• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

La Salvia: Propiedades terapeúticas y Cocina

La Salvia: Propiedades terapeúticas y Cocina
  • Glúteos perfectos
  • Hongos en uñas y piel (micosis cutánea): remedio súper efectivo con canela

Publicado: 23/02/2008 - Actualizado: 08/08/2019

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García

La salvia es un género de plantas de la familia de las labiadas, es una planta de gran interés por sus propiedades para la salud. Hay muchas variedades de ella, alrededor de 900 especies, y se encuentra en diversas partes del mundo como Sudáfrica, América Central, Sudamérica, etcétera. Es una planta que mide entre 30 y 50 centímetros, y tiene hermosas flores de diversos colores.

Esta planta era usada en la antigüedad para curar y aliviar muchas dolencias. Su nombre proviene de la palabra latina “salvare”, que significa “curar”. La Salvia era empleada para tratar, entre muchas otras cosas, la epilepsia, la tuberculosis, las hemorragias, los resfríos, la tos, la bronquitis, la pulmonía, etcétera. La salvia tiene diversos usos, además de usarse con fines medicinales, se usa con fines ornamentales y gastronómicos, como condimento de diverso platillos y para hacer infusiones.

De entre todas las variedades de la salvia, casi todas pueden consumirse y tienen propiedades muy parecidas. A continuación te damos una lista para que tengas una nueva planta amiga para ayudarte en tu salud.

Contents

  • La salvia es:
  • Salvia en aromaterapia
  • Salvia en la cocina internacional
  • Setas al gratín

La salvia es:

1-Antinflamatoria: consumir esta planta ayuda a controlar pequeñas inflamaciones. Por eso se recomienda en casos de artritis, reumas o asma bronquial.

2- Antioxidante: un antioxidante es una molécula que retarda o previene la oxidación de otras moléculas. La oxidación daña las células. Los antioxidantes mejoran la oxigenación celular y previenen y combaten el deterioro prematuro de las células.

3- Ayuda a la memoria: ayuda a mejorar las funciones mentales, entre ellas la memoria. Esta planta contiene ciertas sustancias también empleadas en las medicinas para tratar el Alzheimer

4- Relajante: ayuda a calmar y refrescar el ambiente y el ambiente.

5. Usada para tratar el aparato digestivo y respiratorio: es diurética, antiespasmódica, antiséptica, carminativa. Es muy utilizada en casos de dolencias o problemas del aparato respiratorio y digestivo. Muy eficaz como desinfectante bucal, para hacer gárgaras y desinfectar la garganta.

  • Osteoporosis, una enfermedad al acecho de tus huesos Osteoporosis, una enfermedad al acecho de tus huesos

6. Muy buen apara la piel: muy útil como cataplasma o loción de uso externo para tratar ulceras, cortadas, llagas, abscesos, infecciones cutáneas. Hacer una loción de salvia es muy sencillo: tritura las hojas, déjalas secar al sol. Hierve un vaso de agua por una cucharada sopera de salvia. Cuando el agua hierva, agrega las hojas secas y tapa. Deja reposar. Puedes colar y beber esta infusión o mojar un algodón con esta agua y aplicarlo directamente sobre la piel.

Salvia en aromaterapia

Tiene usos muy particulares en aromaterapia: el aceite esencial de la salvia Silvestre (salvia sclarea, clary sage), en aromaterapia para dar calma a personas muy exaltadas del sistema nervioso. Las propiedades sedantes de esta planta la hacen una de las consentidas para cuando se desea promover un ambiente de relajación. También es efectiva para regular las hormonas femeninas (estrógenos), es empleada en casos de periodos irregulares o escasos, y para suavizar los síntomas de la menopausia. La esencia de aceite de salvia es usada en baños termales, en el vaporizador, o en aceites especiales para dar masajes.

Salvia en la cocina internacional

Es usada como hierba aromática. Las hojas huelen ligeramente a alcanfor. Es recomendable que se use fresca, aunque puede usarse seca. Esta hierba puede mezclarse con otras hierbas como tomillo, romero, orégano, pimienta, nuez moscada, etcétera.

En Francia usan la salvia para condimentar carnes como el cordero y cerdo, la usan para aderezar quesos y mantequillas, y para sazonar el espagueti o encurtidos.

  • Iniciativa de Turismo del Arrecife Mesoamericano Iniciativa de Turismo del Arrecife Mesoamericano

En Italia se usa para dar sabor a la carne. En otros países del mediterráneo la ponen en entremeses mezclándola con trozos de carne o verdura.
En América se le usa para condimentar el pavo y pollo.

En la cocina vegetariana se usa para hacer sopas y otros platillos como espaguetis, o para darle un sabor especial a cremas y mantequillas, también para aderezar ensaladas.

A continuación te compartimos una muy rica receta con salvia.

Setas al gratín

para 4 personas

Ingredientes

  • Un kilo y medio de setas.
  • Hojas frescas de salvia.
  • Dos dientes de ajo bien picados, casi machacados.
  • Cinco cucharadas soperas de perejil
  • Perifollo y cebolla finamente picado.
  • Aceite de oliva prensado en frío o extra virgen (por ser más saludable)
  • Mantequilla
  • Sal y Pimienta al gusto.
  • Sésamo
  • Queso Manchego

Preparación

Lava y desinfecta muy bien las setas. Córtales un pedacito del rabo y luego haz pequeñas incisiones profundas en la corona de las setas (puedes encajar un alfiler varias veces en la cabeza de la seta). Unta una cacerola de vidrio con un poco de mantequilla o aceite de oliva. Corta el queso manchego en rebanadas y haz un tapete grueso con el queso sobre la cacerola. En un recipiente aparte coloca el ajo machacado, las cucharadas de perejil, la cebolla y el perifollo y mezcla todo muy bien con una cucharadita de aceite de oliva o un poco más. Agrega sal y pimienta al gusto. Cuando este listo este aderezo, remoja la parte de arriba de las setas con este aceite y luego barniza toda la seta con este aderezo. Ahora unta las hojas de salvia con un poco de aceite de oliva solamente y luego forra las setas sazonadas con las hojas de salvia. Coloca las setas forradas encima del queso manchego. Cubre con otras rebanadas de queso a las setas y espolvorea un poco de sésamo. Mete al horno precalentado a 200º, durante 20 minutos. Puedes utilizar también el microondas. Retira del horno cuando veas que el ajonjolí se dore un poquito o cuando el queso este bien derretido. Sirve al instante.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(57 votos, media: 4,49 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Conquista a esa chica especial en pocos días (y sabe que la puede alejar) Conquista a esa chica especial en pocos días (y sabe que la puede alejar) Si te gusta una chica y no te hace mucho caso, o empezó dando señales [...]
  • ARCA: Asociación para la Defensa de los Recursos Naturales de Cantabria ARCA: Asociación para la Defensa de los Recursos Naturales de Cantabria La Asociación para la Defensa de los Recursos Naturales de Cantabria (ARCA) se fundó en [...]
  • 5 Recetas ricas en fibra 5 Recetas ricas en fibra La fibra es fundamental para la salud intestinal (y en general), se deben incluir cada [...]

Estás aquí: Biomanantial » Salud » Fitoterapia » La Salvia: Propiedades terapeúticas y Cocina

Todo sobre Fitoterapia

  • Salus: Tradición y salud Salus: Tradición y salud La casa alemana Salus-Haus GmbH, ubicada en una región de las estribaciones de los Alpes [...]
  • El Laurel: propiedades terapeúticas y mitologia El Laurel: propiedades terapeúticas y mitologia Al laurel lo conocen algunos porque sus hojas aromatizan de forma inconfundible  platillos de la [...]
  • Fitoterapia y Alimentos contra Alergias Fitoterapia y Alimentos contra Alergias Existen muchos remedios naturales para combatir las alergias y entre ellos se encuentran las hierbas, [...]
  • 8 Hierbas para purificar la Sangre 8 Hierbas para purificar la Sangre ¿Tienes alguna alergia? ¿Problemas de piel? ¿Eres propenso a enfermarte o contagiarte? Entonces seguramente necesitas [...]
  • Cómo tomar el té adecuadamente Cómo tomar el té adecuadamente ¿Cuánto té hay que tomar al día? ¿Se pueden tomar todas las tazas que uno [...]

Copyright © 2022 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento