• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Dieta y guía nutricional para divertículos o diverticulosis

Dieta y guía nutricional para divertículos o diverticulosis
  • Recetas con Zanahoria (incluye pastel y queque)
  • Terapia Neural: un tratamiento integral

Publicado: 13/04/2011 - Actualizado: 19/09/2018

Autor: K. Laura Garcés G

Los divertículos son deformaciones del intestino (o estómago), las cuales se presentan en forma de sacos que cuelgan hacia fuera de las paredes intestinales debido al debilitamiento de dichas paredes. Estas bolsas o sacos se forman en dos etapas: los divertículos, que son sólo “bolsas” que cuelgan en el colon y que no están inflamadas, y la diverticulosis, que es cuando se inflaman dichos sacos.

La dieta juega un papel fundamental en el tratamiento de esta afección. Durante la diverticulosis, es necesario debes dejar al intestino en reposo, y una vez que desaparece la inflamación, entonces se debe emplear una dieta sin residuos la cual consiste en seleccionar determinados alimentos y eliminar otros de forma radical.

Contents

  • Alimentos permitidos
  • Suplementos, jugos y alimentos muy  recomendados para sanar los intestinos:
  • ¿Cómo como si se tienen diverticulos?
  • Dieta recomendada para diverticulos
  • Infusiones recomendadas:

Alimentos permitidos

  • Fibra: entre los mejores alimentos para tratar esta afección están aquellos ricos en agua y fibra, como las frutas y las verduras y los cereales integrales.
  • Cereales integrales: los mejores son: avena, salvado, amaranto y arroz integral. La avena la debes comer de preferencia cruda, puede ser licuada con alguna fruta o disuelta en el jugo de naranja. A pesar de que son muy buenos para tratar y combatir esta afección, no debes incluir los cereales con mucha frecuencia en el día, ya que pueden causar estreñimiento lo cual no es nada aconsejable.
  • Toma dos litros de agua al día: esto debe ser algo que no olvides pues de la humedad de tu bolo alimenticio depende una buena evacuación. El agua  te ayudara a recoger residuos tóxicos y grasas   
  • Evita: las semillas del tomate, las guayabas y las frutas con semillitas pequeñas, ya que estas por ahora no son recomendables.
  • Alimentos de fácil digestión: son aquellos suaves con los intestinos y que no tardan en digerirse.
  • Los mejores alimentos para tu estómago en este momento son: arroz integral, miso, tofu, manzana, papaya, verduras semi-cocidas (al vapor), sopas y caldos de vegetales, leches vegetales, aceite de olivo extra virgen, etc.
  • El ajo no se suele recomendar por irritante, sin embargo, si tomas un pedacito pequeño (del tamaño de la mitad de la uña de tu meñique) cada tercer día, te ayudara enormemente e regenerar intestinos y a mantener muy bien depurado tu colón. 
  • Condimentos permitidos: sal de mar (usar la menos posible), perejil, romero, laurel, tomillo, orégano, azafrán, albahaca, comino y salvia.

Suplementos, jugos y alimentos muy  recomendados para sanar los intestinos:

  • Jugo de aloe o jugos de nopal con limón, son regeneradores de tejidos y depuradores potentes de los intestinos.
  • Jugo de manzana: es ideal por las noches, o también comer una manzana o dos en las noches, sin cáscara por el momento. El dulce de manzana con pera es un elixir para los intestinos enfermos.
  • La gelatina de Agar agar es estupenda para los intestinos.
  • Toma en las mañanas semillas de lino (linaza) acompañadas con papaya o fruta.

Alimentos no permitidos:

  • Todos los productos procesados y refinados como el azúcar blanca, harinas refinadas, galletas, pasteles, pan blanco (muy nocivo con los intestinos) dulces, sodas (los refrescos son pésimos), de cereales de caja o procesados (como los que venden en los supermercados), etc.

  • Evita lo frito, las carnes rojas y los embutidos, estos productos sólo atascan los intestinos y provocan fermentaciones que crean un sinfín de padecimientos y además, irritan y debilitan más tus intestinos.

  • Nada de vinagres, mostazas, irritantes, chiles, picantes, encurtidos, vinagretas, mayonesa, cátsup, café,  chocolates y enlatados.

  • Nada de azúcar de dieta, la cual no es nada saludable. Lo mejor es la miel de abeja, de muy fácil digestión y, además, tiene propiedades excelentes para regenerar tejidos, es depurativa, tiene cantidad de minerales y vitaminas, tiene propiedades antibióticas y desinflamantes. 

  • La leche de vaca y derivados (quesos, yogures procesados, etc.) debes eliminarlos sin pensar de tu dieta. Estos productos son de muy difícil digestión, se pegan en el revestimiento intestinal y sólo debilitaran y enfermaran más tus intestinos. 

    • Síndrome del intestino irrritable y sus remedios naturales
      MAS EN BIOMANANTIAL
      Síndrome del intestino irrritable y sus remedios naturales
  • Consume con moderación el huevo, dos o tres por semana, y bien cocido.

¿Cómo como si se tienen diverticulos?

Lo más recomendable es hacer más comidas ligeras al día, pequeñas raciones, en lugar de comer mucho en una sola comida, de manera que no se acumulen los residuos y la evacuación sea más rápida y fluida.

Dieta recomendada para diverticulos

  • Comer fraccionando la comida en pequeñas raciones, incluyendo verduras, frutas sin semillas y cereales integrales cada día.
    Mastica lentamente cada bocado, no comas con prisa y ensaliva bien los alimentos.
  • Los alimentos que debes preferir son los de fácil digestión (ver detalle en alimentos).
  • Evita alimentos muy calientes o muy fríos, procura los alimentos y bebidas templadas.
  • No mezcles las frutas con ninguna comida. Las frutas debes comerlas solas, con el estómago vacío, dos horas de haber comido y esperar 20 minutos después de haberlas comido para comer otra cosa. Si combinas las frutas con potros alimentos provocaras fermentaciones en el estómago que no son nada saludables y solo irritaran más tus intestinos.
  • Los únicos quesos que se permiten (y sólo dos veces a la semana, si en verdad deseas curarte) son los frescos.
  • Trata de no comer en este momento pollo, elige el pescado dos o tres veces a la semana, y procura una dieta basada en vegetales y cereales por el momento.
  • En las comidas puedes hacer purés de verduras y sopas, siempre acompañadas de un jugo o ensalada de vegetales frescos.

Infusiones recomendadas:

Todas aquellas antinflamatorias y digestivas como: manzanilla, hierbabuena, peperina, malva y boldo.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(299 votos, media: 4,54 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por K. Laura Garcés G

Escritora, terapeuta y conferenciante. Es una amante de la medicina natural y del poder de la mente y las emociones en el cuerpo y la vida.  Además, ha estudiado nutrición y desarrollado dietas apropiadas para apoyar este proceso de curación.Ha escrito más de 1500 artículos en revistas de España y México, ganadora de dos concursos literarios. Linkedin

 

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Fenogreco: usos medicinales y para aumentar tu belleza Fenogreco: usos medicinales y para aumentar tu belleza Esta hierba de sabor agridulce de origen mediterráneo, tiene muchas aplicaciones en la salud, cocina [...]
  • Sacha inchi: El mejor  aceite del mundo Sacha inchi: El mejor aceite del mundo El aceite de sacha inchi o también llamado el maní de los incas, ha despertado [...]
  • Alimentarse bien durante los resfriados Alimentarse bien durante los resfriados El resfriado, conocido también como catarro, es una infección menor de origen vírico que afecta [...]

Estás aquí: Biomanantial » Dietética » Dietas » Dieta y guía nutricional para divertículos o diverticulosis

Todo sobre Dietas

  • Cinco errores que hacen fracasar las dietas Cinco errores que hacen fracasar las dietas Datos textuales proporcionados por el Dr. Rubén Salcedo (MP: 17.181), Director Médico Asociado del Sanatorio [...]
  • Porciones, aprende a cuidar tu alimentación Porciones, aprende a cuidar tu alimentación No te compliques más tratando de calcular o pesar las porciones que debes ingerir en [...]
  • Dieta de la Alcachofa: baja una talla en 21 días Dieta de la Alcachofa: baja una talla en 21 días Si crees que ninguna dieta puede con esos kilos de más, es que no has [...]
  • Dieta y alimentos bajos en Histamina Dieta y alimentos bajos en Histamina La histamina es una sustancia que produce nuestro cuerpo y la cual, entre otras cosas, [...]
  • Zumos para Desintoxicar tu organismo Zumos para Desintoxicar tu organismo Se puede desintoxicar el organismo siguiendo algunas pautas en tan sólo 3 días, y eliminar [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento