• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cola de Caballo: sus propiedades y beneficios

Cola de Caballo: sus propiedades y beneficios
  • Importancia de una buena Circulación Sanguínea
  • Recetas frescas para el Verano

Publicado: 12/11/2008 - Actualizado: 09/08/2019

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Esta es una de las plantas silvestres más primitivas, reinaban en el planeta desde la época de los dinosaurios y alcanzaban un enorme tamaño. Actualmente es una de las hierbas medicinales más consumidas en el mundo, tiene muchas propiedades terapéuticas y estéticas, pero principalmente se le conoce por sus propiedades regenerativas de los tejidos celulares, por sus efectos depurativos y de grandes efectos para la belleza y la salud de la piel. 

Contents

  • Acerca de la cola de Caballo
  • Usos de sus tallos
  • Propiedades de la Cola de Caballo
  • Sus usos en la estética:
  • Precauciones
  • Las embarazadas y las mujeres en periodo de lactancia, deben evitar su consumo.

Acerca de la cola de Caballo

Esta es una planta sin flores, y tiene dos tipos de tallos: uno es fértil y mide entre 10 a 20 centímetros de altura. Aparece al inicio de la primavera y no se ramifica sino que termina en una espiga de esporas de color beige. Los otros tallos son los estériles, los cuales tienen diversos usos en fitoterapia. Estos miden entre 20 hasta casi 80 centímetros, son de color verde y ahuecados, con una especie de nudos escamados de donde brotan sus hojas.

Esta planta se puede encontrar principalmente en los lugares húmedos de Asia, Europa, África y América del Norte, especialmente en suelos arcillosos, por lo general en las orillas de ríos y arroyos o campos encharcados o alrededor de los pastizales.

Usos de sus tallos

Los tallos estériles de esta planta se recolectan durante el verano, y se dejan secar a la sombra, en manojos colgados, descartando las partes descoloridas. Una vez secos, se suelen meter en bolsitas para su conservación. Si tomas una de estas bolsitas y la hueles, notarás que tiene un aroma muy similar al de la manzanilla. Es con estas bolsitas de tallos secos y bien triturados que se elaboran todo tipo de preparados para la salud y la belleza, desde infusiones, jugo fresco, decocciones, esencias, jarabes, extractos en polvo y fluidos, tinturas y cápsulas, hasta ungüentos, cremas, lociones, aguas para lavativas y nebulizaciones.

Propiedades de la Cola de Caballo

Es rica en sales minerales como silicio y potasio. Tambien tiene principios activos muy saludables como los sapónidos, flavonoides y alcaloides, entre ellos, la nicotina, muchos de los cuales tienen comprobados efectos tanto preventivos y curativos.

Sus propiedades y usos en la medicina:

• Es diurética: ayuda a eliminar líquidos.
• Piel: ayuda a combatir notablemente el herpes, los hongos, el eccema y el herpes entre otros. (ver efectos en la belleza) Huesos: remineraliza el sistema óseo
• Cicatrizante: ayuda a cicatrizar heridas.
• Regenerador celular
• Tendones: Galeno, uno de los padres de la medicina antigua, la empleaba hervida para curar los tendones doloridos.
• Bajar de peso: ayuda a adelgazar debido a que elimina líquidos del cuerpo y con ellos se eliminan también el exceso de toxinas.
• Problemas genitourinarios: es de gran ayuda en casos de cálculos renales, infecciones urinarias, inflamaciones de la vejiga o próstata, cistitis y uretritis.
• Hemorragias: muy útil para controlar y curar hemorragias  debido a su capacidad astringente, contrae los tejidos debido a su contenido de taninos, por lo que es muy adecuada para cicatrizar rápidamente y cerrar las heridas sangrantes, frenar y controlar las hemorragias nasales y curar las úlceras cutáneas.
• Diarrea: es muy útil en diarreas.
• Inflamaciones: es buen desinflamante.
• Enuresis.
• Deportistas: actúa positivamente sobre la flexibilidad de los tendones y las paredes vasculares. El equiseto, componente de esta planta, es un buen reconstituyente para aquellos deportistas o personas que someten sus ligamentos a duras pruebas, como los tenistas, ciclistas, bailarines, etcétera.
• Es muy útil para ayudar a nivelar desequilibrios hormonales.

Sus usos en la estética:

• Fortalece notablemente las uñas: por su alto contenido de equiseto.
• Piel: si por algo es consentida esta planta es por sus grandes beneficios que aporta a la piel. Su alto contenido de silicio ayuda a mantener y recuperar la salud del tejido conjuntivo que forma la piel. Por otro lado, desintoxica y depura las vías urinarias y la sangre, y esta limpieza interior ayuda a evitar la acumulación de toxinas y la proliferación de bacterias que dañan la piel y que generan una serie de padecimiento como los ya mencionados en el la salud de la piel. Además, este efecto depurativo previene las arrugas, atenúa las estrías y regenera los tejidos dañados por las variaciones de peso.
• Celulitis: por lo mencionado anteriormente (el efecto depurativo), esta hierba ayuda a prevenir y combatir la celulitis, ya que ayuda a eliminar toxinas, excesos de grasa y material de desecho acumulado.
• Rejuvenece, nutre y vigoriza la piel y el cabello.
• Evita las canas: además de aumentar el crecimiento del cabello y mejorar su aspecto, evita que aparezcan canas debido a su rico contenido de sílice, un elemento esencial  del tejido conjuntivo.

  • Cura y embellece tu cuerpo con las semillas de la uva
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Cura y embellece tu cuerpo con las semillas de la uva

Precauciones

Así como aporta grandes ventajas para la salud y belleza, hay que acentuar también la importancia del equilibrio del consumo de esta hierba. Los expertos aconsejan evitar el consumo durante más de seis semanas, y si va a usarse con fines medicinales, debe de ser guiado el procedimiento por un profesional, ya que la planta pudiera irritar el tracto digestivo.

Las embarazadas y las mujeres en periodo de lactancia, deben evitar su consumo.

También hay que evitar su uso en casos de:
Mucosas gástricas irritadas
Haber ingerido en exceso alcohol o irritantes como el picante
Cuando se ha consumido fármacos como la aspirina o un antiinflamatorio.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(272 votos, media: 4,68 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • El pesto y sus Variaciones en 4 Deliciosas Recetas El pesto y sus Variaciones en 4 Deliciosas Recetas Esta semana preparé una variación de una famosa salsa conocida como pesto, lo cual me [...]
  • Just Pump: ejercicio y diversión Just Pump: ejercicio y diversión Si lo que buscas es realizar una actividad física que combine ejercicio, entrenamiento y diversión, [...]
  • Recetas con Ternera Gallega Ecológica Recetas con Ternera Gallega Ecológica “La cocina de nuestras abuelas y de nuestras madres es, sin duda, lo máximo de [...]

Estás aquí: Biomanantial » Salud » Fitoterapia » Cola de Caballo: sus propiedades y beneficios

Todo sobre Fitoterapia

  • Fitoestrógenos y dieta oriental para la mujer madura Fitoestrógenos y dieta oriental para la mujer madura Los estrógenos son las hormonas femeninas, las cuales son fundamentales en el desarrollo de los [...]
  • Recetas con hierbas para controlar sudor excesivo Recetas con hierbas para controlar sudor excesivo Sudar es una reacción natural del cuerpo que se produce a lo largo de todo [...]
  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]
  • Remedios Naturales contra Enfermedades de Invierno Remedios Naturales contra Enfermedades de Invierno En el invierno nuestro cuerpo es más susceptible a desarrollar ciertas enfermedades, tales como el [...]
  • Plantas, hierbas y flores para tratar enfermedades respiratorias Plantas, hierbas y flores para tratar enfermedades respiratorias Uno de los remedios más antiguos que la humanidad ha utilizado para sanarse de todo [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento