• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Suplementos vitamínicos

Suplementos vitamínicos
  • Recetas con Tamarindo
  • Recetas de Ensaladas con Arroz Integral

Publicado: 28/03/2009 - Actualizado: 14/08/2019

Autor: Dra. Loredana Lunadei18 Comentarios

Dentro de los que llamamos Suplementos deportivos, encontramos los complejos vitamínicos o multivitamínicos. La función principal de estos compuestos vitamínicos es lograr un buen funcionamiento de nuestro organismo.

Las personas que practican deportes presentan un incremento metabólico significante. Y es que en muchas ocasiones este intenso esfuerzo NO se compensa con una ingesta balanceada de alimentos, es decir una dieta rica en nutrientes, por lo cual se recomienda el consumo de suplementos vitamínicos.

La idea es regular la alimentación del deportista: complementar la nutrición general, mejorar e intensificar el rendimiento deportivo y lograr el desarrollo máximo.
Pero es necesario conocer cómo los suplementos vitamínicos actúan en el cuerpo. Es así que es muy importante informarse, consultar y leer con atención las instrucciones de los productos, ya que la ingesta indiscriminada de éstos u otros, puede producir graves efectos tóxicos.

Contents

  • Vitaminas como suplemento
  • ¿Vitaminas para aumentar de peso?
  • Existen suplementos de varios tipos:

Vitaminas como suplemento

Los suplementos dietéticos también llamados suplementos nutricionales, suplementos alimenticios o suplementos, son una parte importante en algunas dietas, ya que cubren algunas carencias nutricionales o ayudan a nuestro organismo a mejorar su funcionamiento y rendimiento.

Hoy en día existen en el mercado infinidad de estos productos. La mayoría presenta una mezcla equilibrada de vitaminas y minerales.

Las vitaminas son sustancias orgánicas existentes en los alimentos e incapaces de ser sintetizadas por el organismo en cantidad suficiente y que se necesitan en muy pequeñas cantidades para las funciones metabólicas. Diversas investigaciones demuestran que un déficit de vitaminas influye en el rendimiento físico y que cuando la deficiencia es corregida, el rendimiento usualmente mejora. También se demuestra que una ingesta suficiente de diferentes vitaminas afecta adversamente a funciones psicológicas y relacionadas con el comportamiento ( Ej. Ansiedad, fatiga, excitabilidad. etc. ).
La indicación más común es para contrarrestar un esfuerzo físico intenso. Se trata de fórmulas de vitaminas y minerales para la puesta a punto, la recuperación constante y la ayuda para toda la actividad física. Sirven también para corregir el cansancio y el agotamiento físico, antes y después de la práctica de los deportes.
Es necesario tener en cuenta que las vitaminas son compuestos esenciales para nuestro organismo y deben aportarse diariamente en la dieta ya que nuestro organismo no los puede sintetizar (o lo hace en cantidades insuficientes). Su función primordial es participar en el control del metabolismo lipídico, proteico, glucídico y mineral. En otras palabras, las vitaminas no nos proporcionan energía directamente, lo que hacen es ayudarnos a convertir los alimentos de la dieta en energía, es por eso que solemos recurrir a ellas cuando nos sentimos fatigados, cansados o con pocas fuerzas.

¿Vitaminas para aumentar de peso?

Es muy común escuchar que las vitaminas hacen engordar o ayudan a aumentar de peso. Al respecto hay que tener en claro que las células en nuestro cuerpo, en particular las células de los músculos, realizan ciertas reacciones bioquímicas para obtener un metabolismo apropiado, el crecimiento y el mantenimiento. Estas reacciones, por su parte, dependen de vitaminas específicas para ayudar a catalizar, o facilitar, sus acciones.  Es decir que sin estas vitaminas, no funcionan bien. Incluso si sólo una de estas sustancias fundamentales es deficiente, el progreso de un deportista puede ser nulo. Prácticamente cada producción de energía o crecimiento de músculo confía y depende de una manera u otra de una vitamina. Podemos decir entonces que las vitaminas no hacen engordar, sino que regulan el funcionamiento normal de nuestro organismo.

A tener en cuenta antes de su consumo:

  • Piel Seca: misión emergencia
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Piel Seca: misión emergencia
  • Un Suplemento vitamínico es básicamente un preparado que contiene vitaminas.
  • Estos suplementos se consumen por vía oral y se venden en diferentes presentaciones, como pastillas, cápsulas, cápsulas suaves de gelatina, cápsulas de gelatina, líquidos y polvos.
  • Contienen un "ingrediente alimenticio" destinado a complementar la alimentación. Algunos ejemplos de suplementos dietéticos son las vitaminas, los minerales, aminoácidos y componentes de los alimentos como las enzimas y los extractos glandulares.
  • Es importante que quede claro que estos productos NO se presentan como sustitutos de un alimento convencional ni como componente único de una comida o de la dieta alimenticia.
  • Se identifican como suplementos dietéticos en la etiqueta.
  • Se suelen utilizar cuando se prevée una carencia de vitaminas. Sea porque se tenga una alimentación inadecuada o por cualquier otro motivo (estrés, hacer deporte). Es decir cuando las necesidades del cuerpo aumentan.

Existen suplementos de varios tipos:

  • Multivitamínicos o polivitaminicos: Contienen muchas vitaminas diferentes y a veces también minerales.
  • Grupo B: Contienen vitaminas del grupo B, y a veces alguna otra, como la C. Las vitaminas del Grupo B son bastante inocuas.
  • Suplementos de una sola vitamina: Como su nombre indica contienen una vitamina concreta.
  • Barritas vitaminadas: Son complementos dietéticos ricos en vitaminas. Contienen hidratos de carbono, proteínas lácteas de alto valor biológico y aportan todas las vitaminas necesarias para cubrir las demandas aumentadas en el esfuerzo físico intenso o en cualquier situación en que se requiera un aporte extra de vitaminas. Es la forma más agradable de tomar las vitaminas.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(18 votos, media: 4,61 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Loredana Lunadei

La Dra. Loredana Lunadei es especialista en alimentación, dietética y nutrición. Realizó sus estudios en la Universidad de Milán donde obtuvo la licenciatura en Ciencia y Tecnología de alimentos. Posteriormente continuo sus estudios, realizando el doctorado también en dicha universidad. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Dieta para Colitis Ulcerosa: Qué comer y que no Dieta para Colitis Ulcerosa: Qué comer y que no Si padeces de colitis ulcerosa, es muy importante que estés al tanto de que algunos [...]
  • Limpia y desintoxica tu cuerpo con Fresas Limpia y desintoxica tu cuerpo con Fresas La fresa, además de ser un fruto delicioso, que aporta altos niveles de Vitamina C, [...]
  • Concentrados proteicos Concentrados proteicos Existen deportes o actividades físicas que requieren de un aporte extra de calorías y proteínas. [...]

Estás aquí: Biomanantial » Nutrición y deporte » Suplementación » Suplementos vitamínicos

Todo sobre Suplementación

  • Los suplementos en el Deporte Los suplementos en el Deporte Cuando se practica algún deporte, especialmente si se practica a un alto nivel, se generan [...]
  • Concentrados proteicos Concentrados proteicos Existen deportes o actividades físicas que requieren de un aporte extra de calorías y proteínas. [...]
  • Proteínas para Aumentar Masa Muscular Proteínas para Aumentar Masa Muscular Uno de los temas que más preocupa a quienes quieren aumentar sus músculos está íntimamente [...]
  • Carbohidratos: energía extra para deportistas Carbohidratos: energía extra para deportistas Si es que estas buscando un suplemento deportivo que te ayude a ganar peso y [...]
  • Culturismo: elige el mejor suplemento para tí Culturismo: elige el mejor suplemento para tí Quienes practican el culturismo o físico-culturismo son inevitablemente consumidores de suplementos deportivos. Dentro de estos [...]
Comentarios
  1. Monica

    25 de julio de 2009 at 18:26

    Ante esta información de suplementos vitamínicos, es necesario recordar y tener en cuenta siempre que las Vitaminas provienen naturalmente de las frutas y hortalizas-
    El grupo de frutas y hortalizas está compuesto por un gran número de especies y variedades que, sin embargo, presentan una composición nutritiva similar. Ricas en agua, fibra, vitaminas, minerales y otros componentes con efectos sobre la salud, son, con alguna excepción, alimentos bajos en calorías, e imprescindibles en una alimentación sana y equilibrada.
    Vitaminas hidrosolubles: riqueza en vitamina C y ácido fólico, sobre todo cuando se consumen crudas (pues las altas temperaturas empleadas durante el cocinado degradan gran parte de estas vitaminas), aunque también contienen pequeñas cantidades de otras vitaminas del grupo B como vitamina B1, vitamina B2 y niacina.
    El ácido fólico se encuentra principalmente en hortalizas, sobre todo en las de hoja (de ahí su nombre pues ´folium´ significa ´hoja´), siendo especialmente abundante en las acelgas y espinacas, así como en la escarola o la lechuga (que además tienen la ventaja de consumirse crudas).
    En cuanto a la vitamina C, aunque está presente en cantidad importante en prácticamente todas las todas las frutas y hortalizas, hay algunas que destacan por su elevado contenido como los pimientos, las coles, las fresas, el kiwi o los cítricos.

    Responder
  2. manuelito23

    10 de noviembre de 2009 at 04:36

    hola que tal…,, quería saber cual complemento vitamínico recomendaría para un corredor de distancia. 10k o 21k.. ya que en los entrenamientos diarios hay mucho desgaste físico… gracias…

    Responder
  3. karen

    1 de octubre de 2010 at 07:30

    hola que tal mi consulta es que complemento vitaminado le podrían recomendar a mi esposo el trabaja de noche ,come poco , es un hombre de 30 años conocido como sano , pero es un cansancio constante y falta de apetito.gracias

    Responder
  4. gonzalo

    22 de diciembre de 2011 at 22:10

    Hola tengo 14 años , mi estatura es de 1,74 y mi peso de 72 Kg . Soy jugador de voley , y es un deporte que precisa de mucha altura… Algunos compañeros toman vitaminas y/o Suplementos .. Quería saber si hay alguna forma saludable de aumentar mi estatura con ayuda de Algún tipo de vitaminas .. Desde ya Muchas gracias . 🙂

    Responder
    • Mire

      20 de mayo de 2013 at 19:51

      Hola Gonzalo, la mejor vitamina para aumentar tu estatura es el ejercicio, lo cual ya estás haciendo y ¡te felicito! Además, te recomiendo incluir suficientes frutas y verduras, ya que estas tienen las vitaminas de más fácil absorción, pero si no puedes consumirlas, te recomiendo cualquier tipo de suplemento vitamínico que incluya todas las vitaminas y minerales de la A-Z. Te deseo mucho éxito, saludos!

      Responder
  5. jorge morales

    1 de febrero de 2013 at 01:58

    necesito una vitamina para aumentar de peso xq voy a empezar el gimnasio. las vitaminas son muy buenas.

    Responder
    • Mire

      20 de mayo de 2013 at 19:48

      Hola Jorge, puedes utilizar cualquier complejo vitamínico que incluya todas las vitaminas, y aségurate que el ejercicio que realices sea de pesas o impacto, ya que éste es el estimula la ganancia muscular. Los primeros meses verás buenos resultados sin necesidad de ingerir suplementos proteícos (a menos que tu dieta fuera insuficiente), después, si notas algún estancamiento podrías considerar un suplemento con proteínas. Saludos!

      Responder
  6. YOEL

    19 de mayo de 2013 at 03:35

    MI HIJA ES DIABETICA TIPO 1, Y ESTA BAJA DE PESO, Y DESEA AUMENTAR QUE ME RECOMIENDA Y COME BASTANTE.

    Responder
    • Mire

      20 de mayo de 2013 at 19:45

      Hola Yoel, la diabetes tipo I, se caracteriza por el peso bajo, sin embargo, hay que estar al pendiente de sus glucosas en sangre, cuando ya existe una patologia que en efecto esté provocando éste peso bajo, lo mejor es consultar a un nutricionista especializado en tratar pacientes con diabetes para que tenga una ganancia de peso óptima sin afectar su salud, saludos!

      Responder
  7. Pedro leiva

    24 de septiembre de 2013 at 06:17

    hola soy entrenador de tenis,en bogota (Colombia) y por mi trabajo quisiera saber cuales multivitaminico me aconseja,,gracias

    Responder
  8. constanxa

    8 de octubre de 2013 at 05:12

    tengo 15 años me resetaron vitaminas y paso comiendo esoty con un poco de sobrepeso mido 1 56 y peso 60 no quiero engordar mas como a cada rato paso comiendo frutas ensaladas y carnes es necesario tomarmelas el doctor que me las dio es un poco chanta entonces no confio en el y si me las tomo engordare me las dieron por un mes una al dia

    Responder
  9. yoel javier

    3 de febrero de 2014 at 03:06

    hola .. soy deportista y nose xq me sale acne … me reomendaron tomar vitaminas para aumentar mi rendimiento fisico y ala vez para que se me desaparescan el acne ..que devo hacer..?

    Responder
    • Mire

      4 de julio de 2014 at 09:14

      Hola Yoel, el acné puede tener distintas causas, es importante saber en que área aparece, si es en el rostro, te recomiendo lavar bien tu piel diariamente por lo menos por la mañana y por la noche, y luego de lavar tu rostro, aplica un producto humectante de tu elección, saludos!

      Responder
  10. carolina

    11 de junio de 2014 at 06:42

    hola tengo 19 años y quiero crecer en altura mido 1.59 y quisiera saber que vitaminas o suplementos puedo tomar para tener mas altura (:

    Responder
    • Mire

      4 de julio de 2014 at 09:07

      Hola Carolina, en el caso de las mujeres, dejamos de crecer a la edad de los 18 años, regularmente, por lo que si quieres crecer por medio de suplementos es muy poco probable que ganes más de un centimetro más de estatura, posiblemente no verás un resultado dramático, puedes probar con ejercicio para estimular la ganancia de estatura, saludos!

      Responder
  11. Wilson Peña

    1 de julio de 2014 at 16:16

    Me gusta mantenerme en forma por eso le aporto a mi organismo suplementos vitamínicos que me ayuden a evolucionar corporalmente y sentirme saludable por eso es que lo compenso con estos suplementos aparte de las comidas balanceadas.

    Responder
    • Mire

      4 de julio de 2014 at 09:52

      Hola Wilson, concuerdo contigo, debemos valorar nuestra dieta, y si nos damos cuenta que no estamos cubriendo los requerimientos mínimos necesarios, incluir algún suplemento en nuestra dieta, es mejor que luego tener carencias, saludos!

      Responder
  12. Luis

    24 de julio de 2014 at 16:55

    Existe un mito que siempre he escuchado y me gustaria talvez me lo puedan aclarar por aqui…. y es que se dice que un suplemento vitaminico se de debe tomar de mes por medio es decir un mes si y al otro no porque el cuerpo se puede acostumbrar, es esto cierto ????????????????

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   18Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento