• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Tercer Intercambio de Semillas Nativas del Norte de Chile

Tercer Intercambio de Semillas Nativas del Norte de Chile
  • Recetas con Piña
  • Sacha inchi: El mejor aceite del mundo

Publicado: 30/06/2006 - Actualizado: 13/02/2018

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García4 Comentarios

En Arica existen cultivos agrícolas únicos a nivel mundial que están desapareciendo, debido al desconocimiento y falta de valoración. Custodios de semillas, a través del intercambio de semillas originarias buscan rescatar el patrimonio agrícola de la I Región y devolver la tradición al norte de Chile.

Este evento se efectuará en la sede de Asoagro, Arica desde las 9.00-14:00 hrs y será especialmente relevante para los agricultores y campesinos de la Región, quienes podrán recuperar e intercambiar semillas antiguas, usadas por sus padres y abuelos, con la idea de volver a cultivarlas, apoyando el resguardo de las tradiciones agrícolas y culturales de la zona. El encuentro pretende contribuir a la conservación de las semillas originarias como patrimonio único y exclusivo, e incentivar a que cada vez mas agricultores se unan a este esfuerzo como custodios de las semillas.

Esta actividad es organizada por la Fundación de Sociedades Sustentables y cuenta con el apoyo de Asoagro y la Corporación para el Desarrollo de Arica y Parinacota, además del apoyo de diferentes organizaciones ciudadanas, indígenas y agrícolas.

Contents

  • Custodios de semillas
  • Beneficios de cultivos únicos
  • La desaparición acecha

Custodios de semillas

Este Encuentro tiene como antecedente central el seminario “Cultivos Andinos del Norte de Chile: Valoración de un Patrimonio Agrícola y Cultural”, que se realizó durante octubre de 2001 en Arica y Putre. En esa oportunidad los campesinos, agricultores y representantes del pueblo Aymara de la I Región establecieron, entre otras conclusiones, “la necesidad de generar medidas urgentes para rescatar, conservar y promover el uso de variedades de cultivos y frutales tradicionales”. Además, se comprometieron a trabajar por la “recuperación, conservación y mejoramiento de las semillas nativas del norte de Chile”.

Por ello, durante esta cita tendrán una participación fundamental los llamados “Custodios de Semillas”, quienes se han preocupado de mantener antiguas variedades circulando en la comunidad. Además, difunden los diferentes usos de las semillas, en recetas de cocina, prácticas de cultivo y usos medicinales, con el objeto de beneficiar directamente a la comunidad.

Los intercambios de semillas son una técnica utilizada en distintas partes del mundo para rescatar variedades agrícolas tradicionales que se están perdiendo, con el objeto que estas se compartan entre los agricultores denominados custodios, guardadores o cuidadores de semillas. Cada persona trae distintas variedades de semillas que intercambia con otros, para de esta manera reducir el riesgo que se pierdan.

FSS ya ha organizado dos encuentros anteriores en Asoagro en Junio y Noviembre 2004. En el último encuentro participaron 37 custodios representando 15 localidades y una gran cantidad de observadores, entre ellos autoridades, académicos y alumnos de agronomía, Allí se intercambiaron un total de 84 variedades de diversos cultivos. Destaca el hecho de haber rescatado variedades perdidas como el tomate limeño, papa chiquiza, algodón marrón entre otras y especies silvestres amenazadas como el chube.

Beneficios de cultivos únicos

En general, la producción de cultivos tradicionales es más fácil que el de otras variedades, principalmente porque crecen donde otros no podrían, son adaptados localmente, resistentes a la sequía, el frío, las plagas, requieren pocos insumos costosos y son fáciles de almacenar. Además, contribuyen a aumentar la productividad de otros cultivos, conservan el suelo y elevan su fertilidad. A esto se suma su valor cultural, que permite mantener tradiciones culturales y gastronómicas.

  • Tu felicidad al alcance de tus manos
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Tu felicidad al alcance de tus manos

Entre los cultivos que aún permanecen en nuestra zona destacan Ají, Algodón, Calabaza, Caygua, Locoto, Maíz, Papa, Poroto Ñuña, Poroto Pallar, Tarwi (Lupino), Zapallo, Camote, Oca, Ulluco, Quinoa, Qañihua, Capuli, Chirimoya, Guayabo, Lúcumo, Pacay, Palta, Papayo, Mango, Pepino Dulce, Maracuya, Rumpa, Tumbo, Tuna. Además, hay otros introducidos antiguamente y que se han adaptado a las condiciones locales de clima y suelos, como la alfalfa de Lluta, el maíz de Lluta, limón de Pica, pera de pascua, olivo de Azapa.

De acuerdo a una encuesta realizada por la Fundación Sociedades Sustentables el año 2001 entre agricultores y campesinos, se reporto 57 tipos de cultivos y frutales perdidos en localidades de Arica Parinacota tanto de zonas andinas, precordillera y valles: Acelga silvestre, Airampo, Ají, Algodón, Almendra, Arracache, Avena, Cactus fruto rojo, Calabaza, Camote blanco, Cebada, Cebolla, copiapina, Ciruela negra, Chirimoya chica, Duraznillo, Flor margarita, Frutas del cactus candelabro, Frutilla, Granadilla, Kaki verde, Lenteja, Lúcuma, Maíz chilpe, Maíz blanco, Maxa, Membrillo, Nabo, Papas (choquera ,kuwisiyu, apilla, blanca, lengua de toro, Llokche, Chaucha, amajaya, cacho, 7 cuero, negra, luque), Pepino dulce morado, Pera de pascua, Poroto pallar, Poroto Ñuña, Puscalla, Qañiwa, Quinua, Remolacha forrajera, Tomate poncho negro, Tomate limeño, Trigo, Ulluco, Uva italia, Zanahoria, Zapallo quintalero, Zapallo, Zapallo planta, Zapallo pachilla.

La desaparición acecha

Entre las principales causas de la desaparición de estos cultivos antiguos, según los agricultores y campesinos de la zona, destaca la falta de recursos hídricos y terrenos aptos para la siembra, plagas, enfermedades, pocas semillas, falta de transporte. Otro factor es el problema económico y la escasez de mercados donde comercializar estos productos. En la actualidad, otro importante enemigo de las semillas originarias son los cultivos transgénicos, es decir, genéticamente modificadas, que contaminan las variedades tradicionales. Durante este Tercer Intercambio de Semillas, se informará a los custodios y participantes sobre este nuevo riesgo y se debatirán posibles soluciones. Una de estas seria declarar la I Región Libre de Transgénicos. Se invita a las personas interesadas a participar trayendo semillas antiguas o simplemente como observadores. Comunicarse con Sra. Nancy Alanoca, Tel. 2235459

Fuente : Fundación Sociedades Sustentables (FSS)

  • Modela tu figura, ejercicios para tus glúteos
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Modela tu figura, ejercicios para tus glúteos

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(4 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Recetas Vegetarianas: Entrantes Recetas Vegetarianas: Entrantes Este artículo recoge varias recetas de entrantes, tanto veganas como recetas ovolacteovegetarianas: Abajao serrano, Crema [...]
  • Niños que disfrutan la comida Niños que disfrutan la comida ¿No come bien tu hijo? ¿La hora de la comida se ha convertido en un [...]
  • Recetas de Bebidas Herbales para la Salud y Belleza Recetas de Bebidas Herbales para la Salud y Belleza Una bebida herbal es un preparado de hierbas naturales por lo general casera, que puede [...]

Estás aquí: Biomanantial » Eventos, Congresos y Ferias » Tercer Intercambio de Semillas Nativas del Norte de Chile

Comentarios
  1. clarinda

    3 de febrero de 2012 at 00:05

    Jamás había escuchado de estos intercambios de semillas pero me parece una interesante manera de rescatar las semillas y los cultivos, dejando de lado los transgenicos que tanto daño han causado

    Responder
  2. lucien Dalgalarrando

    19 de enero de 2013 at 23:40

    Salvemos a Chile de las semillas transgenicas y negativas consecuencias llevandonos a un desastre ecológico de proporciones, este intercambio de semillas nativas pueda servir de ejemplo para las zonas centro sur
    del país

    Responder
  3. Gizel

    26 de marzo de 2013 at 16:25

    Donde se puede conseguir semillas de tomates sin transgenicos?

    Responder
  4. ana ruby

    30 de marzo de 2013 at 21:08

    hola me parece fundamental, estos encuentros. yo estoy interesada en conseguir semillas de algunas especies, ya que quiero cultivarlas. estoy ubicada en bogota colombia. como haria?

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   4Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento