• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Transgénicos: verdades y suposiciones

Transgénicos: verdades y suposiciones
  • La situación actual de los transgénicos en España
  • ¿Qué es la agricultura ecológica?

Publicado: 07/10/2005 - Actualizado: 10/02/2018

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García2 Comentarios

Los transgénicos son el ejemplo de concentración corporativa más brutal de la historia de la agricultura industrial y, en general, de la de todas las industrias. Sólo cinco empresas controlan los cultivos transgénicos en campo en todo el mundo, y una sola, Monsanto, más de 90 por ciento. Las otras cuatro son Syngenta, Bayer, Dupont y Dow. Estas, miembros fundadores de la "asociación civil sin fines de lucro" Agrobio México, lanzaron desde su sitio de Internet una campaña de cartas para enviar a los diputados del Congreso en México, pidiendo la "aprobación tal como el Senado la ha aprobado" del proyecto de Ley de Bioseguridad, porque "la biotecnología supone aumentar las cosechas, mejorar los alimentos y dejar de utilizar fertilizantes y otros químicos nocivos, lo cual mejorará la vida de millones de campesinos y consumidores".

Ninguna de estas afirmaciones se cumple en los países en los que está la mayoría de los transgénicos; no obstante, esto no es un dato relevante para Agrobio México. Por cierto, ¿qué querrá decir "responsablemente" en boca de los mayores productores de armas biológicas como el agente naranja y el napalm?

Claro que las multinacionales que producen transgénicos no iban a colocar un texto que dijera: "todos los transgénicos son de las empresas que promovemos esta campaña y con ellos pretendemos establecer una dependencia y un control nunca visto sobre productores y consumidores; entonces, señores diputados, a ver si nos aprueban ya, ya, ya, esta ley, porque, pese al daño que hemos logrado hacer hasta ahora en México, todo está en el filo de la ley o es ilegal: los cultivos de soya y algodón transgénico son 'experiencias pilotos semicomerciales' -aunque, gracias a las políticas agrícolas que favorecen a la gran industria agrícola, están subsidiados con fondos públicos 'para el campo'-, pero la contaminación del maíz nativo, de la que somos responsables, es absolutamente ilegal y se nos hace un tanto incómoda. Con esta ley podremos legalizar todo esto y continuar contaminando con mayor impunidad".

Realidad de los transgénicos

Como no dirán esto, que es la verdad, analicemos el mensaje de la web que sostienen estas multinacionales.

Supuesto uno: aumentarán las cosechas.

Realidad: los transgénicos producen menos. El principal cultivo transgénico -la soja con resistencia a herbicida (61 por ciento de los cultivos a escala global)- produce menos que la soya convencional con químicos. Según estudios compilados por Charles Benbrook sobre los primeros ocho años de transgénicos en Estados Unidos, el promedio de reducción es de 5 a 10 por ciento, aunque en algunas zonas el promedio llega a 19 por ciento menos. El promedio total, tomados todos los cultivos, indica menor producción.

Supuesto dos: mejorarán los alimentos.

Realidad: no, salvo que para estas empresas la mejoría de alimentos sea aumentar los residuos de agrotóxicos en el consumo. Más de 80 por ciento de los cultivos en campo son tolerante a herbicidas, y por tanto aplican cantidades mucho mayores de agrotóxicos de una sola vez, lo cual deja un porcentaje mucho mayor de residuos en lo que se consume (se encontró en comida para bebés que contiene soja transgénica, un porcentaje hasta 200 veces mayor de residuos del herbicida).

  • Sirope de Savia
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Sirope de Savia

Supuesto tres: dejarán de utilizar fertilizantes y químicos nocivos:

Realidad: los transgénicos no han sido manipulados para bajar el uso de fertilizantes; por el contrario, aumentan la demanda de químicos porque la fertilidad del suelo baja con las aplicaciones masivas de herbicidas y otros agrotóxicos. Basado en estadísticas oficiales, otro estudio de Benbrook compila el uso de agrotóxicos en Estados Unidos de 1996 a 2003, comprobando que con los transgénicos se ha aumentado el uso de agroquímicos en 23 millones de kilogramos.

Supuesto cuatro: mejorarán la vida de millones de campesinos y consumidores. 

Realidad: los transgénicos han producido un aumento de la expulsión de campesinos y agricultores en Argentina y Estados Unidos -países que juntos responden por casi 90 por ciento de la producción mundial-, logrando una verdadera reforma agraria inversa, debido a las exigencias de capital y áreas cada vez mayores que implica el cultivo de estas semillas patentadas. Los transgénicos están llevando a los agricultores a nuevas formas de esclavitud: si los transgénicos se siguen extendiendo, no les quedará otra opción que semillas patentadas que es ilegal plantar para la siguiente estación, y que además son más caras que las híbridas., En el futuro, tampoco se podrán reproducir porque serán directamente "suicidas", con la uitlización de la tecnología Terminator, que obligará a los agricultores a comprar semillas de la empresa para cada siembra.

  • Tatuaje de henna
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Tatuaje de henna

En Paraná, Brasil, estado que se declaró libre de transgénicos, la soja convencional produjo casi el doble que la transgénica contrabandeada a otros estados por latifundistas y empresas, posteriormente legalizada por Lula. La ley de bioseguridad de Brasil, que partió como una iniciativa promisoria para los intereses de la sociedad y los campesinos, ha sido deformada al punto de que es irreconocible, acercándose a la aberración que se discute en México y que las trasnacionales adoran y quieren que se apruebe inmediatamente.

Pero, como bien dicen en Paraná: las que necesitan leyes de bioseguridad son las transnacionales. A todos los demás nos alcanza con algo mucho más simple: prohibir los transgénicos.

Silvia Ribeiro

Investigadora del Grupo ETC
Publicado en La Jornada, México 29 de noviembre de 2004

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(2 votos, media: 4,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]
  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]
  • Recetas con Tofu Recetas con Tofu El tofu se elabora haciendo cuajar la leche de soja, por lo que se le [...]

Estás aquí: Biomanantial » Agricultura Ecológica » Transgénicos » Transgénicos: verdades y suposiciones

Todo sobre Transgénicos

  • La soja transgénica en América Latina La soja transgénica en América Latina Por noveno año consecutivo, la industria biotecnológica y sus aliados festejan una continua expansión de [...]
  • Transgénicos Transgénicos Un transgénico (u Organismo Modificado Genéticamente, OMG) es un organismo vivo que ha sido creado [...]
  • Manifiesto de Berlín. Contra los Transgénicos y por la Biodiversidad Manifiesto de Berlín. Contra los Transgénicos y por la Biodiversidad Conclusiones de la conferencia Regiones libres de OMG, biodiversidad y desarrollo rural en Europa. La conferencia, [...]
  • ¿Dónde quedó la bolita de la contaminación? ¿Dónde quedó la bolita de la contaminación? Los defensores de la biotecnología industrial están usando un nuevo estudio científico -que no encontró [...]
  • Detección de transgénicos Detección de transgénicos Desde hace cuatro años, el Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB-CSIC) cuenta con un [...]
Comentarios
  1. Nailujvida

    31 de enero de 2009 at 18:10

    Excelente. Aunque es del 2004 está en actualidad por el DOLOR que produce SENTIR que SE NOS ESTÁ HACIENDO A TODOS EN EL PLANETA, no sólo en ciertas zonas, algo así, A LA VIDA EN LA TIERRA, POR PURA INMADUREZ Y ANHELO DE LUCRO, sin más.

    Responder
  2. Luci4na

    3 de diciembre de 2015 at 16:45

    Yo creo que los paises que los han prohibido deben tener una razón poderosa, yo no creo en los transgenicos y me gustaría que no fueran tan aplaudidos.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   2Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento