• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

¿Te gusta el Pay? ¡Prueba estas recetas!

¿Te gusta el Pay? ¡Prueba estas recetas!
  • Recetas ricas en Vitamina A
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Publicado: 28/09/2008 - Actualizado: 18/07/2016

Autor: Nayeli Reyes19 Comentarios

En respostería, el pay es uno de los postres más famosos en el mundo. Parece que el pay comenzó en Roma, cuando los romanos ponian superficies de junco o carrizos para sostener los rellenos (los primeros fueron hechos con carne). Actualmente, se usa pan, hojaldre, galletas y hasta pan de pitta para sostener los muchos rellenos, ya sean dulces o salados, con los que se puede elaborar este alimento. Una de las primeras recetas publicadas (por los romanos) fue el pay de centeno con queso de cabra y miel de abeja.

A continuación te damos la receta de 5 pays dulces para que puedas sorprender uno de estos días a tu familia o amigos con un postre original.

Contents

  • Pay de durazno
  • Pay de nuez
  • Pay de queso
  • Pay de manzana

Pay de durazno

Rinde 16 pedazos

Ingredientes

• 6 tazas de galletas Marías ( o 2 paquetes)  o galletitas dulces tostadas.
• 2 Barritas de mantequilla
• 1 cucharadita de vainilla
• Fécula de Maíz: 2 1/2 cucharadas
• 1 lata de duraznos en almíbar o el equivalente de duraznos naturales preparados con azúcar morena, partidos en mitades.
•  4 huevos
• 1 lata de leche condensada
• 190 g de queso crema
• 1 Molde para pay de Aluminio
• Agua Fría: 1/4 taza 

Procedimiento

1. Licuar las galletas y revolverlas con la mantequilla derretida hasta formar una pasta.
2. Colocar sobre el molde engrasado con mantequilla.
3. Licuar la leche condensada con el queso crema, los huevos, la vainilla y vaciarlo sobre la pasta.
4. Hornear 25 minutos a 200° C.
5. Rebanar los duraznos y acomodarlos sobre el pay.
6. Revolver la fécula de maíz en el agua. Calentar a fuego lento el almíbar, y revolver la fécula hasta hervir. Bañar los duraznos con la mezcla. Refrigerar.

Pay de nuez

Rinde: 8 porciones

  • Sirope de Savia
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Sirope de Savia

Ingredientes

• 1 ½ tazas de harina integral
• Media taza de mantequilla derretida
• Sal: 1/2 cucharadita
• 5 cucharadas de agua helada
• 200 g de nueces picadas

Ingredientes para el relleno:

• Azúcar (de preferencia morena): 1/2 taza
• Mantequilla: 1/4 taza, derretida
• Miel de Maíz: 1 taza
• Nueces: 1 taza, picada
• Vainilla: 1 cucharadita
• Sal: 1 cucharadita
• 3 huevos
• Molde para pay 

  • Tatuaje de henna
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Tatuaje de henna

Preparación

1. Cerner la harina con la sal, agregar la mantequilla y conforme vaya necesitando agua helada hasta formar una pasta suave.
2. Extender con el rodillo y acomodar en un molde para pay.
3. Para el relleno licuar la mantequilla, el azúcar y poco a poco agregar uno por uno los huevos.
4. Añadir la miel, la sal, la vainilla y las nueces. Mezclar por un minuto. Verter la mezcla en el molde y cubrir con nueces.
5. Hornear por una hora a 175°C.

Pay de queso

Rinde: 9 porciones

Ingredientes

• 1 taza de manteca vegetal
• 3 tazas de harina integral o de espelta
• 1 lata de leche condensada
• 4 huevos
• 1 lata de leche evaporada
• 300 g de queso crema
• 1 cucharadita de vainilla
• Galletas Marías o galletas dulces: 3 tazas 
• 2 barras de mantequilla
• Sal: una pizca
• Un poquito de agua helada
• 1 molde para Pay 

Procedimiento

1. Revolver con dos tenedores la harina con la manteca y una pizca de sal con un poco de agua helada hasta juntar una masa.
2. Formar una tortilla y acomodarla en un molde para pay previamente engrasado.
3. Licuar los huevos, las leches, el queso y la vainilla. Incorporar la mezcla sobre la masa en el molde.
4. Moler finamente las galletas marías y cubrir la mezcla completamente.
5. Hornear a 175°C por 30 minutos.

Pay de manzana

Rinde: 10 porciones

Ingredientes

• 2 ½ tazas de harina integral o espelta
• ½ cucharadita de sal
• ¾ de manteca vegetal
• 1 cucharada de crema agria
• ½ taza de agua fría y 1 cucharada

Ingredientes del relleno:

• 1. 25 kg de manzanas amarillas (aprox. 7)
• 1 taza de azúcar (morena de preferencia)
• 1 cucharada de canela
• 4 cucharadas de mantequilla
• 2 cucharadas de harina integral
• 1 yema de huevo

Preparación

1. En un tazón grande, cerner la harina con la sal.
2. Con una mezcladora eléctrica a bajo velocidad, agrega la manteca vegetal y mezclar por un minuto, hasta que se toma la apariencia de masa de maíz.
3. Agregar la crema agria y mezclar con los dedos.
4. Poco a poco, agregar el agua fría.
5. Mezclar todo con los dedos hasta que la masa no se separe.
6. Rollar la masa en dos bolas.
7. Envolverlas en papel plástico y refrigerar por 30 minutos.
Preparación del relleno y la cocción:
1. Pelar las manzanas, quitar las corazones, y cortarlas en cuñas de 1 cm de grueso. Combinar las cuñas, azúcar y canela en un sartén.
2. Calentar la mezcla sobre un fuego mediano y cocer las manzanas por 5 minutos, revolviendo un poco.
3. Remover las manzanas del jarabe de azúcar y canela y ponerlas en un tazón grande. Seguir cociendo el jarabe por otros 5 minutos, ó hasta que se reduzca a cerca de 1/2 taza.
4. Agregar el jarabe a las manzanas y ponerlo aparte. Derretir la mantequilla y combinar con la harina, mezclarlo y agrega todo a las manzanas.
5. Calentar el horno a 220°C. Usar un rodillo sobre un superficie espolvoreado con un poco de harina y aplanar una de las bolas de masa para hacer el base del pay de 33 cms.
6. Doblarle y meterle en un molde de pay hondo de 24 cms, cortar el exceso de las orillas, pero deje 1 cm de masa sobre la orilla del molde.
7. Rellenar el molde con las manzanas. Arrollar la otra bola de masa para formar el cubierto del pay de 30 cm y ponerle sobre el molde doblarle abajo del pasta del fondo. Pellizcar la orillas de la pasta para hacer una orilla decorativa.
8. Cortar 6 rajas en la pasta superior para que el vapor puede escapar. Mezclar 1 cucharada de agua con la yema de huevo en un tazón chico a pintar la pasta superior con la mezcla.
9. Hornear en el medio del horno por 35 minutos o hasta la pasta se quede bien dorado. Deje que se enfríe antes de servir.

Pay de limón

Ingredientes

• 1 lata de leche evaporada.
• 1 lata de leche condensada.
• 1 paquete de galletas marias.
• 7 limones

Accesorios: 1 exprimidor, 1 palita, 1 recipiente para hacer la mezcla, 1 molde.

Preparación

1. Vaciar las dos leches en la licuadora y agregar el jugo de los limones.
2. Licuar 3 minutos
3. En el molde, acomodar las galletas usando la parte baja.
4. Vierta un poco de la mezcla encima y extienda bien hasta cubriri todas las galletas.
5. Ponga otra capa de galletas y vuelva a repetir lo de la mezcla.
6. Haga esto dos veces más.
7. Una vez listo, meta al refrigerador por 6 horas.
8. Sírvalo frío.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(19 votos, media: 4,42 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Nayeli Reyes

Nayeli es un experta cocinera, con el título de Chef por la Escuela Culinaria Internacional de Guadalajara (México), donde obtuvo la mención honorífica por su gran talento y dedicación. En Biomanantial.com nos presenta sus mejores recetas para que las podamos preparar fácilmente.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]
  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]
  • Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más El mate es una bebida similar al té que se consume principalmente en Argentina, Uruguay, [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » ¿Te gusta el Pay? ¡Prueba estas recetas!

Todo sobre Recetas de Cocina

  • Recetas con Leche de Almendras Recetas con Leche de Almendras La "leche de almendras" se utiliza como sustituto de la leche de vaca, ya que [...]
  • Recetas con Aceite de Sésamo Recetas con Aceite de Sésamo El aceite de sésamo se extrae a partir del prensado en frío de las semillas [...]
  • Recetas con Alfalfa germinada Recetas con Alfalfa germinada La alfalfa es una planta herbácea que florece en primavera y que se puede tomar [...]
  • Recetas con Pan de Pita Recetas con Pan de Pita El pan de Pita es de influencia árabe aunque hoy en día forma parte de [...]
  • Recetas con Azafrán Recetas con Azafrán
Comentarios
  1. KARLA

    18 de noviembre de 2008 at 18:08

    que recetas me encantaron voy a preparar una para mi familia esta navidad

    Responder
    • Nayeli

      4 de octubre de 2013 at 02:37

      Espero que si Karla, las recetas son sencillas pero creo que muy agradables para toda la familia, espero las prepares en cualquier época los pays o tartas son más que bienvenidos. Saludos

      Responder
  2. maria rojas

    25 de marzo de 2010 at 02:02

    creo que deberían buscar mejores recetas para publicar porque estas no están muy buenas

    Responder
    • Nayeli

      19 de septiembre de 2013 at 06:50

      Primero que nada muchas gracias por hacernos saber tu opinión nos encantaría saber porque consideras estas recetas inadecuadas o malas así poderte ayudar o enviarte recetas que se adapten a tus gustos, un saludo.

      Responder
  3. Maria luisa

    16 de junio de 2010 at 00:00

    no entendi bien la receta del pay de queso en los ingredientes se utiliza la mantequilla y en la preparcion no mencionan como utilizarla x fa especificar si tambien se mezcla con la manteca vegetal o no se utiliza

    Responder
    • Nayeli

      24 de mayo de 2013 at 17:32

      Hola María Luisa, Para crear la costra del pay es necesario combinar galletas con mantequilla o manteca, para mejores resultados utiliza la mantequilla suprime la manteca de la receta e intercambia por la mantequilla, derrite la mantequilla y mezcla con las galletas coloca en un molde haciendo suficiente presión y agrega el relleno. Con esto no debes tener problema para preparar la receta. Saludos

      Responder
  4. azul

    4 de febrero de 2011 at 01:35

    La mantequilla supongo que es para engrasar el molde!!!! Para el pay de queso…..

    Responder
    • Nayeli

      19 de septiembre de 2013 at 06:48

      Dependerá de la receta algunas costras de pay se elaboran con mantequilla puede esta estar fundida o a temperatura ambiente, es muy importante tomar esto en cuenta para poder lograr el mejor resultado, si tienes alguna otra duda por favor hazmela saber. Saludos

      Responder
  5. Daniel

    23 de febrero de 2011 at 02:21

    Por si batalaron con la mantequilla del pay de queso
    esta es para mezclara con las galletas y hacer lo que es la pasta o la base del pay

    Responder
    • Nayeli

      19 de septiembre de 2013 at 06:46

      Muy cierto Daniel gracias por aclarar las dudas hay que asegurarnos de que manera utilizar los elementos de cada receta para lograr prepararla de la mejor manera. Saludos

      Responder
  6. Sandra

    5 de abril de 2011 at 22:13

    todas las resetas son muy bien detalladas y faciles de hacer

    Responder
    • Nayeli

      19 de septiembre de 2013 at 06:16

      Me da gusto que puedas prepararlas con facilidad recuerda que si tienes una duda puedes decirnos y trataremos de resolverla para ayudarte a que tengas éxito con tu receta y te quede deliciosa. Saludo

      Responder
  7. peque

    6 de abril de 2011 at 17:18

    los pays en general son sensillos de hacer,aqui nos aportan ideas para hacerlos rapido y facil.me parecen muy buenas recetas.gracia spor tomarse el tiempo de escribirlos para los que buscamos de algun consejo.

    Responder
    • Nayeli

      19 de septiembre de 2013 at 06:14

      Gracias a ti peque ustedes mantienen vivo este espacio y para ustedes son pensadas todas estas recetas, estas son muy buenas opciones para prepara un delicioso postre, espero las hayas probado si es así no dudes en contarnos como te fue. Saludo

      Responder
  8. Nayeli

    19 de septiembre de 2013 at 06:52

    Estas recetas son muy especiales para la época decembrina estos postres son especiales para compartir y son recetas muy simples en las que puede involucrarse toda la familia incluso los niños, lo que fomenta un momento muy especial sobre todo en esa época, saludos y espero si la pudieras preparar.

    Responder
  9. Sally

    11 de junio de 2014 at 23:36

    A mi personalmente me gustan los pays y con estas recetas puedo elaborarlas en casa, no sé cómo me saldrá la verdad, he ayudado a elaborarla pero sola nunca lo he realizado, parecen fáciles de elaborar lo voy a intentar .Muchas gracias por enviarnos estas recetas.

    Responder
    • Nayeli

      19 de mayo de 2015 at 02:06

      Espero de verdad te sirvan las recetas preparar pays es sencillo y se pueden hacer casi de cualquier cosa, además que lucen muy bonitos sin necesidad de decorarlos demasiado.

      Responder
  10. Luci4na

    29 de enero de 2016 at 06:22

    El de manzana sin duda es de mis favoritos pero todas las recetas que estan aqui parecen estar deliciosas, nunca he probado un pay de durazno asi que por ahi podría empezar. Gracias!!!

    Responder
    • Nayeli

      29 de enero de 2016 at 16:13

      Es una buena opción además los duraznos son económicos y fáciles de conseguir espero que disfrutes mucho de la receta. Saludos Luciana!

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   19Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento