
Publicado: 24/09/2007 - Actualizado: 17/07/2016
El Seminario de Agricultura Ecológica en la Comunidad Valenciana (SAE-CV), es una organización de estructura informal que aglutina a diversas entidades que trabajan en la promoción y divulgación de la agricultura y alimentación ecológica. Desde el año 1997, ha organizado 4 Congresos de agricultura ecológica en distintos lugares(Burjassot, Orihuela, Castellón, Gandia), coordinado por diferentes entidades (Más de Noguera SCV,CERAI, La Unió-COAG y SEAE).
En este año, la entidad que coordina dicha estructura es el Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana (CAE-CV), que con el apoyo de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE) y la Escuela Politécnica Superior de Orihuela (EPSO) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, tiene a bien hacerles un llamamiento e invitarles a participar y hacer sus contribuciones a este V Congrés Valencià d´Agricultura Ecològica, que se celebrará en este otoño.
El V Congreso pretende reflexionar y conocer los avances y perspectivas del sector de la Agricultura Ecológica en nuestra comunidad, dentro de un marco institucional estatal favorable al desarrollo de este método de producción, cada vez más demandado por los consumidores. Además, la realización de este evento coincide con el inicio del Master Oficial de Agroecología, Desarrollo Rural y Agroturismo de la UMH, que contribuirá a la extensión del desarrollo sostenible del sector agrario valenciano.
Se ha escogido este año un tema eje relacionado con el rescate y aprovechamiento de las huertas tradicionales que existen en las vegas de muchos de nuestros ríos y que fueron en su día una auténtica despensa de alimentos, en un contexto de creciente transformación de las tierras de vega en zonas urbanizables.
La huerta mediterránea tiene en el entorno de la provincia de Alicante un claro ejemplo a conservar, estando algunos de estos enclaves declarados como de alto valor ecológico por su singularidad. En este sentido, además pretendemos hacer hincapié en las repercusiones positivas que para el medio ambiente en general y el agrario en particular supone la implantación de un modelo de gestión más sostenible.
Pensamos que la calidad de la agricultura mediterránea se ve reforzada por la práctica de la agricultura ecológica y está ligada, ya en la actualidad y en un futuro cercano todavía más, a la producción vegetal y a la ganadería ecológica, que contribuirán a la sostenibilidad de los sistemas agrarios.
Temas de las comunicaciones
1. La huerta mediterránea y la AE
2. Calidad y consumo de alimentos ecológicos 3. Impacto ambiental de la AE y cambio climático.
-
MAS EN BIOMANANTIALTatuaje de henna
4. Producción vegetal y animal ecológica
5. Biodiversidad en la agricultura ecológica
6. Recursos e insumos para la AE
7. Políticas agrarias para el desarrollo rural
-
MAS EN BIOMANANTIALFitomedicina: Pasado y Presente
8. La Educación Agronómica en la Comunidad Valenciana y el entorno europeo
Programa
Este congreso estará organizado en sesiones temáticas de trabajo con conferencias invitadas, contribuciones orales y sesiones de posters.
Cada día se organizará mesas redondas y paneles para fomentar la interacción y la participación del sector. Adicionalmente se organizarán actividades complementarias como exposición de productos ecológicos, comida ecológica, visitas, talleres, etc.
Esquema de programa
Primer día, jueves 25 de Octubre
09h:00-09h:45 – Inscripción.
09h:45-10h:30 – Acto Inaugural.
10h:30-11h.00 – Descanso.
11h:00-11h:45 – Conferencia 1: Valor de la huerta mediterránea.
11h:45-14h:00 – Sesión de trabajo 1: Valor de la huerta mediterránea. – Sesión de trabajo 2: Calidad y consumo de alimentos ecológicos.
14h:00-16h:00 – Comida.
16h:00-18h:15 – Sesión de trabajo 3: Producción vegetal ecológic vegetal ecológica 1. – Sesión de trabajo 4: Producción vegetal ecológi vegetal ecológica 2.
18h:15-18h:30 – Descanso.
18h:30-19h:15 – Conferencia 2: Desarrollo rural
19h:15-20h:30 – Mesa redonda 1: Políticas agrarias para el desarro para el desarrollo rural
A las 21h:00 – Recepción del Ayuntamiento
Segundo día, viernes 26 de Octubre
09h:00-09h:45 – Conferencia 3: Cambio climático y agricultura med agricultura mediterránea
09h:45-10h:30 – Conferencia 4: Apicultura ecológica
10h:30-11h.00 – Descanso
11h:00-13h:15 – Sesión de trabajo 5: Cambio climático – Sesión de trabajo 6: Apicultura
13h:15-14h:00 – Conferencia 5: Agricultura ecológica y la vega baja. y la Vega Baja
14h:00-16h:00 – Comida
16h:00-18h:15 – Sesión de trabajo 7: Ganaderia ecológica. Ecológica. – Sesión de trabajo 8: Productos insumos y producción vegetal.
18h:15-18h:30 – Descanso
18h:30-19h:30 – Mesa redonda 2: Educació AE
19h:30-20h:30 – Taller 1: Biodiversidad en la agricultura ecológica.
21h:00 – Encuentro festivo de participantes
Tercer día, sábado 27 de Octubre
09h:00-09h:45 – Conferencia 6: Aceite ecológico de oliva. oliva.
09h:45-11h:45 – Taller 2: Compost. – Taller 3: Aceite de oliva en la comunidad valen comunidad valenciana.
11h:45-12h:00 – Descanso.
12h:00-13h:30 – Mesa redonda 3: Restauración ecológica. ecológica.
13h:30-14h:00 – Lectura conclusiones y Clausura.
Acerca del autor
Soy Ing. Agronómo y ejerzo en la actualidad como consultora en el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras del Gobierno Boliviano.
Deseo participar en el V Congreso Valenciano de Agrícultura Ecológica.
Por favor indiquenme, que requisitos necesito para asistir a este Congreso.