• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Tradición Mexicana, recetas de tamales

Tradición Mexicana, recetas de tamales
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos
  • ¿Qué es la agricultura ecológica?

Publicado: 01/02/2013 - Actualizado: 04/07/2016

Autor: Miriam Reyes11 Comentarios

Para los mexicanos los festejos no terminan en Enero, así que de nuevo se reúne toda la familia y amigos, para celebrar el dos de febrero, el día de la Candelaria.

Se trata de una fiesta reconocida por sus tamales. Aunque el día de la Candelaria surge con la introducción de la religión católica, con el fin de celebrar el día que el Niño Jesús fue presentado al templo por sus padres, el mundo indígena igualmente conmemora una de sus fechas más importantes, la purificación y la penitencia, así como la bendición de la temporada de siembra. Claro que con el tiempo esta festividad se unió a las tradiciones católicas.

Contents

  • Comida de dioses
  • Tamales de plátano con Vainilla
  • Tamales de chocolate y café bañados de chocolate blanco
  • Tamales de pollo y chile pasilla

Comida de dioses

La mayoría de nosotros sabe que el tamal se elaboró por primera vez muchos siglos atrás. Tanto la cultura olmeca, como la azteca y la maya, utilizaban este alimento envuelto en hoja de alguna planta para ofrecer su respeto y gratitud a los dioses en rituales religiosos, ofrendas y tumbas.

Tamales de plátano con Vainilla

Ingredientes

  • 200 gramos de mantequilla
  • 1 taza de azúcar
  • ½ cucharadita de sal
  • ¼ taza de leche de vaca
  • 2 cucharadas de extracto de vainilla
  • 6 tazas de harina integral
  • 2 cucharaditas de polvo para hornear
  • 12 piezas de hojas de maíz remojadas
  • 1 ½ tazas de plátano en rodajas.

Para la vaporera:

  • Agua, la suficiente
  • 1 moneda
  • ½ manojo de hojas de maíz para el tamal, remojadas.
  • 1 trapo húmedo
  • 1 bolsa de plástico

Preparación

  1. Hay que batir la mantequilla con azúcar hasta que adquiera consistencia de pomada, añade sal, después añade leche, vainilla, harina y polvo para hornear y bate.
  2. Reparte la mezcla en medio de las hojas, empezando por la parte inferior y distribuyendo, añade rodajas de plátano y cierra bien. Usa dos hojas de maíz de tamal para que el relleno no se derrame.
  3. Prepara la vaporera con una rejilla, agua, una moneda en el fondo (mientras la moneda suene, es que tienen agua, si ya no suena es que se secó, y es tiempo de agregar más). Encima de la rejilla, coloca la mitad de las hojas.
  4. Acomoda los tamales sobre la vaporera ya preparada, con el extremo inferior hacia arriba, cubre con la otra mitad de hojas, arriba un trapocubre todo con la bolsa y tapa bien. Cocina los tamales alrededor de 35 a 40 minutos o hasta que el tamal se desprenda fácilmente la hoja.

Tamales de chocolate y café bañados de chocolate blanco

Ingredientes

  • 200 gramos de mantequilla
  • 1 taza de azúcar
  • ½ cucharadita de sal
  • 1 kilo de harina integral
  • ¼ de taza de leche de vaca
  • 2 cucharadas de café expresso
  • 2 cucharaditas de polvo para hornear
  • 10 tabletas de chocolate oscuro derretido
  • 1 naranja cristalizada, en cubitos
  • 12 piezas de hojas de maíz para tamal, remojadas.

Para la Vaporera:

  • Sirope de Savia
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Sirope de Savia
  • 1 moneda
  • ½ manojo de hojas de tamal, remojadas
  • 1 bolsa de plástico
  • 1 trapo húmedo

Para la salsa:

  • 6 tabletas de chocolate blanco derretido.

Preparación

  1. Acrema la mantequilla junto con el azúcar, añade la sal, después añade la harina, leche, café y polvo para hornear. Incorpora por último el chocolate ya derretido junto con la naranja cristalizada y mezcla todo bien.
  2. Divide la mezcla entre las hojas, empezando por la parte inferior de la hoja, cierra bien.
  3. Prepara la vaporera agregando una rejilla, agua y la moneda (para controlar el nivel de agua). Encima coloca la mitad de las hojas. Acomoda los tamales, con el extremo inferior hacia arriba para evitar que se derramen, cubre con la otra mitad de hojas, arriba un trapo, termina por cubrir todo con la bolsa de plástico y tapa bien. Cocina los tamales entre 35 a 40 minutos o hasta que el tamal se desprenda fácilmente de la hoja.
  4. Derrite el chocolate blanco en baño maría y sirve caliente en una salsera.

Tamales de pollo y chile pasilla

Ingredientes
Para la masa:

  • 1 taza de agua caliente
  • 4 cáscaras de tomate
  • ½ taza de manteca
  • Un toque de sal y azúcar
  • 10 tazas de harina de maíz
  • 3 tazas de caldo de pollo

Para el relleno:

  • Tatuaje de henna
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Tatuaje de henna
  • Aceite de oliva, al gusto
  • 2 dientes de ajo picados
  • ½ cebolla en trozos
  • 3 chiles pasillas hidratados y sin semillas
  • 1 raja de canela chica
  • Agua, la necesaria
  • 1 taza de pechuga de pollo cocida y deshebrada
  • Un toque de sal y pimienta

Para la cocción:

  • 1 vaporera o tamalera
  • Recortes de hoja de plátano
  • Agua, la necesaria
  • 1 moneda
  • 1 trapo húmedo
  • Rectángulos de hoja de plátano pasadas por el fuego

Preparación

  1. Lleva a hervir el agua con las hojas de tomate para hacer una especie de infusión. Deja en ebullición unos 2 minutos para que suelten todo el sabor, cuela la infusión, reservando el líquido.
  2. Acrema la manteca con un poco de sal y azúcar, agrega la harina y ve mezclando gradualmente junto con el caldo de pollo y la infusión. Te quedará una mezcla de consistencia pastosa.
  3. Calienta un poco de aceite, saltea el ajo y la cebolla, añade el chile y la canela, finalmente coloca el vaso de tu licuadora con un poco de agua para que sea fácil de licuar.
  4. Regresa la salsa al sartén, agrega el pollo, sal y pimienta y cocina un par de minutos.
  5. Divide la mezcla entre las hojas de plátano y al centro de cada una, agrega una porción generosa de pollo. Cierra bien las hojas.
  6. Lleva a cocer en una vaporera con rejilla cubierta con hojas de plátano, una moneda en fondo y agua. Coloca los tamales en la rejilla y en la parte superior cubre con más hojas de plátano, el trapo y cierra con la bolsa de plástico.
  7. Tapa y cocina durante 30 minutos o hasta que el tamal se despegue con facilidad de la hoja.
  8. Coloca los tamales, tapados en una charola para que reposen.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(11 votos, media: 4,45 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Miriam Reyes una profesional experta en nutrición y dietética. Tiene más de 12 años de experiencia en  atención a pacientes con sobrepeso y problemas de alimentación. Estudió en la Universidad del Valle de Atemajac  (UNIVA), donde obtuvo la licenciatura en nutrición. Perfil en Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]
  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]
  • Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más El mate es una bebida similar al té que se consume principalmente en Argentina, Uruguay, [...]

Estás aquí: Biomanantial » Recetas de Cocina » Cocina del mundo » Tradición Mexicana, recetas de tamales

Todo sobre Cocina del mundo

  • Recetas con Azukis Recetas con Azukis Los azukis o adukis son un tipo de legumbres de color rojizo típicas de Japón [...]
  • Sushi: Estilos, Variedades e Ingredientes Sushi: Estilos, Variedades e Ingredientes El sushi es un plato de origen japonés a base de arroz sazonado con vinagre [...]
  • Recetas de Sushi: Todo lo necesario para que salga bien Recetas de Sushi: Todo lo necesario para que salga bien Aunque el Sushi es un plato típicamente japonés, puede formar parte de nuestra dieta perfectamente, [...]
  • Recetas con Daikon Recetas con Daikon Daikon significa en japonés "raiz grande", es un rábano grande de color blanco que es [...]
  • 5 Recetas originales con Gomasio 5 Recetas originales con Gomasio El Gomasio es una palabra japonesa que se compone de Goma (sésamo) y Sio (sal). [...]
Comentarios
  1. saraí

    1 de febrero de 2013 at 21:55

    Me encantan los tamales, en casa siempre celebramos el dia de la Candelaria con unos ricos tamales y atole.

    Responder
    • Mire

      4 de febrero de 2013 at 08:12

      Hola Saraí, así es! El día de la Candelaria también es famoso por el rico atole o un buen champurrado. Espero que hayas tenido un feliz cierre de estas festividades, y hayas disfrutado en familia de esta convivencia tan agradable, te mando muchos saludos!

      Responder
  2. sally

    5 de febrero de 2013 at 03:10

    Qué rico, se me ha abierto el apetito. A mí me encantan los tamales, aunque en mi país, hay variaciones, hay de pollo, de chancho, con huevo, aceituna. En general es salado, los tamales dulces son conocidos como humita. Gracias por compartir con nosotros tus recetas.

    Responder
    • Mire

      6 de febrero de 2013 at 00:25

      Hola Sally, me alegra que te gusten las recetas y espero que puedas compartirlas con tu familia. Son un verdadero trabajo prepararlos, ya que los tamales requieren de dedicación sin embargo, se pueden reservar, y tienes el menú listo de varios días. En México también hay mucha variedad de ellos, y hay para todos los gustos, muchas gracias por compartirnos más acerca de tu cultura, abrazos!

      Responder
  3. SALLY

    17 de julio de 2013 at 23:20

    Hablar de tamales se me hace agua la boca aquí en Perú los tamales son todo una tradición en los desayunos, muy diversos de pollo , de cerdo , salados y dulces. definitivamente la culinaria encuentra muchas variedades al igual que en México supongo que son igual de agradables gracias por compartir sus recetas.

    Responder
    • Nayeli

      18 de julio de 2013 at 01:30

      Existen infinidad de formas de preparar tamales varía de acuerdo al relleno que se sirve en cada uno de ellos, la masa que se utiliza etcétera, pero coincido en que cualquier versión se convierte en una comida muy buena y de mucha tradición, aunque son un poco engorrosos de preparar valen el esfuerzo. Saludos

      Responder
  4. Sally

    6 de diciembre de 2013 at 03:51

    Los tamales son muy agradables, tuve la oportunidad de probar estas recetas al estilo mexicano y me encantaro , ahora con las recetas voy a prepararlas. Gracias.

    Responder
    • Mire

      6 de diciembre de 2013 at 07:13

      Hola Sally, que bueno que probaste los tradicionales tamales mexicanos, espero que con estas recetas puedas prepararlos, y seguramente a tu familia les encantará, además, puedes hacer bastantes en una sola ocasión y reservar comer después, saludos!

      Responder
  5. Sally

    7 de febrero de 2015 at 01:00

    México donde tienen por tradición los tamales y por lo que leo hay una gran variedad, yo los he consumido salados, no he probado con dulce, así que habrá que preparar con esas novedosas recetas que nos sugieres. Gracias.

    Responder
  6. Luci4na

    10 de enero de 2016 at 20:52

    Siempre he querido hacer tamales perono tenía la receta,tengo entendido que es un proceso cansado y tardado pero bien vale la pena, tambien me gustaría saber si la manteca puede ser vegetal, y si esto afecta mucho el sabor, creo que es más saludable comer grasa vegetal. Saludos

    Responder
  7. Bernnarda

    30 de enero de 2017 at 22:11

    Ya he visto ahora muchas recetas para hacer tamales y creo qru es un buen pretexto para tener tamales ahora en febrero, me encantaría hacerlos y ver que tal me quedan.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   11Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento