• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos
  • Pechos sanos, firmes y turgentes
  • Equilibra el Yin y Yang con tus alimentos

Publicado: 05/08/2005 - Actualizado: 13/08/2019

Autor: Dra. Loredana Lunadei

"…No hace falta ocuparse de la enfermedad, porque es inútil, ya que es variable, y está siempre ahí. Hace falta crear en el cuerpo humano el medio en el cual esta no incube". George Oshawa.

La Macrobiótica es una forma de comer y de vivir. El término procede del griego y significa ‘grande (macros) vida (bio)’. En síntesis, se trata de una técnica que busca alargar la vida por medio de una alimentación que se sustenta en los productos naturales. Esto es, en aquellos que han sido cultivados en tierras fertilizadas con abonos naturales, sin la utilización de pesticidas.

“La filosofía macrobiótica ofrece una forma de vida que tapa el gran abismo existente entre los humanos y el mundo natural”, señala Michio Kushi, discípulo del médico y filósofo japonés, Georges Ohsawa (1893-1966), considerado precursor del método macrobiótico moderno.

La Macrobiótica debe considerarse una técnica milenaria. De hecho, Hipócrates -padre de la medicina occidental- ya empleaba este término en sus escritos para describir a las personas longevas y sanas.

Contents

  • Vuelta a los orígenes
  • Equilibrio entre alimentos ying y yang
  • Reglas fundamentales de la Dieta Macrobiótica

Vuelta a los orígenes

“Es la búsqueda del justo equilibrio en la alimentación natural a través de la constancia, la confianza y la tranquilidad. Las razones para empezar a practicarla son muchas: necesidades físicas y psicológicas de carácter general; sensación de pesadez y embotamiento; torpeza y lentitud de reflejos…, que ya se intuía que eran debidas a una alimentación equivocada”, relata Irma Doria, autora del libro La cocina macrobiótica (Editorial De Vecchi).

A través de la alimentación macrobiótica reconstruimos y purificamos nuestra sangre devolviéndole la salud al organismo. Cuando logramos mejorar la calidad de nuestra sangre, nuestra salud, inmunidad y bienestar se ven fortalecidos. De esta manera los "cimientos o pilares" de nuestra salud son sólidos, fuertes.

Los alimentos, por tanto, deben ser biológicos, esto es, cultivados según las leyes de la ‘madre’ naturaleza y limpios asimismo de las impurezas con las que los presenta la industria alimentaria moderna (aditivos, colorantes, conservantes…). En la conservación se utilizarán los procedimientos clásicos: el secado, el vacío, el frío y las fermentaciones.

La dieta macrobiótica se basa, principalmente, en la ingesta de cereales integrales como arroz, cebada, maíz y trigo, los cuales se pueden comer hervidos, guisados, en sopa, tartas o croquetas. También es fundamental agregar a la dieta frutas y verduras, y para obtener las proteínas de origen animal que el organismo requiere, se aconseja combinar los alimentos antes citados con carne magra (sin grasa) de vacuno, así como pollo y pescado sin piel.

  • Nuevas recetas de Macrobiótica
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Nuevas recetas de Macrobiótica

Equilibrio entre alimentos ying y yang

Clasifica a los alimentos en dos categorías: ying (alimentos pasivos) y yang (alimentos activos). Debe existir un equilibrio entre alimentos ying y yang para lograr la salud y el bienestar físico y mental. Para ellos, algunos alimentos ying son: la carpa, las almejas, la sandía, las patatas, las ciruelas, el azúcar, la miel o el ajo. La carne de caballo, los huevos de gallina y de pato, el cerdo y el caviar son yang. Los cereales, hortalizas y verduras ofrecen el mejor equilibrio entre el ying y el yang. Dentro de los nutrientes, la mayoría de las vitaminas del grupo B y la vitamina C son ying mientras que las liposolubles (A, D, E y K) y la B6 son yang. Estas clasificaciones carecen de sentido alguno desde el punto de vista científico.

El sistema macrobiótico consiste en una serie de diez dietas que se numeran de -3 a +7. Las cinco primeras (-3 a +2) incluyen cantidades decrecientes de alimentos de origen animal, son prácticamente dietas vegetarianas. Las restantes son exclusivamente vegetarianas y contienen cantidades crecientes de granos de trigo hasta llegar a la dieta 7 que se compone exclusivamente de granos de cereales triturados.

Reglas fundamentales de la Dieta Macrobiótica

En la dieta macrobiótica existen algunas reglas de obligado cumplimiento que Irma Doria recoge en su libro ‘La cocina macrobiótica’. Su seguimiento permitirá obtener los mejores resultados posibles:

  • Eliminar el azúcar y los pasteles en general, incluidos los caramelos.
  • Prescindir de las bebidas azucaradas y de las conservadas y tratadas químicamente.
  • Eliminar el café y el té con colorantes artificiales.
  • Cocinar los alimentos según las reglas macrobióticas: con aceites vegetales naturales o con agua, y salarlos con sal marina.
  • Elegir para cocinar recipientes de barro, resistentes al fuego, acero inoxidable o recipientes esmaltados; y descartar en lo posible el aluminio. Remover los alimentos con una cuchara de madera.
  • No comer verdura o fruta fuera de su época, y evitar los productos procedentes de países lejanos, salvo algunas excepciones. Son preferibles los productos de la propia tierra, y aún más los de la propia región.
  • No comer fruta, verdura ni cereales cultivados con abonos químicos o desinfectantes.
  • No usar especies ni ingredientes químicos, y evitar también la sal común refinada.
  • Evitar lo máximo posible las proteínas animales y sustituirlas por las vegetales. De entre las carnes, aunque muy limitadamente, dar preferencia a la caza y el pescado.

La Macrobiótica contempla asimismo que cada bocado deberá ser masticado entre treinta y cincuenta veces. Comer se convierte en una especie de rito. “Aunque no se coma por el placer de comer, hay que comer con placer”, señala Doria.

  • Alimentación Macrobiótica
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Alimentación Macrobiótica

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(2 votos, media: 4,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Dra. Loredana Lunadei

La Dra. Loredana Lunadei es especialista en alimentación, dietética y nutrición. Realizó sus estudios en la Universidad de Milán donde obtuvo la licenciatura en Ciencia y Tecnología de alimentos. Posteriormente continuo sus estudios, realizando el doctorado también en dicha universidad. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Menopausia: los Sofocos, deficit de Calcio y más Menopausia: los Sofocos, deficit de Calcio y más Alrededor de los cincuenta años, a modo de otoño biográfico, recogeremos los frutos de etapas [...]
  • La dieta Macrobiótica La dieta Macrobiótica En la naturaleza existen infinidad de contrastes: la oscuridad y la luz, lo que se [...]
  • Introducción a la Macrobiótica Introducción a la Macrobiótica Pasado el furor efímero de la moda y lejos ya de la polémica suscitada en [...]

Estás aquí: Biomanantial » Dietética » Comida Macrobiótica » Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Todo sobre Comida Macrobiótica

  • La revolución biológica de la Humanidad La revolución biológica de la Humanidad Nosotros, hombres y mujeres modernos, estamos todos enfrentando una crisis biológica. El problema más critico [...]
  • Recetas de Macrobiótica Recetas de Macrobiótica En este artículo te presentamos una selección especial de recetas de cocina macrobiótica. Esperamos que [...]
  • Ciruelas Umeboshi ... Propiedades, Efectos fisiológicos y Como tomarlas Ciruelas Umeboshi ... Propiedades, Efectos fisiológicos y Como tomarlas La palabra umeboshi significa ciruela hidratada. Es una especie del albaricoque. Ha sido utilizado como [...]
  • Macrobiótica: ¿Como deberíamos alimentarnos? Macrobiótica: ¿Como deberíamos alimentarnos? El hombre puede mantener el máximo equilibrio con su medio ambiente gozando de flexibilidad, salud [...]
  • Entrevista con Michio Kushi Entrevista con Michio Kushi Como pionero de la Paz Mundial a través de la macrobiótica, el trabajo de Michio [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento