prioritaria sobrepasa esos espacios, o límites, es común que dejes de gozar las actividades que antes disfrutabas hacer, que asistas a reuniones sociales por compromiso y no por disfrutar y que comiences a aislarte y te vuelvas irritable. Si descubres éstos síntomas en tu vida, es probable que estés sufriendo del síndrome de la vida ocupada.
Por si fuera poco no todo se detiene ahí, a nivel neuropsicológico el pensamiento, la concentración, la memoria y la atención se dañan con el estrés. Cuando limitas el tiempo de descanso obligas al cerebro a producir neurotransmisores excitadores como la noradrenalina, que tiene relación con el sistema autónomo que te mantiene vivo, el glutamato, que interviene en los procesos de la memoria, la dopamina que produce placer y la acetilcolina que se encarga de vitalizar los músculos.
En pocas palabras, tu cuerpo experimenta una sensación de placer por aquello que nos limita y nos mantiene estresado, es decir, una situación que resulta adictiva que conlleva pérdida de la memoria y falta de concentración.
-
MAS EN BIOMANANTIALQuemar Grasas
Recupera tu vida
Para volver a tu estado y superar éste síndrome es importante que organices tu tiempo, asignes prioridades y trata de limitar el tiempo que dedicas a tu actividad productiva:
- Resuelve una cosa a la vez. No trates de terminar un mes de trabajo y pendientes en un solo día, prioriza las más urgentes, y ve un paso a la vez.
- Disfruta tus momentos de ocio, tal vez pienses que no tienes tiempo para ello, pero el “no hacer” es una parte importante en tu vida, date la oportunidad de relajarte.
- Realiza alguna actividad recreativa que te demande alguna habilidad, dibujar, cantar, bailar, pueden ser excelentes opciones.
- Mantente en contacto con los demás, conversa sobre temas en común o temas que sean de tu interés, que favorezca a un aprendizaje.
- Cada dos horas, date un descanso en tu trabajo para ponerte de pie, andar o beber un poco de agua, despéjate.
Acerca del autor
Adriana Selorio
precisamente eso es lo que me pasa, todo el dia estoy en el trabajo, llego a casa y sigo trabajando, haciendo la cena, cuidando los hijos, y en la noche que me acuesto recuerdo que algo que tenia que hacer lo olvide , es en ocasiones muy estresante , agradezco mucho los consejos y hare el proposito de seguirlos, para tener una vida mejor y asi todos en casa. Muchisimas gracias.
Mire
Hola Adriana, los tiempos cambian y comenzamos a enfrentarnos a otras situaciones que talvez en el pasado ni hubiésemos imagino, la verdad es que hoy en día el «tiempo es dinero», y en base a eso, hemos estado trabajando incansablemente, para vivir mejor, aunque tristemente nos olvidamos de vivir, y nuestras ocupaciones laborales, se vuelven primordiales, olvidando disfrutar de la familia, del tiempo de ocio, del entretenimiento, es por eso que nuestro cerebro se acostumbra tanto a este ritmo de vida, que ya no encuentra placer en otras actividades que no sea la presión del trabajo, como mencionaba en el artículo, es importante encontrar el balance, establece horarios estrictos, respira, y aprende a relajarte, al principio te costará trabajo conseguirlo y quizás hasta creas que no es lo que necesitas, pero no desistas, verás como liberando esas tensiones y organizándote, tu memoria, y concentración mejorarán, espero tener noticias de tí, saludos!!
alelhi
Todo el tiempo corro para un lado y para otro y no descanso y al final del dia no quiero saber de nada mas que de poder ir a descansar a mi cama y dormir y eso no me gusta porque no convivo con mis hermanos, padres , amigos, debo organizarme para decidir que puedo dejar de hacer para otro dia y otro momento , porque en ocasiones me siento enferma, me a encantado su artículo y me a ayudado a reflexionar.
Mire
Hola Aelhi, nosostros podemos exigirnos en ocasiones trabajar a éste ritmo, sin embargo, no podemos vivir siempre así, comienza a darte un respiro, agenda actividades para convivir en familia, se que solemos decir que es lo menos importante, pero no necesariamente, el distraerte, el convivir, te sirve a desestresarte, y harás tu trabajo más complacida, espero que puedas resolver ésta situación, saludos!
Sally
Gracias por el artculo, los consejos que sugieres son los ms apropiados no podemos saturarnos con los problemas laborales y no darnos tiempo para nosotros tenemos que aprender a disfrutar de esas horas de ocio y empezar aresolver nuestros pendientes de a pocos sin recargarnos para evitar estar tensionados.
Sally
Gracias por el artculo, los consejos que sugieres son los ms apropiados no podemos saturarnos con los problemas laborales y no darnos tiempo para nosotros tenemos que aprender a disfrutar de esas horas de ocio y empezar aresolver nuestros pendientes de a pocos sin recargarnos para evitar estar tensionados.
Mire
Hola Sally, creo que el trabajo es una parte importante en nuestra vida, pero no debemos definirnos por ello, a veces ser el mejor en el trabajo, puede hacer que nos olvidemos de otras cosas importantes que tenemos en la vida, y que ignoremos que detenerse un momento es tambin necesario, para nosotros, nuestra salud, y porque lo merecemos. Saludos!
clarinda
Es horrible sentir esto, pero hay ocasiones en que son tantas las actividades que de verdad no te queda unminuto de descanso e incluso a veces quisiera que el dpia durara un poco más pero es cierto que asi se nos va la vida y hay que destinar tiempos de ocio para consentirnos y liberarnos.
ursuula
En definitiva un avodaas llena de tanto estres y actividades no se disfruta, yo creo que lo mejor es seguir estos consejos, encontrar un espacio para disfrutar la vida y dedicarlo a nosotros.
luci4na
Es muy malo vivir con el estres encima,tantas actividades en el dia acaban con la tranquilidad de cualquier persona y no es nada saludable, muchas gracias por los consejos!
Bernnarda
Me pasa todo el tiempo y es horrible porque no haces nada pero siempre tienes cosas que hacer y no terminas nada y siempre hay estres y cosas por terminar, y si el dia tuviera 50 horas de todas formas no alcanzarían, la vdd me choca sentir eso.