• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Tuina: maniobras medicinales

Tuina: maniobras medicinales
  • Recetas con Cerezas
  • Lucha biológica contra las langostas

Publicado: 08/03/2010 - Actualizado: 15/08/2019

Autor: FEMTC

La Medicina Tradicional China nos ofrece una infinidad de terapias que ayudan a mantener el cuerpo sano y en forma. El Tuina o Tui-na es una terapia manual que se está haciendo más conocida en Occidente. Se trata de sesiones en las que se combinan maniobras de masaje, movilizaciones, digitopuntura, tracciones y manipulaciones.

Contents

  • ¿Qué es Tui na?
  • Del interior al exterior
  • La sesión de Tuina
  • Casos en que puede aplicarse
  • Un poco de historia…

¿Qué es Tui na?

El Tui na es un método terapéutico compuesto por un conjunto de técnicas manuales que se aplican de forma ordenada sobre el organismo. Los movimientos del Tuina son constantes, enérgicos, uniformes, suaves y penetrantes.

Mediante estas técnicas se consigue estimular el flujo de Qi (energía) y Xue (sangre) del organismo, regular los órganos internos y equilibrar energéticamente el organismo.

Etimológicamente Tui na está formado por dos maniobras de masaje:

  • Tui Fa: presionar y desplazar simultáneamente.
  • Na Fa: agarrar y traccionar la piel.

Del interior al exterior

Con la aplicación del Tui na conseguimos desde el exterior del organismo efectos en el interior del mismo. Mediante ésta técnica manual debemos plantearnos dos objetivos generales:

  • Tratar
  • Prevenir

La sesión de Tuina

Antes de iniciar el masaje el terapeuta organiza la sesión, las maniobras que aplicará y con que orden se va a llevar a cabo, procurará emplearlas teniendo en cuenta la ergonomía del terapeuta.

La sesión de Tui na se organiza en tres fases:

  • Inicial: maniobras suaves.
  • Terapia: maniobras de intensidad variable dependiendo del objetivo del masaje.
  • Final: maniobras suaves.

Aunque la sesión esté dividida, el Tui na se realiza de manera que el paciente no perciba el cambio de fase, es una sucesión continua y progresiva de maniobras.

  • Ayurveda ... Descubriendo la Medicina Ayurvédica
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Ayurveda ... Descubriendo la Medicina Ayurvédica

Casos en que puede aplicarse

Esta técnica puede aplicarse en:

  • Traumatología.
  • Reumatología.
  • Neurología.
  • Patología del aparato locomotor.
  • Pediatría.
  • Patologías relacionadas con el estrés.
  • Medicina interna.

El Tuina es muy efectivo en cefalea, cólico nefrítico, dismenorrea, estreñimiento, gastralgia, hipertensión arterial. Pero los pacientes acuden principalmente a las consultas en busca de tratamientos de traumatología y reumatología.

Se utiliza entonces para tratar: tortícolis, cervicalgia, esguince toracocostal, dorsalgia de origen cervical, hernia discal lumbar, lumbalgia crónica, esguince lumbar agudo, espondiartrosis lumbar, tendinitis del supraespinoso, tenosinovitis del tendón del bíceps, periartritis escapulohumeral, bursitis subdeltoidea, bursitis olecraneana, epicondilitis, esguince de muñeca, tenosinovitis de dequervain, síndrome del túnel carpiano, artrosis de rodilla, meniscopatías, esguince de ligamentos de la rodilla, bursitis rotuliana, síndrome del piramidal, bursitis pertrocanterea, coxartrosis, dolor calcáneo, esguince de tobillo…

Mediante el Tui na conseguiremos efectos a nivel físico y a nivel energético:

  • Aprende a combinar las Habas con 2 sencillas recetas
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Aprende a combinar las Habas con 2 sencillas recetas
  • A nivel físico conseguiremos efectos sobre la circulación sanguínea, el sistema neuromuscular y la piel.
  • A nivel energético conseguiremos efectos sobre la circulación del Qi (energía) y la Xue (sangre), sobre los órganos internos y efectos generales sobre el organismo.

Un poco de historia…

El Tui na se originó en la actual región de Luo Yang, provincia de Hen Nan. Esta técnica manual originariamente se denominaba Anmo durante las dinastías Qin (221-207 aC) y Han (206 aC – 220 dC). Con la evolución de la técnica y al volverse más compleja, la terapia manual pasa a denominarse Tui na durante la dinastía Ming (1368 hasta 1644)

El vocablo Anmo etimológicamente está formado por:

  • An Fa: "An" es el nombre de la maniobra y "Fa" significa maniobra. Maniobra consistente en ejercer fuerza perpendicular a la piel sin desplazamiento.
  • Mo Fa: Frotación circular sobre la piel con muy poca presión.

El Tui na pasó por un periodo oscuro durante la dinastía Qing, al ser desaprobado desde el gobierno. Después del 1949, con la instauración de la República Popular China, la terapia con Tui na cobró de nuevo especial relevancia. En 1950 se organizó el primer curso de Tuina y al año siguiente se estableció un consultorio especializado de Tui na, fundándose una escuela profesional, con un profesorado altamente especializado y con un prestigio nacionalmente reconocido, con el fin de preparar profesionales de esta disciplina.

En la década de los 50, el Tui na ya se aplicaba en diferentes especialidades clínicas, como la medicina interna, cirugía, ginecología, pediatría, traumatología, otorrinolaringología, oftalmología, estomatología, etc. Al mismo tiempo, se comenzó a investigar los fundamentos fisiológicos de Tui na y sus principios curativos, indicándose la revisión de las obras clásicas sobre Tui na.

De éste modo se plantearon las cualidades que debían tener los movimientos de Tui na:

  • Enérgicos.
  • Flexibles.
  • Constantes.
  • Penetrantes.

En 1974, el Instituto de Medicina Tradicional China de Shanghai fue el primero que estableció en el país especialidades de Acupuntura, Tui na y Traumatología, impartidas en facultades de Acupuntura y Moxibustión y de Tui na en el año 1979.
En 1982, el Instituto de Medicina Tradicional China de Beijing, también estableció facultades de Acupuntura y Moxibustión y de Tui na.

Fuente: Fundación Europea de MTC – Escuela Superior de MTC
www.mtc.es  

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(5 votos, media: 4,80 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por FEMTC

La Fundación Europea de Medicina Tradicional China es una institución internacional creada en 1989 que, como fundación privada, tiene como principales objetivos la promoción, difusión, docencia, investigación y defensa de la práctica de la medicina china en España, Europa y el mundo, bajo los criterios de calidad y rigor científico. Perfil en Linkedin. Twitter.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • 4 Variadas y deliciosas Recetas con Chía 4 Variadas y deliciosas Recetas con Chía Excelente fuente de antioxidantes, proteína y ácidos grasos omega 3 las semillas de chía son [...]
  • Te blanco: todo lo que necesitas saber Te blanco: todo lo que necesitas saber El blanco es el color que cubre la naturaleza de invierno de nuevo para que [...]
  • Comer fuera de casa de forma sana Comer fuera de casa de forma sana Muchos europeos que llevan una vida demasiado ajetreada para poder hacer la compra o cocinar, [...]

Estás aquí: Biomanantial » Salud » Terapias Manuales » Tuina: maniobras medicinales

Todo sobre Terapias Manuales

  • Historia del Shiatsu Historia del Shiatsu Antes de que la medicina china se introdujera en Japón, los textos antiguos dicen que [...]
  • Osteopatía: el arte de devolver al cuerpo su salud y movimiento Osteopatía: el arte de devolver al cuerpo su salud y movimiento La osteopatía es una alternativa de salud que empieza a cobra fuerza en España debido [...]
  • Dolores de espalda Dolores de espalda En el mundo hay millones de personas que padecen de dolor de espalda. Diversas estadísticas [...]
  • Reeducación corporal: sana reprogramando tu cuerpo Reeducación corporal: sana reprogramando tu cuerpo Para que podamos mantener el equilibrio nuestro cuerpo está compuesto por un complejo sistema de [...]
  • Reflexología: un arte curativo natural Reflexología: un arte curativo natural La Reflexología es un arte curativo de hace más de 4,000 años en donde culturas [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento