• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Un estudio confirma relación entre contaminación ambiental y cáncer

Un estudio confirma relación entre contaminación ambiental y cáncer
  • Conocerse a través del Iris
  • Alimentación saludable y hábitos efectivos para el bebé y el niño

Publicado: 26/03/2006 - Actualizado: 25/10/2018

Autor: Jorgelina Reyente3 Comentarios

Los elementos más dañinos son los llamados organoclorinos, que se encuentran en los pesticidas utilizados en las cosechas y en los plásticos. Afectan especialmente a niños, jóvenes y bebés: su desarrollo puede verse afectado incluso desde el vientre materno y durante la lactancia (la leche materna lleva los contaminantes), por lo que pueden nacer con una tendencia inusual al desarrollo del cáncer a lo largo de su vida.

Los productos contaminantes son más peligrosos para nuestra salud de lo que se pensaba y causan más cáncer de lo que hasta ahora se había creído, revela una investigación realizada por la University of Liverpool, en Gran Bretaña, cuyos resultados publica el Journal of Nutritional and Environmental Medicine.

Tal como explica un comunicado de la Universidad de Liverpool, estudios previos acerca de las causas del desarrollo de esta enfermedad habían concluido a menudo que la exposición a ciertos tipos de contaminantes, como los llamados organoclorinos, que se encuentran en los pesticidas utilizados en las cosechas y en los plásticos, no tenían una concentración suficiente como para convertirse en uno de los principales causantes del cáncer.

Sin embargo, una nueva investigación apunta a que, incluso en concentraciones bajas, estos productos químicos sí aumentan el riesgo de desarrollar cáncer, sobre todo en el caso de niños y de jóvenes. Y advierte del riesgo especial para los bebés: su desarrollo puede verse afectado por los contaminantes incluso desde el vientre materno y durante la lactancia (la leche materna los lleva), por lo que pueden nacer con una tendencia inusual al desarrollo del cáncer a lo largo de su vida.

Contents

  • Revisando lo que se conoce
  • Vida natural

Revisando lo que se conoce

La investigación consistió en una revisión sistemática de estudios y literatura reciente acerca de la relación entre el cáncer y el medioambiente. Los profesores Vyvyan Howard y John A. Newby, del departamento de anatomía humana y biología celular de dicha universidad, descubrieron con ella que la calidad del medioambiente afecta realmente a nuestra salud, y también que una inclinación genética a padecer cáncer combinada con un entorno contaminado aumenta el riesgo.

Según los investigadores, los organoclorinos son contaminantes que no desaparecen y que recorren grandes distancias, acumulándose en la cadena alimenticia. Los humanos estamos expuestos a ellos a través de los alimentos. A los niños les llegan las dioxinas, un derivado de los organoclorinos, a través de lo que comen; y a los fetos a través de la placenta y del cordón umbilical de sus madres, así como de la leche materna. Ellos son los más vulnerables a la contaminación. Asimismo, también nos vemos expuestos a los organoclorinos, que tienen propiedades que dañan el sistema endocrino, a través del aire y del agua.

Vida natural

Los científicos señalan que los contaminantes, y en especial los organoclorinos y los pesticidas sintéticos, son capaces de dañar igualmente el sistema hormonal, y que podrían ser una de las principales causas de la aparición de cáncer de pecho, testículos y próstata. Por lo tanto, advierten de la necesidad de protegerse contra ellos.

El cáncer apenas tiene incidencia en sociedades no industrializadas, que aún viven en contacto con la naturaleza, lo que sugiere que, evidentemente, existe un vínculo entre esta enfermedad y el tipo de vida derivada de la industrialización. Por eso, los especialistas aconsejan que se opte cada vez más por los productos biológicos, como método de prevención, y que las autoridades revisen continuamente el nivel de contaminantes de la comida que consume la población.

  • Hierbas y técnicas naturales para conservar los alimentos
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Hierbas y técnicas naturales para conservar los alimentos

Los organoclorinos designan a un conjunto de pesticidas que están presentes en nuestro entorno y que se pueden acumular en el organismo, si consumimos comida contaminada con ellos. Para evitarlos, además de consumir productos biológicos, se deben lavar muy bien los vegetales, e incluso pelarlos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que entre un uno y un cinco por ciento de las enfermedades más graves de los países desarrollados se deben a factores medioambientales. Para Vyvyan y Newby, este cálculo se queda corto.

No es la primera vez que se alerta de los peligros de los organoclorinos para la salud humana, especialmente su relación con los casos de cáncer. La revista Cancer Research publicó en diciembre pasado los resultados de otro estudio con nuevas evidencias de que la exposición medioambiental al bifenil policlorinado (PCB, en inglés) puede estar asociada al linfoma no Hodgkin.

Para los autores de este estudio, es cada vez más evidente que los organoclorinos persistentes pueden estar asociados con el riesgo de linfoma, algo que el estudio de la Universidad de Liverpool ratifica.

  • Recetas y dieta para personas hipotensas
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Recetas y dieta para personas hipotensas

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(3 votos, media: 4,67 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Jorgelina Reyente

Experta conocedora de recetas de cocina y hábitos de vida saludable. Licenciada en ciencias de la comunicación de la Universidad de Buenos Aires.  Ha realizado formación de postgrado sobre ciencias sociales en la Universidad Sorbonne Nouvelle – Paris III, en Francia.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Jugos para cuidar la próstata Jugos para cuidar la próstata Ser varón significa tener próstata y pocos se interesan en ella, hasta que aparecen las [...]
  • Recetas de Japón con Miso y Gomasio Recetas de Japón con Miso y Gomasio La salud no es sólo cosa de suerte sino de conciencia, de conocer, entre otras [...]
  • Ejercicios de respiración para fortalecer y vigorizar los órganos internos Ejercicios de respiración para fortalecer y vigorizar los órganos internos El cuerpo está diseñado para estar en movimiento. Si el cuerpo no se mantiene flexible [...]

Estás aquí: Biomanantial » Noticias » Noticias Medicina Natural » Un estudio confirma relación entre contaminación ambiental y cáncer

Comentarios
  1. clarinda

    30 de diciembre de 2011 at 12:15

    Cada dia estamos más expuestos a terribles sustancias que son malas para la salud y nadie hace nada para detenerlo, lo triste es que todos sabemos que el cancer ha ido en aumento considerablemente durante los últimos años, y es obvio que se debe a factores provocados por el hombre,

    Responder
  2. nube

    24 de marzo de 2012 at 11:47

    Los niños son los más afectados por sus mayores tasas respiratorias y la inmadurez de su sistema inmunológico

    Responder
  3. Luci4na

    25 de junio de 2016 at 01:27

    El cqancer esta en todas partes en lo que respiramos en lo qe comemos, en la tierra, en el aire, en todo. Nos hemos encargado de acabar con todo lo que nos rodea y también con nosotros. Es muy triste saber algo asi

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   3Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento