• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Teoría térmica de las enfermedades

Teoría térmica de las enfermedades
  • Agricultura ecológica en Murcia
  • Arándanos, la fruta roja que te llenará de salud

Publicado: 08/11/2007 - Actualizado: 02/04/2019

Autor: K. Laura Garcés G

Hemos querido dedicar este artículo a la teoría térmica de las enfermedades. Para empezar explicaremos que es, también como esta teoría explica cual es la raíz de las enfermedades y cómo podemos aplicar sus beneficios para tener una vida más saludable.

Contents

  • ¿Que es la teoría térmica?
  • ¿Qué causa este calor abdominal?
  • ¿Dónde manda el cuerpo los excesos de tóxicos en el cuerpo?
  • ¿Cómo evitar la fiebre interna?

¿Que es la teoría térmica?

Esta teoría, dada la interpretación por el Dr. Lazaeta Acharán y el naturópata Omar Deniz, afirma que las enfermedades realmente no existen y que lo que existe son acumulaciones de desechos en el organismo las cuales producen una serie de variadas manifestaciones a las que los doctores clasifican y llaman con distintos nombres: diabetes, cálculos renales, indigestión, salpullido, dolores de cabeza, dermatitis, etc. La teoría explica que las enfermedades y malestares son consecuencia de lo que se denomina “fiebre interna” la cual es producida en la zona abdominal, lugar donde el alimento se procesa y la sangre se acumula en el proceso de eliminación, motivo por el cual los tejidos se inflaman produciendo una especie de calor cuando se friccionan en el proceso de asimilación de alimentos.

¿Qué causa este calor abdominal?

El abdomen es la zona donde la comida podría llegar a fermentarse produciendo gases, ácidos y alcohol. Esto ocurre muchas veces, digamos, en parámetros que se podrían considerar normales, sin embargo, cuando la dieta abusa de ciertos alimentos o se consumen aquellos que entorpecen en lugar de favorecer las funciones vitales de la digestión, estos parámetros suben ocasionando verdaderamente severos trastornos en todo el organismo. Una dieta, por ejemplo, que contenga demasiadas grasas saturadas, azúcares refinados, harinas y productos procesados, proteínas, etc., es una de las causantes más comunes para el entorpecimiento del trabajo digestivo del estómago , el cual tiene que hacer esfuerzos realmente considerables para eliminar aquello que daña el cuerpo y que le causa un desbalance. En este gran esfuerzo que hace el estómago se produce un gran aumento de calor (fiebre interna), además de que la digestión se hace lenta y muy pesada, puede durar incluso más de siete horas. Si mientras el estómago está en este arduo trabajo, resulta que ya es hora de la otra comida y uno va y se sienta a consumir otra comida pesada, si se sigue añadiendo más grasa y productos procesados cuando ni siquiera el estómago termina de eliminar los desechos de la comida anterior, resulta que entonces se va acumulando unas serie de tóxicos desechos en el cuerpo, además de que el estómago no para de estar haciendo un gran esfuerzo, no tiene ni siquiera el tiempo para llegar a procesar y eliminar lo antes consumido, y ocurre que el alimento llega a descomponerse dentro del estómago. Este calor, aunado a la putrefacción del alimento, propicia un medio ambiente estomacal muy adecuado para la incubación de gérmenes, parásitos y microbios de una serie innumerable de malestares, dolores y, sobre todo, infecciones. El calor constante del estómago es lo que se denomina fiebre interna, ocasionando además el desgarramiento y debilitamiento de los tejidos o membranas que cubren los órganos. Al no poder contener el estómago todos los tóxicos, el cuerpo busca donde acomodar los desechos que el cuerpo no ha podido eliminar.

¿Dónde manda el cuerpo los excesos de tóxicos en el cuerpo?

Esto es muy variable en cada individuo: depende de la constitución corporal, de su genética y herencia y de su grado de actividad y tensión. El organismo siempre buscará el lugar más debilitado para enviar ahí los tóxicos, y lo hace así inteligentemente, para proteger a los órganos y sistemas que si funcionan bien de las toxinas. Por ejemplo, si alguien ha tenido mucha tensión mental debido al trabajo o al estudio, su punto débil será la cabeza o los ojos. Si alguien ha estado caminando mucho o ha permanecido mucho tiempo de pie, su punto débil serán los pies. Alguien muy sedentario, que permanezca mucho tiempo sentado, tendrá su punto más débil en los intestinos o la espalda. Si nos vamos a la genética, puede ser que la herencia haya marcado previamente puntos débiles , y es por eso que se dice que uno presenta “predisposición” a ciertas enfermedades, pues los gases, ácidos y tóxicos acumulados en el cuerpo buscarán estos puntos y se convertirán pronto en una artritis, colitis, diabetes , problemas renales, mala audición o problemas del oído, inflamaciones, infecciones, gota, hepatitis, diverticulosis, dermatitis, psiorasis, etc., enfermedades las cuales tiene en su raíz la misma causa: una fiebre interna.

¿Cómo evitar la fiebre interna?

Bajar el nivel de calor del estómago solo se logra cambiando el medio ambiente del estómago. Para que exista un medio propicio para los gérmenes es necesario que haya humedad, calor y alimento. Ciertamente no podemos eliminar la comida ni la humedad del estómago, pero si podemos quitarle calor. La causa principal del calor en el estómago se debe a los malos hábitos alimenticios, a la inconsciencia del consumo de alimentos en la dieta y a la falta de eliminación de los desechos del organismo. Un tratamiento de desintoxicación es siempre muy recomendable para cualquier organismo que no esté habituado a una dieta rica en fibra, vegetales variados, frutas frescas y mucha agua pura. Si padeces de cualquier enfermedad, prueba alguna dieta vegetariana, te aconsejamos que durante una semana pruebes a no comer nada sino frutas o verduras, germinados, semillas (nueces, almendras, etc) y agua. Tu mismo probarás los magníficos resultados de esta dieta depurativa.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(72 votos, media: 4,43 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por K. Laura Garcés G

Escritora, terapeuta y conferenciante. Es una amante de la medicina natural y del poder de la mente y las emociones en el cuerpo y la vida.  Además, ha estudiado nutrición y desarrollado dietas apropiadas para apoyar este proceso de curación.Ha escrito más de 1500 artículos en revistas de España y México, ganadora de dos concursos literarios. Linkedin

 

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Bella, sana y en tu peso ideal, con los secretos del Nopal Bella, sana y en tu peso ideal, con los secretos del Nopal El nopal es una panta de la familia de las cactáceas, con propiedades realmente muy [...]
  • Los Hidratos de Carbono en Nutrición Deportiva Los Hidratos de Carbono en Nutrición Deportiva Los hidratos de carbono, glúcidos o carbohidratos son compuestos generalmente formados por carbono, oxígeno e [...]
  • Osteoporosis, una enfermedad al acecho de tus huesos Osteoporosis, una enfermedad al acecho de tus huesos Una de las enfermedades más temibles de todas es la osteoporosis, ya que puede inmovilizar [...]

Estás aquí: Biomanantial » Salud » Terapias Alternativas » Teoría térmica de las enfermedades

Todo sobre Terapias Alternativas

  • Flores de Bach: la misión del alma y la salud física y emocional Flores de Bach: la misión del alma y la salud física y emocional Las flores contienen una energia podrosa que combina la fuerza del sol, la pureza de [...]
  • Reflexología Podal para los más pequeños Reflexología Podal para los más pequeños No hay nada como ver a los niños y los bebés sanos y alegres. Y [...]
  • El poder de la Medicina Energética El poder de la Medicina Energética El ser humano sería  una aglomeración de proteínas, carne y sangre sino estuviese animado por [...]
  • Terapias naturales para dolores de cabeza y migraña Terapias naturales para dolores de cabeza y migraña Los dolores de cabeza pueden tener muchos orígenes, uno de ellos e incluso uno de [...]
  • La Respiración Holotrópica La Respiración Holotrópica Muy pocas personas conocen los importantes beneficios de la respiración profunda, la cual resulta de [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento