• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Todo para que a tu cuerpo no le falten vitaminas

Todo para que a tu cuerpo no le falten vitaminas
  • Desinflamar el vientre por medios naturales
  • Suplementos y tips para que tu hijo gane estatura

Publicado: 04/03/2008 - Actualizado: 13/08/2019

Autor: Dra. Loredana Lunadei

Las vitaminas se encuentran en forma natural en plantas y animales. Son compuestos heterogéneos que no puede producir el organismo (salvo en muy pocas ocasiones), por lo que es indispensable la ingesta directa de ellas, ya que son nutrientes esenciales e imprescindibles para el organismo.  La palabra vitamina deriva del latín “vita”, que significa vida, “amoniakós” del griego que significa amoniaco o orgánica.

Las vitaminas contribuyen al metabolismo celular y al buen funcionamiento de los órganos y del organismo en general. Es necesario que se suministren al cuerpo por medio de una alimentación balanceada. Hay que tomar en cuenta que todo lo que comemos y la forma en como somos y como vivimos tienen un impacto fuerte en el equilibrio y  bienestar general del cuerpo. Los inadecuados hábitos alimenticios, una alimentación rica en productos refinados, chatarras, azúcares, el abuso del consumo de alcohol, nicotina o cafeína, el estrés, los estados alterados del sistema nervioso, los abusos de actividad mental, la depresión, etcétera, impiden la asimilación adecuada de vitaminas y despojan al cuerpo de nutrientes esenciales, en especial de la vitamina C y B.

Es por eso tan importante seguir una dieta balanceada que contenga vegetales y frutas frescas, variedad de alimentos y mucha agua. Es muy importante que las vitaminas se obtengan primariamente de la dieta normal y de forma alternativa del consumo de suplementos

Entre las vitaminas encontramos las lipofílicas, como la A,D, E, K, que son las solubles en grasa. Por otro lado están las hidrofilitas que son solubles en agua y en este grupo encontramos la vitaminas del complejo B como B1, B2, B6, B12, el pantenol, la vitamina C, biotina, ácido fólico, y niacina. 

Contents

  • Deficiencia de vitaminas
  • Consumo correcto de vitaminas

Deficiencia de vitaminas

  • Esto puede deberse a las causas antes explicadas, como una dieta descuidada o estados emocionales alterados. La recuperación de una deficiencia de vitaminas es lenta, dependiendo el organismo del individuo y de las medidas que se tomen. Hay organismos con deficiencias severas que pueden recuperarse en muy poco tiempo si se da la atención y la alimentación adecuada.

Según la deficiencia de vitaminas, se podría ocasionar trastornos más o menos graves. La deficiencia de vitaminas A y B pueden menguar el apetito, pero al reponer esta deficiencia el apetito regresa. Una deficiencia más grave de ellas puede causar, entre otras cosas, trastornos más severos, como una vista débil, una piel escamosa, etcétera. Una carencia de vitamina C, por ejemplo,  debilita el sistema inmunológico del cuerpo y pone al organismo más propenso a infecciones y padecimientos, además de que el calcio no puede ser absorbido correctamente. Las deficiencias no tienen tanto que ver con la cantidad de comida sino con la calidad de la alimentación. Tampoco tienen que ver con largos ayunos, pues se ha estudiado que en ayunos muy largos no hay deficiencia si el organismo tiene buenas reservas y está en buenas condiciones.

  • Los expertos opinan que, un aporte extra de vitaminas, aunque no se necesite, es benéfico para el cuerpo. Se sugiere que las dosis diarias recomendadas deben de superarse para cubrir necesidades diarias y tener reservas de los días en que no se llega a las dosis mínimas. Sobre todo en situaciones de estrés, ejercicio intenso o de competición, o un cuerpo enfermo, las necesidades suelen aumentar.
  • Es importante mencionar que un suplemento vitamínico aporta mayor dosis vitamínica que la que pudiese tener cualquier alimento. Pero hay que considerar que es mucho más recomendable conseguir la vitaminas directamente de los alimentos frescos, ya que estos además aportan otras sustancias muy importantes, como minerales, proteínas, antioxidantes, etcétera.

Consumo correcto de vitaminas

  • Las vitaminas afectan negativamente por  el calor, el pH, la luz, el oxígeno, etc. Pero basta que se sigan las recomendaciones mínimas de consumir 6 porciones frescas de verduras o frutas al día para que uno llegue a cubrir las necesidades  básicas de cada día. Otros consejos para que los alimentos conserven sus vitaminas son:
  • Evitar cualquier forma de procesamiento que aniquila y destruye la vitamina, así como evitar cocer las verduras, frutas o cualquier alimento en exceso.
  • La piel de las frutas o las cascara de los cereales contiene muchas vitaminas, por lo que no es conveniente quitarla. Si vas a comer arroz prefiere el integral ya que este contiene 5 veces más vitamina que el arroz sin cáscara.
  • Los alimentos fermentados como la leche, el pan, el yogurt, el queso, etcétra, poseen un alto valor vitamínico.
  • Es recomendable no abusar en ningún caso de los suplementos alimenticios. Actualmente los alimentos presentan una buena calidad como para cubrir todas las necesidades vitamínicas.
  • Las vitaminas aunque son esenciales, pueden ser tóxicas en grandes cantidades. Unas son muy tóxicas y otras parece que son inocuas incluso en cantidades muy altas.
  • El germinado fresco de cualquier semilla posee una gran porcentaje de vitaminas
  • Elegir alimentos de calidad redunda en un mayor valor nutritivo.
  • La ultra congelación conserva las propiedades de los alimentos mucho mejor que la refrigeración o congelación casera. Cuando un alimento se congela muy bien puede conseguir que el alimento contenga más vitaminas que el mismo comprado fresco.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(5 votos, media: 4,80 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Loredana Lunadei

La Dra. Loredana Lunadei es especialista en alimentación, dietética y nutrición. Realizó sus estudios en la Universidad de Milán donde obtuvo la licenciatura en Ciencia y Tecnología de alimentos. Posteriormente continuo sus estudios, realizando el doctorado también en dicha universidad. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Sirope de Savia Sirope de Savia El Sirope de Savia es un suplemento alimenticio compuesto de la combinación de dos savias: [...]
  • Tatuaje de henna Tatuaje de henna La Henna es el cosmético más utilizado en la historia de la Humanidad. Sus propiedades [...]
  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]

Estás aquí: Biomanantial » Dietética » Complementos dietéticos » Todo para que a tu cuerpo no le falten vitaminas

Todo sobre Complementos dietéticos

  • Espirulina: Cómo tomarla, usos y características Espirulina: Cómo tomarla, usos y características La espirulina es un alga unicelular que crece y se multiplica en aguas naturales de [...]
  • Complementos dietéticos en la Menopausia Complementos dietéticos en la Menopausia En la vida de la mujer hay una etapa llamada Menopausia que se produce a raíz [...]
  • Borraja ... Alimento excelente y Planta Medicinal Borraja ... Alimento excelente y Planta Medicinal La Borraja es rica en vitaminas, minerales, sin apenas calorías y cero en colesterol, es [...]
  • Cartilago de tiburón ... Como tomarlo y beneficios para las Articulaciones Cartilago de tiburón ... Como tomarlo y beneficios para las Articulaciones A diferencia de otros seres vivos, terrestres o acuáticos, el tiburón no tiene ni un [...]
  • Folato y Ácido fólico Folato y Ácido fólico El folato pertenece a la familia de las vitaminas B y debe consumirse a diario. [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento