• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Sustitución de los agroquímicos en la Agricultura Orgánica de Nicaragua

Sustitución de los agroquímicos en la Agricultura Orgánica de Nicaragua
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Publicado: 19/09/2008 - Actualizado: 15/03/2014

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García6 Comentarios

Gracias al auge de la agricultura orgánica y al aumento de la información, los campesinos de Estelí, Nicaragua, han tomado conciencia de que la mejor forma de producir es a través de la vía orgánica, para liberar de la intoxicación al ser humano y al medioambiente. Se ha informado recientemente que en esta localidad de Nicaragua, los agricultores buscan instaurar la sustitución de agroquímicos. La idea pretende dar una respuesta económica, social y ambiental.

Según los campesinos nicaragüenses, “El mundo está condenado a la desaparición si continúa con el uso de agroquímicos que contaminan el medioambiente y destruye el suelo”. Dicen los agricultores de la Central de Cooperativas de Servicios Múltiples –Prodecop-, que la meta es sustituir todos los agroquímicos en los próximos años. Ellos están convencidos de que la mejor forma de producir debe ser a través de la agricultura orgánica. Además afirman que el desgaste que hay en la naturaleza se debe al manejo indiscriminado de agroquímicos.

Contents

  • Capacitación para el cambio
  • Instrucción in situ

Capacitación para el cambio

Tomando el ejemplo del café nicaragüense, la idea es aumentar la producción de la agricultura orgánica de éste producto para quienes producen más de 300 mil quintales por año. Es así que la Asociación de Cooperativas de Pequeños Productores de Café de Nicaragua (Cafenica) asegura que es necesario comenzar por la capacitación sobre la producción orgánica, para lograr que todos los productores puedan, en un futuro inmediato, lograr algún cambio de sistema.

En principio los pequeños productores adquieren el conocimiento sobre el uso y reciclaje de los nutrientes que están dentro de sus propias fincas para maximizar el uso de éstos y no depender tanto de productos químicos externos. La idea es usar los mismos recursos que tienen los productores en sus fincas, reducir los costos de producción y mejorar o mantener la calidad.

Este traspaso a una forma de cultivo orgánica, se convierte en una opción ecológica. Se trata de la única manera de defender la vida, ampliar horizontes, y ayudar en la cura de un ambiente y una sociedad enfermos.
En este cambio planteado en Nicaragua, se promueve la producción agrícola y la crianza animal respetando el medioambiente y, desarrollando los recursos naturales. Se basa en la diversificación y el trabajo, a favor de las leyes de la naturaleza, para generar alimentos sanos de mayor calidad nutricional.

Instrucción in situ

Especialistas de diferentes países se instalaron recientemente en un centro de Palacagüina instruyendo a técnicos y productores de Estelí, Madriz y Nueva Segovia, sobre las formas para hacer efectivo el cambio en las prácticas agrícolas. Uno de los especialistas, Sebastián Pinhero, agrónomo brasileño, dijo que al mundo le urge hacer el cambio de una agricultura industrial a una orgánica. Y agregó: “Es necesario cambiarla dentro de la realidad de la sociedad nicaragüense. Porque con la agricultura orgánica hay menos intoxicación, podemos tener alimentos de mejor calidad, protección al medioambiente y una mejor economía”.

Fuente: R. Mora – La Prensa.com.ni

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(6 votos, media: 4,83 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más El mate es una bebida similar al té que se consume principalmente en Argentina, Uruguay, [...]
  • Recetas con Tofu Recetas con Tofu El tofu se elabora haciendo cuajar la leche de soja, por lo que se le [...]
  • Tepezcohuite Tepezcohuite El Tepezcohuite o Tepescohuite es conocido tradicionalmente como “árbol de la piel”. La corteza tostada del [...]

Estás aquí: Biomanantial » Noticias Agricultura Ecológica » Sustitución de los agroquímicos en la Agricultura Orgánica de Nicaragua

Comentarios
  1. Belkys

    20 de noviembre de 2008 at 00:11

    La implementación de la agricultura orgánica es una excelente alternativa de avance lo que pasa es que toda las ideas se quedan archivada y no es llevadas al campo donde la necesitan

    Responder
  2. claudizio

    24 de noviembre de 2008 at 03:34

    hace un año atrás hice un trabajo sobre agroquímicos para la universidad. soy estudiante de agronomía en la universidad católica de temuco, chile..

    Responder
  3. brenda

    5 de febrero de 2010 at 01:35

    yo kiero saber sobre en k contaminan los agroquimicos

    Responder
  4. carlos

    20 de febrero de 2010 at 16:37

    quisiera saber que se podría usar en vez del agroquimico y como lo podemos remplazar efectivamente con algo natural

    Responder
  5. ana lucia betancourt

    5 de noviembre de 2010 at 00:16

    hola soy tecnologa en produccion agropecuaria ecologica titulada por el sena vivo en colombia y deseo trabajar con las personas que no tengan experincia en el tema ecologico, para que entre todos logremos posicionar los productos en el mercado internacional, y sobre todo mejorar la calidad de vida de nuetras familias.

    Responder
  6. Luci4na

    6 de julio de 2015 at 04:19

    Siempre es buena una propuesta de agricultura organica, es mas saludable y mucho mejor para todos. Espero que todo esto sea el principio de algo muy grande y exitoso.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   6Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento