• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Suplementos y tips para que tu hijo gane estatura

Suplementos y tips para que tu hijo gane estatura
  • Recetas con Pasta Integral
  • Recetas de Ensaladas ricas en Antioxidantes

Publicado: 25/06/2011 - Actualizado: 01/06/2016

Autor: K. Laura Garcés G

Si sientes que tu hijo está bajo de estatura, crece lento o no ha ganado la altura promedio, puedes ayudarle a crecer siguiendo estas recomendaciones. Si bien la estatura depende básicamente del factor genético, de la herencia de la estatura de los padres, abuelos, etc.,  también podemos ayudar a tener hijos altos y bien desarrollados si tomamos en cuenta algunas recomendaciones en su etapa de crecimiento.

Contents

  • La dieta
  • Alimentos para un buen desarrollo de los niños
  • Medio ambiente
  • La postura y la columna vertebral
  • Ejercicio físico

La dieta

La dieta, como bien es sabido, es una de las bases para que los niños crezcan adecuadamente. Para lograr un régimen balanceado y lograr la máxima estatura de tu hijo, es necesario que tomes en cuenta lo siguiente:

Alimentos y hábitos alimenticios que obstaculizan el buen desarrollo del niño
Evita que tu hijo solo coma “para llenarse”. La comida chatarra o con bajo valor nutritivo no ayuda a que las células, tejidos, huesos y sistemas se desarrollen óptimamente, causando tan solo problemas de salud y sobrepeso. Por lo tanto, es necesario que evites en la dieta de los pequeños los siguientes alimentos y hábitos:

  • Evita todos los procesados, fritos, embutidos, azúcares y harinas refinadas.
  • Azúcar blanca: este producto, además de afectar severamente al sistema nervioso y otros sistemas importantes del cuerpo, desmineraliza al cuerpo, robándole calcio a los huesos y provocando que estos no se puedan desarrollar al máximo. 
  • Embutidos, fritos y harinas refinadas: estos productos tienen la gran desventaja de que, además de no ofrecer ningún valor nutritivo, se van quedando pegados en las paredes intestinales, lo cual provoca que los nutrientes de los alimentos no se asimilen correctamente. La deficiente absorción de sustancias nutritivas se verá reflejada  sin duda en la salud, estatura y desarrollo del organismo del niño o joven.
  • Evita las comidas rápidas, muy saladas o condimentadas.
  • Si tiene hambre entre comidas, lo mejor es darle frutas, barritas de cereales integrales, fruta picada o jugos de frutas o verduras. Evita darle pan, dulces o frituras.
  • Si tu hijo no está acostumbrado a estos alimentos, tendrás que empezar a acostumbrarlo poco a poco, tratando de hacer un cambio de dieta gradual. Por ejemplo, si está muy acostumbrado a tomar azúcar blanca puedes ir rebajando el número de cucharadas que utilizas para endulzar agua u otros alimentos.  Entre menos sea el niño, menos trabajo costara, pero sin duda puedes educar el paladar  de tu hijo si tienes paciencia y esmero.
  • Evita comprar alimentos chatarra como dulces, sodas, panadería blanca, etc., para que de esta manera no tengas alternativa de usarlos y puedas empezar a forzarte un poco a utilizar nuevas estrategias de alimentación.

Alimentos para un buen desarrollo de los niños

Una vez que has iniciado el cambio de dieta, es necesario que consideres también la comida más nutritiva para tu hijo.  Aquí una lista de los principales alimentos que no deben faltar en su dieta:

• Calcio: es uno de los minerales más importantes en el buen desarrollo de los niños, se encuentra en grandes proporciones en el cuerpo y es indispensable, entre otras cosas,  para el crecimiento óptimo del cuerpo. Se cree que la leche de vaca es una gran fuente de calcio, pero las almendras, los vegetales cerdeoscuros, el amaranto, etc., también son ricas fuentes de calcio y con la ventaja de que estos alimentos, a diferencia de la leche de vaca, se asimilan mucho mejor y no causan empachos ni problemas de salud que a la larga causa la leche de vaca.
• Cítricos: las naranjas, limones, pomelo, mandarinas, etc., son frutas con alto contenido de vitamina C y antioxidantes benéficos para el buen desarrollo de huesos y sistemas. Ayuda a forma una proteína importante utilizada para producir la piel, los tendones, los ligamentos y los vasos sanguíneos, además de que ayuda al mantenimiento y desarrollo de los cartílagos, huesos y dientes.
• Vitamina D: interviene en la correcta absorción de calcio y fósforo en el intestino, ayudando a depositarlos de forma correcta en huesos y dientes.  Puedes encontrar esta vitamina en la yema de huevo, leche, yogurt, los aceites de hígado de pescado o sintetizarla mediante la exposición a la luz solar. Su carencia genera alteraciones o deficiente desarrollo óseo, así como trastornos dentales y alteraciones metabólicas. Su exceso provoca cefaleas u otros síntomas.
• Aminoácidos y proteínas: esenciales para el crecimiento, indispensables para el desarrollo de los tejidos finos, huesos del cartílago, músculos, etc. Hay aminoácidos que deben consumirse mediante los alimentos porque el cuerpo no los produce. Por lo tanto, se deben incluir los siguientes alimentos y suplementos en la dieta de los niños para asegurarse de que los requerimientos están cubiertos.  Las algas marinas, la levadura de cerveza, el amaranto, los cereales integrales, la espelta, la soja, la quinoa, garbanzos y avena, maíz y lentejas, arroz y maní, etc.

Para recetas y dieta recomendada para niños que desean ganar estatura, consultar nuestro siguiente enlace:

Medio ambiente

Las condiciones climáticas como frío, calor, humedad, etc., son factores que influyen el crecimiento y desarrollo del niño. Sin embargo, las condiciones ambientales que favorecen el máximo desarrollo de los niños son la pureza del aire, el agua y condiciones las condiciones saludables de vida, como un ambiente relajado, armónico y creativo.

La postura y la columna vertebral

La columna vertebral es uno de los factores clave en la estatura de los niños. Para que un niño adquiera su máxima postura, es necesario que su columna este saludable, flexible y mantenga una postura adecuada. Para esto, nada mejor que el ejercicio y la corrección constante de la postura, de maneara que el niño se acostumbre a andar bien erguido. Un ejercicio muy bueno para esto es que el niño se cuelgue de alguna barra o aparato de gimnasia con sus brazos, de manera que con estos cargue todo su cuerpo y la columna se estire con frecuencia. Este ejercicio evitara que los niños se encorven. 

Ejercicio físico

Para ganar una altura máxima, nada mejor que una sangre bien oxigenada y unos huesos y músculos flexibles y saludables. Si la dieta es uno de los factores base para esto, el ejercicio es el complemento fundamental para que el niño crezca. Es necesario fomentar la actividad física, al menos tres o cuatro veces a la semana, el niño debe hacer mínimo una hora de ejercicio donde su respiración se acelere y sus músculos y huesos se fortalezcan. Correr, nadar, practicar basketbol son algunas opciones. También el niño puede realizar ejercicio mediante juegos como las escondidas,  encantados u otros donde estén en constante actividad, pero siempre es recomendable que, además del juego, practiquen un deporte en forma donde lleven ejercicios de flexibilidad y elasticidad. 

  • Aprende a superar el miedo al rechazo de los demás
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Aprende a superar el miedo al rechazo de los demás

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(68 votos, media: 4,06 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por K. Laura Garcés G

Escritora, terapeuta y conferenciante. Es una amante de la medicina natural y del poder de la mente y las emociones en el cuerpo y la vida.  Además, ha estudiado nutrición y desarrollado dietas apropiadas para apoyar este proceso de curación.Ha escrito más de 1500 artículos en revistas de España y México, ganadora de dos concursos literarios. Linkedin

 

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Sopas saludables de Calabacín y Brócoli Sopas saludables de Calabacín y Brócoli Es muy sabido el poder curativo  y las propiedades invalorables del calabacín y el brócoli. [...]
  • Elabora tus propias Mascarillas con Avena, gran aliada de la Belleza Elabora tus propias Mascarillas con Avena, gran aliada de la Belleza Lucir una piel radiante y bella puede conseguirse utilizando elementos que encuentras comúnmente en tu [...]
  • 8 Consejos y Tips para quitar las Cicatrices, Manchas o Arrugas 8 Consejos y Tips para quitar las Cicatrices, Manchas o Arrugas Las cortadas, cirugías, golpes, el paso del tiempo, etc., muchas veces dejan marcas no gratas [...]

Estás aquí: Biomanantial » Dietética » Complementos dietéticos » Suplementos y tips para que tu hijo gane estatura

Todo sobre Complementos dietéticos

  • Levadura de cerveza, ideal para el cuidado de tu piel Levadura de cerveza, ideal para el cuidado de tu piel La levadura de cerveza tiene un altísimo contenido en proteínas y además éstas tienen un [...]
  • Camu Camu: principal  fuente de Vitamina C Camu Camu: principal fuente de Vitamina C Últimos estudios han descubierto que el camu camu, un fruto nativo de la amazonia peruana, [...]
  • Las fuentes vegetales de Calcio Las fuentes vegetales de Calcio Cuando pensamos en calcio, pensamos en los lácteos como su principal fuente, también las sardinas, [...]
  • Miel de abeja, Propóleo y Polen Miel de abeja, Propóleo y Polen Entre los productos que producen la labor incansable de las trabajadoras abejas, encontramos estas tres [...]
  • Espirulina: Cómo tomarla, usos y características Espirulina: Cómo tomarla, usos y características La espirulina es un alga unicelular que crece y se multiplica en aguas naturales de [...]

Copyright © 2025 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento