• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Sudoración y Pérdida de Peso

Sudoración y Pérdida de Peso
  • Recetas para niños con asma
  • Bajar de peso: la influencia de la edad y la dieta de los aminoácidos

Publicado: 31/03/2010 - Actualizado: 14/08/2019

Autor: Dra. Loredana Lunadei4 Comentarios

Muchas veces hemos escuchado hablar del tema de la sudoración. Hay quienes afirman que al sudar o transpirar se pierde peso. Pues bien, en este artículo desarrollaremos el tema para entender qué ocurre cuando traspiramos al hacer deporte y si esto nos hace adelgazar…

En principio tengamos en cuenta que el agua es una sustancia vital para nuestro organismo. Por medio de ella se llevan a cabo todas las reacciones químicas en el metabolismo de nuestro cuerpo. Cuando realizamos ejercicios, el agua cumple otras funciones tanto en órganos, como en músculos.

Al elevarse la temperatura corporal, la sudoración, cumple un rol de enfriamiento en el cual será necesario mantenerse hidratado. A través del sudor el cuerpo pierde cloro, potasio, sodio y magnesio (sales minerales) pero el mayor componente perdido es el agua.

Contents

  • ¿Mito o realidad?
  • Consejos
  • Rehidratación
  • Recetas de bebidas para hacer en casa

¿Mito o realidad?

Cuando hacemos deporte, transpirar mas no significa obtener mejores resultados, o bajar esos kilos de más, de hecho, seguramente tengas menores resultados en relación a una persona bien hidratada.

Al perder agua tu cuerpo, tu corazón tendrá que latir más rápido, para llevar los nutrientes y oxígeno necesario hacia tus músculos, al elevar tu frecuencia cardiaca, se elevará también tu presión arterial, sumada a la elevación de la temperatura, el riesgo que corres es muy alto.

Si tu objetivo es perder peso, lo menos recomendable será vestir demasiada ropa, porque te impedirá tener una adecuada transpiración. Al incrementar la temperatura, tu cuerpo dejará de quemar grasas (que es lo que deseas), ya que tu metabolismo se defenderá tomando glucógeno, por ser la fuente de energía más cercana.

Un cuerpo con menor temperatura durante el ejercicio quema grasas, así que puedes sudar, pero hazlo de manera natural y con la ropa adecuada.

Ten en cuenta que la elevación de la temperatura a un cierto grado inhibe a los neuroreceptores que controlan la sensación de sed. Es por ello que en ejercicios intensos deberás beber pequeñas cantidades de agua durante la actividad (varias veces) aunque no sientas sed.

  • Como Mantenerse en Forma durante el Invierno
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Como Mantenerse en Forma durante el Invierno

Tener sed en el ejercicio es síntoma de los primeros grados de deshidratación. Si continúas el ejercicio y no ingieres agua, sobrevendrán los mareos, calambres, pérdida de concentración y posibles desmayos.

Por eso en las clases se debe tener agua a mano. La misma deberá estar fría, para favorecer su absorción, que recomendamos ser ingerida en pequeños sorbos cada no más de 10 minutos de clase.

Ahora bien, si después de haber hecho ejercicio te pesas y la báscula marca menos, esto no significa que hayas perdido peso, sino que has eliminado agua.  Entonces no relaciones sudar con bajar de peso, a menos que éste sea causado por el ejercicio que realizas.

Consejos

  • No olvides beber suficiente agua durante el ejercicio.
  • Una dieta hipocalórica (de bajas calorías), también te ayudará a bajar de peso.
  • Si transpiras excesivamente durante el ejercicio es importante que te hidrates antes de empezar para que la absorción sea más efectiva.

Rehidratación

Esta comprobado que es necesario que el atleta durante el entrenamiento o competencia se acostumbre a beber entre 50 a 100cc de líquido por vez y si es posible cada 15 – 20 minutos. Es importante recordar que no debemos guiarnos por la sensación de sed, ya que esta se presenta cuando las células musculares han perdido gran porcentaje de agua.

  • Hernia de Hiato y Reflujo Gástrico: cura efectiva con Medicina Tradicional China
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Hernia de Hiato y Reflujo Gástrico: cura efectiva con Medicina Tradicional China

Se sabe con bastante certeza, la importancia que tiene una correcta rehidratación durante el ejercicio para mejorar el rendimiento deportivo y la eficacia del entrenamiento; tanto es así que se ha dicho que el agua es la mejor ayuda que existe. Otro aspecto que interesa a los deportistas es que con la bebida pueden recuperar energía y minerales además del agua perdida.

La mejor estrategia nutricional y de rehidratación durante el ejercicio debe cumplir los siguientes requisitos:
1. Suministrar suficientes carbohidratos para mantener la cantidad adecuada de glucosa en la sangre.
2. Aportar agua y electrolitos para prevenir el desequilibrio de líquidos.
3. No causar malestar gastrointestinal.
4. Ser apetecible.

Recetas de bebidas para hacer en casa

Hipotónica, ideal para consumir antes, durante y hasta dos horas después

  • 1 litro de agua
  • 1/2 taza de jugo de naranja
  • Una pizca de sal

Sólo tienes que mezclar bien y agitar estos componentes en un recipiente con tapa, y refrigerar.

Isotónica, indicada para beber antes, durante y después del ejercicio

  • 1 litro de agua
  • 50 g. de azúcar molida o glucosa
  • Una pizca de sal

Calientas cuatro cucharadas de agua, disuelves allí la sal y el azúcar, le incorporas el resto del agua, revuelves y conservas en frío.

Hipertónica, indicada para recuperar energía luego del ejercicio

  • 1/2 litro de jugo de manzana o de naranja sin azúcar
  • Una pizca de sal

Mezcla los ingredientes en un frasco o botella con tapa y refrigera.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(4 votos, media: 4,25 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Loredana Lunadei

La Dra. Loredana Lunadei es especialista en alimentación, dietética y nutrición. Realizó sus estudios en la Universidad de Milán donde obtuvo la licenciatura en Ciencia y Tecnología de alimentos. Posteriormente continuo sus estudios, realizando el doctorado también en dicha universidad. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Recetas con Bulgur Recetas con Bulgur A pesar de que el bulgur suele considerarse "trigo partido" lo cierto es que es [...]
  • La Soja: Tofu, Miso, Tempeh y mucho más La Soja: Tofu, Miso, Tempeh y mucho más El haba de soja o soya es la semilla de la planta leguminosa de soja. La [...]
  • Recetas de cocina india para renovar tu cocina Recetas de cocina india para renovar tu cocina No hay mejor forma de visitar un nuevo lugar que a través del paladar, una [...]

Estás aquí: Biomanantial » Nutrición y deporte » Entrenamiento y Ejercicios » Sudoración y Pérdida de Peso

Todo sobre Entrenamiento y Ejercicios

  • Yoga para cuidar de tu peso Yoga para cuidar de tu peso El yoga es una filosofía de vida que ayuda al desarrollo físico, mental y espiritual [...]
  • Entrenamiento para Voley-playa Entrenamiento para Voley-playa El voley-playa o beach-voley es un deporte relativamente nuevo que ha tenido un crecimiento importante [...]
  • Pilates: cuerpo firme, bello y esbelto Pilates: cuerpo firme, bello y esbelto Concentración, precisión, control, respiración y movimiento son algunas de las características de esta técnica, una [...]
  • 7 Ejercicios para Perder Peso 7 Ejercicios para Perder Peso Todos posiblemente sabemos que el ejercicio es necesario para estar en buena forma y sobretodo [...]
  • Beneficios de los Ejercicios Aeróbicos Beneficios de los Ejercicios Aeróbicos Todos conocemos la importancia que tiene la práctica constante de actividades aeróbicas. Esta práctica actúa como factor [...]
Comentarios
  1. Hernán

    5 de abril de 2010 at 15:12

    Siempre relaciono la sudoración con la limpieza del cuerpo, por fuera, obviamente…. Es por eso que me parece ideal el uso del sauna, ya que allí se limpia de impurezas nuestra piel…
    Así, los beneficios de la sauna son los siguientes:
    •Al entrar en la sauna, el calor dilata los vasos capilares de la piel para mantener la presión sanguínea, que al principio tiende a disminuir. El ritmo cardiaco aumenta pudiendo multiplicarse por dos y hasta por tres. Esto hace que se incremente la circulación en la superficie de la piel, como cuando caminamos rápido.
    •Las siguientes reacciones son la transpiración y la hidroforesis (apertura de los poros de la piel). Gracias a ello se produce la eliminación de toxinas y una limpieza de la epidermis en profundidad. Se expulsan del cuerpo metales pesados (plomo, mercurio, zinc, níquel, cadmio…). También elimina alcohol, nicotina, sodio, ácido sulfúrico y combate el colesterol. Aunque también se pierden minerales buenos para la salud, éstos se pueden recuperar con una bebida isotónica y una dieta sana. Se pueden llegar a perder hasta 2 litros de agua junto a las toxinas que eliminamos.
    •La elevada temperatura y el grado de humedad estimulan el riego sanguíneo y la regeneración de las células, lo que significa que la sauna puede ayudar a aliviar varias enfermedades cutáneas y respiratorias.
    •El sistema cardiovascular también sale ganando con la concentración de calor, dado que el corazón, al adaptarse a la vaso dilatación, bombea más fuerte y por tanto se favorece la circulación.
    •Las altas temperaturas influyen en las terminaciones nerviosas, lo que conlleva a una ralentización de los impulsos sensitivos que van de la piel al cerebro. El individuo experimenta una relajación, en la que radica el efecto antiestrés de la sauna. Así mismo libera endorfinas y por lo tanto ayuda a combatir el insomnio y el stress.
    •Ayuda a dormir. Al relajar el cuerpo y eliminar muchos de los dolores, la sauna permite dormir mejor.
    •La unión del calor con un aceite de acción terapéutica (mentol o eucalipto), actúa de forma muy positiva en los bronquios y el sistema respiratorio en general. Está comprobado que los pacientes con enfermedades pulmonares obstructivas mejoran transitoriamente sus funciones pulmonares.
    •Mejora la artritis. Ejerce un efecto positivo sobre el sistema locomotor y el estado psico-emocional aliviando el dolor artrítico.
    •Prepara el cuerpo para otros tratamientos terapéuticos y estéticos. Tras una sauna, el estado de la piel y de los músculos es ideal para someterse a una sesión de masaje o a cualquier tratamiento que incluya la aplicación de algún tipo de productos (hidratación de la piel en profundidad, obesidad…).

    Responder
  2. ana luisa

    1 de junio de 2011 at 19:28

    Soy una persona que hace mucho ejercicio, cardio, spining, pilates, etc, combino estos ejercicios en rutinas y los hago de 4 a 5 dias a la semana, y trato de mantenerme hidratada tomando 2 litros de agua diariamente, pero me preocupa mi forma de sudar, sudo demasiado aun cuando no estoy haciendo ejercicio y si hago ejercicio termino completamente empada aun usando ropa ligera y mas en temporada de calor pero me da miedo tomar mas de 2 litros de agua por que por ahi he oido comentarios que tampoco es bueno tomar tanta agua, mi pregunta es si puedo tomar mas agua y si debo consultar con mi medico por la forma en que sudo

    Responder
  3. Luci4na

    6 de octubre de 2015 at 05:19

    Que buenos tips, la verdad es que no sabia nada de esto y si e estado en situaciones de reiego de deshidrtatacion en ocasiones que he hecho ejercicio sin tener agua a la mano. gracias por la info.

    Responder
  4. Marie

    30 de diciembre de 2017 at 23:50

    Bajas de peso por la sudoración no es realmente bajar de peso, se debe perder la grasa y no el agua, ya que el agua se deberá recuperar.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   4Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento