Publicado: 05/11/2005 - Actualizado: 08/08/2019
Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García
El Ginkgo (Ginkgo biloba) es un árbol único en el mundo. Utilizado desde hace siglos en la medicina tradicional china, japonesa e Indú. Puede ser la planta de semillas viviente más antigua y es, por esto, visto por algunos como una de las maravillas del mundo. Así, el único miembro viviente de una raza de vegetación que fue una vez grande y dominante en el mundo, el Ginkgo, es, entre todos los miles de especies de plantas que existen hoy día, un muy precioso y tenue eslabón entre el presente y el remoto pasado.
Contents
Clasificación botánica del Ginkgo
Reino Plantae — Plantas
Subreino Tracheobionta — Plantas vasculares
Superdivisión Spermatophyta — Espermatófitas
División/filo Ginkgophyta — Ginkgofitos
Clase Ginkgoopsida
Orden Ginkgoales
Familia Ginkgoaceae — Ginkgoáceas (Chino/Japonés: )
Género Ginkgo L.
Especie: Ginkgo biloba L.
Sinónimos: Salisburia adiantifolia. El botánico inglés Smith (1797) propuso este nombre para honrar a Richard A. Salisbury, otro botánico. Sin embargo, no debería ser cambiado el nombre Ginkgo biloba de la clasificación hecha por Carl von Linneo, así que quedó como un sinónimo.
Pterophyllus salisburiensis, Nelson 1866.
¿De donde viene el nombre del Ginkgo?
Ginkgo: del chino (después también japonés) Ginkyo que significa "albaricoque de plata" (gin=plata, kyo=albaricoque). Se piensa que este término viene de una versión latinizada del ideograma chino Yin Hsing (Xing). Difieren las opiniones sobre por qué Engelbert Kaempfer lo deletró Ginkgo y no Ginkyo: él cambió la y por la g (probablemente un error de escritura); es un error de impresión; la pronunciación actualmente debería ser ligeramente diferente; el sonido de la g puede ser j en el norte de Alemania, la región desde donde vino Kaempfer. De todas maneras quedó como Ginkgo.
Biloba: bilobado; bi del latín "bis" significa doble, loba significa lóbulos. La hoja tiene forma de abanico con un corte en el medio, por eso bilobada.
También, a menudo, es llamado Árbol del Cabello de Venus, Árbol de los escudos, árbol del Ginkgo o tan solo Ginkgo.
El ginkgo biloba: Un fósil viviente
El árbol del Ginkgo es el único representante vivo del orden de las Ginkgoales, un grupo de gimnospermas compuesto por la familia Ginkgoaceae, consistente en cerca de 18 miembros, con sus más antiguas hojas fósiles fechadas hace 270 millones de años atrás, en el período pérmico, así que en la era de los dinosaurios (jurásico hace 213 millones de años) ya existía. Las hojas fósiles y los órganos vegetativos muestran que en ese tiempo había al menos dos especies. Durante el jurásico medio hubo un gran incremento en especies (5 ó 6), con una diversidad máxima (al menos 11 especies) durante el período cretáceo (hace 144 millones de años), en áreas conocidas ahora como Asia, Europa y Norte América. Fue común y estuvo diseminado por largo tiempo.
Debido a cataclismos geológicos, tan solo quedó una especie (Ginkgo adiantoides) en el terciario (hace 65 millones de años). La extinción de los dinosaurios y de los grandes reptiles como importantes dispersores de las grandes semillas puede también haber influido en esta declinación, que está aparejada con los registros de fósiles.
-
MAS EN BIOMANANTIALEl secreto para la Salud de tu Corazón
Hace cerca de 7 millones de años el Ginkgo desapareció del registro fósil de Norte América. Desapareció de Europa hace como 2,5 millones de años atrás. Hay dos géneros extinguidos: Ginkgoites y Baiera.
Los descubrimientos fósiles muestran que el Ginkgo prevaleció bajo climas húmedos y moderadamente calientes desde la era mesozoica. Para ver mapas de la propagación de fósiles de Ginkgo, desde el período jurásico hasta ahora.
Los científicos creían que se había extinguido, pero en 1691 el alemán Engelbert Kaempfer* descubrió el Ginkgo en Japón. Los ginkgos habín sobrevivido en China y allí se encontraban principalmente en monasterios en las montañas y en los jardines de palacios y templos, donde los monjes budistas cultivaron el árbol desde cerca del 1100 AD por sus muchas buenas cualidades. Desde allí se propagó (por semillas) a Japón (alrededor del 1192 AD con alguna relacióon con el budismo) y a Korea.
Semillas de Ginkgo fueron llevadas a Europa desde Japón por Kaempfer a principios de los 1700 y a América tarde en ese siglo. Muchos de los primeros árboles crecidos en Europa parece que eran machos. El primer árbol hembra registrado fue encontrado cerca de Ginebra en 1814, del cual se injertaron esquejes en un árbol macho en el Jardín Botánico de Montpellier, donde creció la primera semilla perfecta. Ahora el árbol crece en muchos países por todo el mundo como un árbol ornamental.
-
MAS EN BIOMANANTIALEl Maracuyá: Una pasión sudamericana
El Ginkgo biloba chino sobrevivió esencialmente invariado.
Desde el Jurásico hasta ahora hubo una reducción de los tallos individuales del óvulo y una disminución en el número de los óvulos. El tamaño de los óvulos aumentó.
Los órganos de la ovulación pueden encontrar su origen en el Jurásico: el Ginkgo yimaensis (hace 170 millones de años). Las hojas y los órganos reproductores fosilizados del período Cretáceo Inferior (nuevas especies encontradas en la formación geológica de Yixian, de 121 millones de años de antigüedad, en el N.E. de China) muestran que su morfología ha cambiado poco hasta ahora. El Ginkgo adiantoides del período Terciario (hace 56 millones de años) es notablemente similar al moderno Ginkgo biloba.
Puede ser la planta de semillas viviente más antigua y es, por esto, visto por algunos como una de las maravillas del mundo. Así, el único miembro viviente de una raza de vegetación que fue una vez grande y dominante en el mundo, el Ginkgo, es, entre todas las decenas de especies de plantas que existen hoy día, un muy precioso y tenue eslabón entre el presente y el remoto pasado. Árboles individuales pueden vivir más de 3,000 años.
No es seguro si el Ginkgo todavía existe silvestre en China. Debido al clima caluroso en la parte sudeste, los Ginkgos crecen naturalmente en dos pequeñas áreas montañosas en el límite entre las provincias de Zhejiang y Anhwei (Tian Mu Shan), en el centro de China en la provincia de Hubei y en el oeste de China en las provincias de Guizhou y Sichuan. Ellos podrían también ser descendientes (semilla diseminada por animales) de árboles cultivados en los jardines de los templos.
En la más antigua literatura China el Ginkgo no es mencionado, pero en el siglo XI (dinastía Sung)apareció en la literatura como una planta nativa del este de China. En un poema de Ou-Yang Xiu se escribe: "El Ginkgo crece al sur del río Yangtzé, el nombre coincide con su esencia. Ya que las nueces han sido usadas como tributo, es considerado precioso en la capital". En un cuaderno de notas de la dinastía Sung (Shi Hua Chung Kuei) se dice: "En la capital (Kaifeng) no había originalmente Ya Chio (Ginkgo). Desde que el príncipe Li Wen-ho (1a mitad del siglo XI) vino del sur y lo transplantó a su residencia, llegó a ser famoso. Desde entonces se propagó y se multiplicó gradualmente, y los frutos del sur ya no son considerados preciosos." Desde entonces el Ginkgo es representado en las pinturas chinas y apareció en la poesía. Ou-Yang: "Las 3 ó 4 primeras semillas que produjo este Ginkgo fueron presentadas al emperador en una fuente de oro. Después de unos pocos años los árboles dieron más frutos. El dueño presenta las nueces como don de perlas".
Muchos poetas famosos alabaron sus 'frutos' y, a veces, también sus hojas. Especialmente los poetas Ou-Yang Xiu y Mei Yao-ch'en, quienes tenían posiciones oficiales en la capital Kaifeng, intercambiaron versos acerca del Ginkgo. La semilla es comparada a menudo, por los poetas Sung, con la nuez del nogal, que era un fruto popular en el norte.
El Ginkgo pudo haber sido conocido por los chinos del norte antes de la dinastía Sung, pero era muy raro y no era cultivado. De acuerdo a la Enciclopedia China Contemporánea del Ginkgo, las nueces comestibles eran una fuente alimenticia desde al menos la dinastía Han (206 AC – 220 DC). Las semillas no eran mencionadas en los herbarios hasta la dinastía Yuan (1280-1368) en el 'Herbario Comestible' (Shih Wu Pen Ts'ao) de Tung-wan y en la obra de 1350, de Wu-Jui 'Herbario para Uso Diario' (Jih Jung Pen Ts'ao). En Pen Tsao Kang Mu (1578) se menciona que las nueces son consumidas en las bodas (siendo teñida de rojo la cáscara), son muy usadas en las fiestas y son un buen sustituto para las semillas de loto ( Stuart/Porter Smith).
Después de las dinastías Sung y Yuan el Ginkgo parece ser ampliamente cultivado en toda China. Parece no haber asociación con instituciones religiosas; ha sido siempre costumbre de los monjes budistas como también de los taoístas preservar las especies venerables en terrenos del templo. Los árboles muy antiguos son a menudo reverenciados y preservados por su edad y no por su clase.
El Ginkgo es mencionado también en la obra botánica Chih Wu Ming Shih Tu Kao de 1848.
Las nueces de Ginkgo son mencionadas en textos japoneses desde 1492 adelante como usadas en ceremonias del té como edulcorante y como postre. En el período Edo (1600-1867) la gente común comenzó a comerlas como verdura e ingredientes para pickles. En el siglo XVIII las nueces (llamadas ginnan) fueron usadas como plato de acompañamiento al beber sake. Hoy en día son usadas (asadas o hervidas) en chawan-mushi (un plato de huevo cocido al vapor en olla) o en nabe-ryori (fondue japanesa). Las nueces asadas son todavía comidas a menudo en Japón, cuando se bebe sake.
Historia Medicinal del Ginkgo biloba
Las semillas (baigo) son muy usadas en la Medicina Tradicional China; las hojas, en la medicina occidental.
En Japón las semillas se llaman ginnan. La forma japonesa de uso del Ginkgo como una medicina se origina de la tradición china.
El uso medicinal de las semillas es mencionado en el 'Gran Herbario' Pen Tsao Kang Mu compilado por Li Shih-chen (1578), que aún estó en uso en TCM.
El Dr. C.A. Stuart y el Dr. F. Porter Smith tradujeron e investigaron este herbario y lo usaron como trabajo base para su publicación de 'Chinese Medicinal Herbs' (1911).
Kaempfer menciona las semillas como una ayuda para la digestión y la vejiga. Thunberg escribe en Flora Japonica (1784) que las semillas se comen crudas o tostadas en Japón y, en 1819, Franz von Jaquin destaca en 'Ueber den Ginkgo' el uso como ayuda digestiva.
El registro más temprano del uso de las hojas como medicina se dice que es mencionado en la obra china Materia Medica Shen Nung Pen Tsao Ching (que se originaría desde cerca del 2800 AC o desde la dinastía Han [206BC-220AD]), como una ayuda para la circulación de la sangre y los pulmones. Este registro, sin embargo, no puede ser confirmado , porque nunca se encontró el original de esta obra.
Dian Nan Ben Cao (Lan Mao) (1436) menciona el uso de las hojas para el tratamiento de la piel, heridas en la cabeza y pecas. También son usadas para aminorar diviesos y como ungüento para heridas.
El uso interno es mencionado primero en el Ben Cao Pin Hui Jing Yao (1505), por Liu Wen-Tai, como usado contra la diarrea.
En 1932 el japonés Furukawa aisló el ginkgolides, por primera vez, cuya estructura química sería investigada más adelante por Nakanishi en 1966.
A fines de los 50s la medicina occidental comenzó a estudiar sus usos medicinales.
La Compañía Dr. Willmar Schwabe produjo el primer extracto de las hojas en 1965. El Dr. Elias J. Corey de la Harvard University recibió el premio Nobel de química en 1990 por, entre otros logros, la total síntesis de Ginkgolide B, en 1988.
Hoy en día el Ginkgo es prescrito en Europa y usado por mucha gente en los EEUU, Canadá y otros países por sus habilidades medicinales.
Después de los 70s los botánicos paleontólogos, bioquímicos, historiadores culturales y teológicos comenzaron también a investigar el Ginkgo más intensamente.
En la medicina tradicional hindú es un componente de un elixir llamado "Soma".
El extracto de hojas secas es popular por su uso como suplemento dietético o medicina de herbolario (prescrita en Europa) para el cerebro, piernas, ojos, corazón y oídos. Estudios científicos muestran que buenos extractos pueden mejorar la circulación de la sangre y la memoria, prevenir la coagulación de la sangre, daño por los radicales libres, y dar un mejorado sentido de bienestar y pueden ser usados para muchas otras enfermedades. Las hojas se usan, también, como infusión para una variedad de dolencias.
Hiroshima: Un Ginkgo bombardeado
A fines de la II Guerra Mundial, el 6 de agosto de 1945, una bomba atómica fue lanzada en Hiroshima por los americanos. Las plantas y árboles en el área alrededor del epicentro fueron examinados en septiembre de 1945. El Ginkgo, situado junto a un templo distante cerca de 1 km del centro de la explosión, manifestó en brotar después de la explosión, sin deformaciones mayores (el templo mismo fue destruido). El sitio del templo en Housenbou era más pequeño después de la guerra y consideraron transplantar o echar abajo el Ginkgo para reconstruir el templo. Se decidió dejarlo allí y ajustar el templo a aquél, así el templo ahora tiene peldaños en el frente, divididos en lados izquierdo y derecho, protegiendo el Ginkgo dentro de esta forma de U. Grabados en él "No más Hiroshima" y prayers plegarias de la gente por la paz.
Cuatro árboles Ginkgo bombardeados con bombas atómicas están vivos todavía. Por lo tanto es considerado por muchos como el 'portador de esperanza'.
Características del Ginkgo Biloba
Un árbol de Ginkgo puede alcanzar 30, a veces 40, metros (100 pies) de alto y una envergadura de 9 metros. El tronco puede llegar a tener un ancho de cerca de 4 metros (13 pies) de diámetro (en áreas abiertas más grandes, cerca de templos, crecen 50 m con 10 m de circunferencia!) y es como una columna recta y escasamente ramificado. Algunos árboles son muy frondosos a lo ancho, otros son angostos.
Los árboles jóvenes tienen un tronco central, de forma piramidal, con ramificación asimétrica, regular, lateral, ascendente y de crecimiento abierto. Los árboles más viejos tienen un crecimiento frondoso hacia arriba, ovalado y, a veces, con ramificación irregular y ramas y tronco de formidable tamaño. Cuando tiene cerca de 100 años, su dosel comienza a ensancharse.
El árbol macho tiene usualmente forma de una columna delgada y es levemente más largo, el árbol femenino tiene una corona más ancha y una forma más frondosa.
Las hojas, de color verde claro y de entre 5-15 cm, son planas y en forma de abanico con nervadura dicotómica, las nacidas en los brotes largos suelen presentar muescas o lóbulos.
Este árbol es un gimnosperma, lo que significa que sus semillas no poseen cáscara protectora. Los sexos están separados, presentando los ejemplares masculinos inflorescencias amarillas agrupadas en amentos cilíndricos, muy numerosos y que nacen en los brotes cortos. En los femeninos, las flores se encuentran en grupos de 2 ó 3, produciendo una especie de drupa blanda de color marrón amarillento y textura carnosa, tornándose al madurar verde grisaceas. Al abrirlas despiden un olor rancio ya que contienen ácido butírico.
Simbolismo del Ginkgo
El árbol Ginkgo es un fenómeno, un objeto de veneración, un árbol sagrado del Oriente, un símbolo de unidad de los opuestos, visto por algunos como un símbolo de invariabilidad, poseedor de un poder milagroso, portador de esperanza y del inconmensurable pasado, un símbolo de amor. Debido a todas sus propiedades, se asocia con la longevidad.
Los artistas han sido inspirados desde hace tiempo por el atractivo estético del Ginkgo y de sus hojas, por ejemplo Goethe, Nemerov y Elena Martín Vivaldi hizo un poema sobre él y en el período Art Nouveau (Jugendstil) los pintores, diseñadores, etc., lo revivieron.
Desde tiempos antiguos el árbol ha sido plantado en jardines de templos en China y Japón, también cerca de lugares sagrados y castillos, debido a la veneración, su protección contra el fuego, semillas y belleza. El famoso árbol de Hiroshima está también cerca de un templo. Los Ginkgos viejos son venerados como un dios en Japón. Para señalar el carácter sagrado del árbol se amarra un shimenawa (cordón de paja de arroz) alrededor del enorme tronco del árbol. Se cree también que esto aleja los malos espíritus.
Hay escritas muchas leyendas en chino y japonés relativas al Ginkgo. En Japón el Ginkgo es, a menudo, usado en poemas haiku y, entonces, se llama 'icho-ba(ne)' que significa Ginkgo-pluma.
Los chi chi de árboles viejos son sujetos de devota veneración de las mujeres Shinton, porque son vistos como un signo de fertilidad (chi chi = senos de madre).
Se cree también que el Ginkgo protege contra el fuego y, por lo tanto, todavía se planta cerca de los templos.
Durante el gran incendio después del terremoto en Tokyo, en 1923, muchos árboles Ginkgo sobrevivieron, mientras otros árboles murieron. Un templo se salvó debido a los muchos Ginkgos que lo rodeaban. Se cree que el tronco y las hojas segregan una savia que actúa como un retardante del fuego.
En Tokyo el árbol Ginkgo es el símbolo del área Metropolitana de Tokyo y se puede ver en muchos lugares.
Fuente: The Ginkgo pages
Acerca del autor