• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Extremadura: un ejemplo a seguir

Extremadura: un ejemplo a seguir
  • ¿Qué es la agricultura ecológica?
  • Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más

Publicado: 29/10/2008 - Actualizado: 24/06/2016

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García1 Comentarios

De acuerdo a los datos aportados por el área de Agricultura Ecológica del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Extremadura es una de las comunidades autónomas que sobresale en cuanto a superficie dedicada a la agricultura ecológica.

Según el jefe de la institución antes mencionada, el señor Luis Cornejo, del millón de hectáreas que hay en el país dirigida a estos productos, unas 65.000 se encuentran en la región, lo que la sitúa en segundo lugar después de Andalucía, que ocupa el primer puesto con medio millón de hectáreas.

Esta información proviene desde Cáceres, donde se llevan a cabo unas jornadas en las que diversos expertos analizan la calidad de estos productos, "cuyo consumo es todavía escaso entre la población", afirman.

En relación a Extremadura, Cornejo recalcó también que de las 65.000 hectáreas dedicadas a la agricultura ecológica, la mitad aproximadamente son de olivar, "aunque hay de todos los productos", desde vino, hasta carne, pasando por frutas frescas o frutos secos.
Dentro de la información también se destaca que en Extremadura, de las 20.000 empresas que existen en toda España, unas 3.600 están registradas en la región y de éstas, la mayoría son del sector primario, es decir, explotaciones agrícolas, ya que sólo 88 son transformadoras o distribuidoras de productos ecológicos.

La Federación Española de Empresas con Productos Ecológicos (Fepeco) que aglutina a seis asociaciones empresariales de todo el territorio español organiza las jornadas. Desde allí aprovecharon la ocasión para presentar un estudio que ha realizado y que revela que "la calidad de los productos ecológicos es notable", según explicó el secretario general de Fepeco, José María González Vitón.

Las actividades de las Jornadas

Las jornadas, que se desarrollan en el Complejo Cultural San Francisco, comenzaron con la presentación del estudio de calidad que Fepeco (La Federación Española de Empresas con Productos Ecológicos) ha realizado sobre los productos ecológicos, y continúan con una ponencia sobre la situación de la agricultura ecológica en Extremadura que correrá a cargo de la profesora de la UEx, Juana Labrador, y la responsable del Centro Nacional de I+D de Agricultura Ecológica de Plasencia, María Ramos.

Durante el primer dia de la Jornada se realizaron degustaciones para los participantes de productos ecológicos y visitas guiadas a los huertos de la Ribera del Marco de Cáceres que están dedicados a este tipo de cultivo y que son gestionados por la Universidad Popular. Finalmente el alcalde de Arroyo de la Luz, Santos Jorna, expuso el proyecto de su localidad de una cooperativa sobre huerta ecológica.

En su segundo día la jornada comenzó con una mesa redonda en la que participaron varios restauradores extremeños como Pablo Medrano, del restaurante Oquendo de Cáceres, o Fernando Bárcena, del Aldebarán de Badajoz. Hubo también actividades paralelas como talleres infantiles o exposiciones de empresas ecológicas y sus productos.

  • Recetas con Azukis
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Recetas con Azukis

Fuente: Europa press

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Recetas con Bulgur Recetas con Bulgur A pesar de que el bulgur suele considerarse "trigo partido" lo cierto es que es [...]
  • Arroz: regulación intestinal, salud cardiovascular, prevención del cáncer y más Arroz: regulación intestinal, salud cardiovascular, prevención del cáncer y más Nutritivo y muy sano, es rico en hidratos de carbono y vitaminas del grupo B. [...]
  • Aloe Vera Aloe Vera El Aloe Vera es una planta que tiene muchas propiedades para la salud, de hecho [...]

Estás aquí: Biomanantial » Noticias Agricultura Ecológica » Extremadura: un ejemplo a seguir

Comentarios
  1. Daniel_Almendralejo

    3 de noviembre de 2008 at 19:49

    Ya era hora de que en Extremadura fuésemos un ejemplo a seguir en algo, aunque sea sólo en agricultura ecológica

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   1Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento