Sudoración y Pérdida de Peso
Muchas veces hemos escuchado hablar del tema de la sudoración. Hay quienes afirman que al sudar o transpirar se pierde peso. Pues bien, en este artículo desarrollaremos el tema para entender qué ocurre cuando traspiramos al hacer deporte y si esto nos hace adelgazar…
En principio tengamos en cuenta que el agua es una sustancia vital para nuestro organismo. Por medio de ella se llevan a cabo todas las reacciones químicas en el metabolismo de nuestro cuerpo. Cuando realizamos ejercicios, el agua cumple otras funciones tanto en órganos, como en músculos.
Al elevarse la temperatura corporal, la sudoración, cumple un rol de enfriamiento en el cual será necesario mantenerse hidratado. A través del sudor el cuerpo pierde cloro, potasio, sodio y magnesio (sales minerales) pero el mayor componente perdido es el agua.
¿Mito o realidad?
Cuando hacemos deporte, transpirar mas no significa obtener mejores resultados, o bajar esos kilos de más, de hecho, seguramente tengas menores resultados en relación a una persona bien hidratada.
Al perder agua tu cuerpo, tu corazón tendrá que latir más rápido, para llevar los nutrientes y oxígeno necesario hacia tus músculos, al elevar tu frecuencia cardiaca, se elevará también tu presión arterial, sumada a la elevación de la temperatura, el riesgo que corres es muy alto.
Si tu objetivo es perder peso, lo menos recomendable será vestir demasiada ropa, porque te impedirá tener una adecuada transpiración. Al incrementar la temperatura, tu cuerpo dejará de quemar grasas (que es lo que deseas), ya que tu metabolismo se defenderá tomando glucógeno, por ser la fuente de energía más cercana.
Un cuerpo con menor temperatura durante el ejercicio quema grasas, así que puedes sudar, pero hazlo de manera natural y con la ropa adecuada.
Ten en cuenta que la elevación de la temperatura a un cierto grado inhibe a los neuroreceptores que controlan la sensación de sed. Es por ello que en ejercicios intensos deberás beber pequeñas cantidades de agua durante la actividad (varias veces) aunque no sientas sed.
Tener sed en el ejercicio es síntoma de los primeros grados de deshidratación. Si continúas el ejercicio y no ingieres agua, sobrevendrán los mareos, calambres, pérdida de concentración y posibles desmayos.
Por eso en las clases se debe tener agua a mano. La misma deberá estar fría, para favorecer su absorción, que recomendamos ser ingerida en pequeños sorbos cada no más de 10 minutos de clase.
Ahora bien, si después de haber hecho ejercicio te pesas y la báscula marca menos, esto no significa que hayas perdido peso, sino que has eliminado agua. Entonces no relaciones sudar con bajar de peso, a menos que éste sea causado por el ejercicio que realizas.
Consejos
- No olvides beber suficiente agua durante el ejercicio.
- Una dieta hipocalórica (de bajas calorías), también te ayudará a bajar de peso.
- Si transpiras excesivamente durante el ejercicio es importante que te hidrates antes de empezar para que la absorción sea más efectiva.
Rehidratación
Esta comprobado que es necesario que el atleta durante el entrenamiento o competencia se acostumbre a beber entre 50 a 100cc de líquido por vez y si es posible cada 15 – 20 minutos. Es importante recordar que no debemos guiarnos por la sensación de sed, ya que esta se presenta cuando las células musculares han perdido gran porcentaje de agua.
Se sabe con bastante certeza, la importancia que tiene una correcta rehidratación durante el ejercicio para mejorar el rendimiento deportivo y la eficacia del entrenamiento; tanto es así que se ha dicho que el agua es la mejor ayuda que existe. Otro aspecto que interesa a los deportistas es que con la bebida pueden recuperar energía y minerales además del agua perdida.
La mejor estrategia nutricional y de rehidratación durante el ejercicio debe cumplir los siguientes requisitos:
1. Suministrar suficientes carbohidratos para mantener la cantidad adecuada de glucosa en la sangre.
2. Aportar agua y electrolitos para prevenir el desequilibrio de líquidos.
3. No causar malestar gastrointestinal.
4. Ser apetecible.
Recetas de bebidas para hacer en casa
Hipotónica, ideal para consumir antes, durante y hasta dos horas después
- 1 litro de agua
- 1/2 taza de jugo de naranja
- Una pizca de sal
Sólo tienes que mezclar bien y agitar estos componentes en un recipiente con tapa, y refrigerar.
Isotónica, indicada para beber antes, durante y después del ejercicio
- 1 litro de agua
- 50 g. de azúcar molida o glucosa
- Una pizca de sal
Calientas cuatro cucharadas de agua, disuelves allí la sal y el azúcar, le incorporas el resto del agua, revuelves y conservas en frío.
Hipertónica, indicada para recuperar energía luego del ejercicio
- 1/2 litro de jugo de manzana o de naranja sin azúcar
- Una pizca de sal
Mezcla los ingredientes en un frasco o botella con tapa y refrigera.