Tres formas diferentes de cocinar la pasta
La pasta no sólo es un estereotipado alimento italiano, es un alimento que verdaderamente transformó al mundo. No se sabe a ciencia cierta cuándo fue desarrollada por primera vez, pero el primer registro escrito de éste alimento lo realizó un explorador árabe llamado Muhammad al-Idrisi en el lejano año de 1154, haciendo notar que era un producto Siciliano. Para éste año ya era un producto bien desarrollado y que podía ser exportado, por lo que su origen puede ser más antiguo y sin duda localizado en las costas del Mediterráneo.
Lo revolucionario de la pasta es su secado, que permitió preservar valiosas reservas de carbohidratos, dando un giro a la exploración y economía de la región que lo desarrolló; ejércitos, tripulaciones y poblaciones podían confiar en una fuente de alimento sólida para emprender largas travesías o combatir periodos de hambruna, sólo había que rehidratar la pasta que arduamente habían trabajado y guardado en sus despensas.
La pasta se elabora principalmente con harina de trigo de distintas variedades, aunque harinas de otros cereales también pueden ser empleadas en su preparación, los otros dos ingredientes indispensables son el huevo y el agua. La pasta es nutritiva además de tener carácter e historia, primero que nada son una gran reserva de carbohidratos que nos ayudan a tener reservas de energía en nuestro cuerpo, generalmente es enriquecida con ácido fólico que es un tipo de vitamina B que en mujeres embarazadas ayuda a prevenir déficits alimenticios y defectos en el embrión, ayuda a la absorción de nutrientes, la pasta también posee hierro que es esencial para la formación de glóbulos rojos. Las propiedades nutricionales de la pasta y su sabor variarán también con respecto a los ingredientes que emplees para acompañarla, espero las siguientes tres recetas sean de tu agrado y recuerda que saben aún mejor en la compañía de tu familia o amistades:
Contents
Ensalada de pasta fussili con espárragos
Ingredientes
- 1 ½ tzas. de pasta fusilli integral o de tornillos.
- 10 espárragos frescos.
- ½ tza. de broccoli cocido.
- ¼ tza. de pistaches.
- 12 tomates cherri.
- 2 tzas. de endivias.
- ½ tza. de queso panela o queso de cabra.
- 1 cda. de chalote picado.
- 4 cdas. de aceite de oliva.
- 2 cdas. de jugo de limón.
- 1 cda. de mostaza dijon
- 2 cdtas. de miel.
- 1 cdta. de hierbas de Provenza.
- Sal y pimienta al gusto
Preparación
- Cocinar la pasta en agua con sal, mirar las instrucciones de su empaque para mayores referencias, y drenar agua de la pasta al finalizar su cocción.
- En una charola para hornear colocar los espárragos y los tomates, bañar con 1 cda. de aceite de oliva y salpimentar al gusto. Hornear a 200° C durante 8 minutos, es recomendable precalentar el horno.
- Cortar espárragos en pedazos de 1 cm y partir los tomates.
- Mezclar la miel, los chalotes, mostaza, el jugo de limón, las hierbas de Provenza y salpimentar al gusto para formar el aderezo.
- En un recipiente mezclar la pasta con el brócoli, las endivias, los tomates y los espárragos,
- Servir ensalada con el queso y los pistaches, como toque final bañar con el aderezo.
Tallarines o pasta linguine con calamar y mejillones
Ingredientes
Calamares:
- 300 grs. de calamar.
- 3 dientes de ajo picado.
- 1 cda. de perejil.
- ½ cda. de chile rojo.
- 2 cdas. de vino blanco.
- Sal y pimienta al gusto.
- Aceite vegetal de soya.
Pasta:
- ½ kg. de pasta linguine o tallarines.
- ½ kg de mejillones.
- 5 cdas. de aceite de oliva.
- 1 diente de ajo machucado.
- 50 ml de vino blanco.
- 1 limón.
- 1 cdta. de perejil.
- Sal y pimienta al gusto.
Preparación
Calamares:
- Cortar en aros los calamares, después salpimiéntalos, añade el perejil, el chile, el ajo y el vino. Mézclalos bien.
- Precalienta el aceite en una sartén, cuando el aceite esté en su punto, freír los calamares, limpiar excedente de aceite con ayuda de papel absorbente y reservar.
Pasta:
- Cocinar la pasta al dente en agua con sal, mirar las instrucciones de su empaque para mayores referencias, y drenar agua de la pasta al finalizar su cocción.
- En una sartén colocar el aceite de oliva junto con el ajo, agregar los mejillones previamente lavados junto con el vino blanco y el perejil, cubrir la sartén y cocinar hasta que éstos abran. Reserva el jugo que quede de ésta cocción.
- Mezclar la pasta con los mejillones y su salsa en la sartén.
- Servir colocando el calamar frito encima de la pasta.
Espagueti a la boloñesa
Ingredientes
- ½ kg. de espaguetis.
- ½ kg. de carne molida de res.
- 800 grs. de tomates trozados.
- ½ cebolla finamente picada.
- 3 zanahorias finamente picadas.
- 2 cdas. de aceite de oliva.
- 1/3 tza. de pasta de tomate.
- 1 cda. de canela en polvo.
- 1 cdta. de orégano.
- 1 cda. de azúcar.
- Sal y pimienta al gusto.
- Queso parmesano.
Preparación
- Cocinar la pasta en agua con sal, mirar las instrucciones de su empaque para mayores referencias, y drenar agua de la pasta al finalizar su cocción.
- En una sartén con el aceite cocinar la cebolla y las zanahorias, cuando estén a punto de suavizarse añadir la carne molida y agregar sal al gusto, cocinar bien los ingredientes mezclando.
- En un cazo mezclar los tomates, la pasta de tomate, la canela, el orégano, el azúcar, ½ tza. de agua y salpimentar. Llevar a ebullición y después cocinar a fuego bajo hasta que espese por alrededor de 20 min.
- Mezclar la carne con la salsa.
- Porcionar la pasta y servir con una generosa ración de la salsa. Complementar con un poco de queso parmesano.