• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Un golpe de calor, cómo prevenirlo

  • Remedios Naturales para eliminar las arrugas
  • Musicoterapia: la placentera alternativa para la salud

Publicado: 20/05/2007 - Actualizado: 29/07/2021

Autor: Dra. Loredana Lunadei

Un golpe de calor se produce cuando el cuerpo es incapaz de regular su temperatura como, en circunstancias normales, hace automáticamente (mecanismo de la termorregulación): la temperatura corporal sube rápidamente, termina fallando el mecanismo de la sudoración (como parte de la termorregulación) y, en consecuencia, el organismo no puede disminuir su temperatura, por lo que ésta alcanza los 41º C o más en 10 a 15 minutos, una situación calificada de hipertermia. El golpe de calor es una urgencia vital ya que puede provocar la muerte o inducir lesiones cerebrales irreversibles.

Signos de alarma del golpe de calor

  • Una temperatura oral por encima de los 39,5ºC que alcanza los 41º C en pleno golpe de calor.
  • Piel roja, caliente y seca, sin sudor (la anhidrosis o fallo de la sudoración es un signo tardío en el golpe de calor, por lo que en una primera fase, incluso con 41ºC, la víctima todavía puede sudar profusamente).
  • Pulso rápido y fuerte (taquicardia).
  • Respiración rápida (taquipnea).
  • Dolor de cabeza pulsátil.
  • Mareos.
  • Náuseas.
  • Desorientación, agitación, alucinaciones o confusión mental.
  • Coma.

En estas circunstancias, hay que tomar inmediatamente, y en el mismo lugar del accidente, las siguientes medidas:

  • Colocar a la víctima a la sombra.
  • Aflojar cinturones, corbats, cordones de zapatos.etc.
  • Aligerar la ropa y descalzarle.
  • Enfriar a la víctima rápidamente utilizando el procedimiento más a mano. Por ejemplo, sumergir a la víctima en un baño de agua fría; colocarla bajo una ducha fría; regarla con agua fría con una manguera de jardín; empaparlo con agua fría mediante una esponja; o si la humedad es baja envolver a la víctima en una sábana empapada en agua fría y abanicarla con fuerza.
  • Controlar su temperatura corporal y continuar con los esfuerzos para enfriarla hasta que la temperatura baje a 38º C.
  • Si se retrasa la ambulancia con el personal médico o paramédico correspondiente, llamar al hospital para recabar instrucciones sobre la conducta a seguir con el paciente.
  • Facilitarle asistencia médica tan pronto como sea posible.

A veces los músculos de la víctima de un golpe de calor comienzan a contraerse de manera incontrolada. Si tal cosa sucede, es necesario tomar medidas para que la víctima no se autolesione involuntariamente, aunque no se debe colocar objeto alguno en la boca ni administrarle líquidos por vía oral.

Si tiene vómitos, hay que asegurarse que sus vías aéreas superiores permanecen abiertas, para lo que se debe colocar a la víctima recostada sobre uno de sus lados.

  • Bebés, niños y personas mayores, que son los que tienen un sistema de termorregulación menos eficiente.
  • Las personas que sufren una diarrea profusa, como, por ejemplo, la llamada » diarrea del turista «, tienen más posibilidades de llegar a deshidratarse y de este modo propiciar el «golpe de calor».
  • Las personas que viven en países con climas fríos y que viajan a países habitualmente calurosos, pueden tener más dificultades en adaptar su sistema corporal de termorregulación. En los países o áreas de países con elevada humedad ambiental se eleva el riesgo del «golpe de calor», ya que esta elevada humedad reduce la eficiencia de la sudoración y disminuye la pérdida de calor corporal.
  • Las personas que padecen enfermedades que reducen la eficiencia de la termorregulación como, por ejemplo, la diabetes, la obesidad y la insuficiencia cardiaca crónica.
  • Las personas que beben alcohol en exceso, ya que este exceso provoca deshidratación del cuerpo

Prevenir el riesgo de sufrir un golpe de calor:

  • Permanecer a la sombra el mayor tiempo posible.
  • Beber mucha agua.
  • Evitar el alcohol.
  • Tomárselo con tranquilidad en los días muy calurosos, evitando el exceso de ejercicio físico
  • Cubrir la cabeza, con gorra, pañuelo

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(15 votos, media: 4,33 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Loredana Lunadei

La Dra. Loredana Lunadei es especialista en alimentación, dietética y nutrición. Realizó sus estudios en la Universidad de Milán donde obtuvo la licenciatura en Ciencia y Tecnología de alimentos. Posteriormente continuo sus estudios, realizando el doctorado también en dicha universidad. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Cinco recetas para cinco padecimientos Cinco recetas para cinco padecimientos Convertir el alimento en medicina no es algo nuevo, la personas interesadas en los alimentos [...]
  • Recetas con Mantequilla Recetas con Mantequilla La mantequilla, de inconfundible sabor  y olor, es un ingrediente muy versátil en la cocina, [...]
  • Naturopatia. Vida Natural = Vida Sana Naturopatia. Vida Natural = Vida Sana El propósito de la Naturopatía  es estimular la capacidad del organismo para combatir la enfermedad. [...]

Estás aquí: Biomanantial » Salud » Un golpe de calor, cómo prevenirlo

Todo sobre Salud

  • Cuida la Salud de tu Boca Cuida la Salud de tu Boca Sin ser extremistas, una boca sana ayuda a mantener un cuerpo sano, los problemas bucales [...]
  • Mala postura y sus consecuencias para la Salud Mala postura y sus consecuencias para la Salud En muchas ocasiones no le damos importancia a nuestra postura, sin embargo, una mala postura, [...]
  • Hernias: Causas, Sintomas y Tratamiento Hernias: Causas, Sintomas y Tratamiento Para comprender de forma sencilla lo que es una hernia, basta imaginar una llanta con [...]
  • 6 Bebidas contra el Insomnio 6 Bebidas contra el Insomnio El insomnio es un padecimiento que afecta a millares de personas y se caracteriza por [...]
  • Insuficiencia renal crónica y su tratamiento natural Insuficiencia renal crónica y su tratamiento natural La insuficiencia renal crónica es un padecimiento de los riñones en el cual estos órganos [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento