• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Nueva Ley de Medicina Natural, Terapias Complementarias en Nicaragua

Nueva Ley de Medicina Natural, Terapias Complementarias en Nicaragua
  • La dieta, la rutina de ejercicios y tu tipo de cuerpo
  • Cómo hacer que los Niños Coman Verduras

Publicado: 11/11/2011 - Actualizado: 29/11/2017

Autor: Jorgelina Reyente4 Comentarios

En días pasados el parlamento de Nicaragua aprobó la: “Ley de Medicina Natural, Terapias Complementarias y Productos Naturales”

De forma general, ésta ley tiene por objeto institucionalizar, promover, resguardar y regular el ejercicio colectivo o individual de la medicina natural y las terapias complementarias en todo Nicaragua, así como integrarlas en el Sistema Nacional de Salud propiciando el establecimiento de políticas nacionales y programas de aplicación que garanticen dicho fin. También se busca fomentar la seguridad, la eficacia y la calidad tanto de la práctica de la medicina natural, de las terapias complementarias y de los productos naturales a nivel nacional como  alternativa viable y efectiva en beneficio de la salud de la población. Lo cual supone un gran avance en la normalización de este tipo de terapias.

Citamos a continuación el principio de dicha ley:

En los últimos años, la popularidad de la medicina natural, terapias complementarias y productos naturales son alternativas que han crecido considerablemente, cada vez son más las personas que recurren a ella para controlar mejor el estado general de su organismo. Si bien ninguna de esas medicinas sustituye a la tradicional, lo cierto es que la complementan. Las medicinas no tradicionales son las que se ocupan de brindar salud y bienestar al organismo. Desde las más reconocidas y aceptadas como la homeopatía, ayurveda, acupuntura y medicina china, hasta los sistemas terapéuticos, físicos y enérgicos como quiropráxia, osteopatía, reflexología, terapia creativa, feng-shui y otras.

Una manera de interiorizarse en el conocimiento de cada una de ellas, saber cómo actúan y qué tipo de afecciones curan y provienen, es de gran utilidad. La medicina natural y las terapias complementarias son alternativas; no pretenden ni oponerse ni desplazar a la medicina oficial. Por lo contrario, permiten complementar y enriquecer la terapéutica clásica, incorporando métodos de tratamientos muy útiles. De ahí la expresión “medina natural”, que han permitido un significativo avance en los tratamientos de lo que se llama enfermedades del siglo XXI: estrés, pánico, fatiga crónica, depresión o alergia en la edad adulta.

Las terapias no tradicionales más conocidas son: naturopatía, homeopatía, acupuntura, medicina china, ayurveda árabe y tibetana, entre otras. Todas ellas basan su principio en una filosofía global y abarcan un amplio espectro de tratamientos, terapias y remedios naturales. La naturopatía, por ejemplo, se apoya en el uso de sustancias exclusivamente naturales para el tratamiento de las enfermedades. …..

……Es necesario enfocar la problemática general de salud desde una perspectiva más integral e intercultural. La medicina natural, las terapias complementarias y los productos naturales justamente es integral y por lo tanto presenta una visión muy adecuada a los problemas de salud, el aspecto integral no es solo una característica del problema de salud, sino de los recursos propios médicos, incluyendo la perspectiva hacia la salud.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(4 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Jorgelina Reyente

Experta conocedora de recetas de cocina y hábitos de vida saludable. Licenciada en ciencias de la comunicación de la Universidad de Buenos Aires.  Ha realizado formación de postgrado sobre ciencias sociales en la Universidad Sorbonne Nouvelle – Paris III, en Francia.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Tips de belleza, para una mirada radiante Tips de belleza, para una mirada radiante Se dice que los ojos son las ventanas del alma, sin embargo, ¿cuántas veces les [...]
  • Hierro: Mineral indispensable en la dieta Hierro: Mineral indispensable en la dieta El hierro es un mineral que no puede faltar en nuestra dieta, es necesario en [...]
  • Osteoartritis: dieta, guia nutricional y hierbas Osteoartritis: dieta, guia nutricional y hierbas La osteoartritis, la cual también se conoce como artrosis, artropatía degenerativa y artritis hipertrófica, es [...]

Estás aquí: Biomanantial » Noticias » Noticias Medicina Natural » Nueva Ley de Medicina Natural, Terapias Complementarias en Nicaragua

Comentarios
  1. clarinda

    17 de febrero de 2012 at 16:55

    Esto suena bastante bien, generalmente los gobernos no toman en cuenta esta medicina alternativa para los programas de salud pública

    Responder
    • bernnarda

      30 de noviembre de 2017 at 16:19

      Estoy de acuerdo en que se trata de una excelente alternativa para las personas

      Responder
  2. carlos a. florez h.

    2 de diciembre de 2014 at 00:13

    gracias a los profesionales que han hecho posible esta realidad para que se incluya en el programa de salud publica…exelente que se tome en cuenta a tan maravillosos metodos de sanacion y a las personas que se dedican a brindar salud a una gran parte de la poblacion que no tiene acceso a la medicina halopatica por su alto costo. mis felicitaciones y muchos exitos… de ser posible quisiera tener obtener una copia de dicha ley. de antemano mi agradecimiento. FELICITACIONES, ES UN TRIUNFO MAS DEL PUEBLO.

    Responder
  3. Dele in aguirre

    7 de septiembre de 2015 at 23:45

    Excelente decisión de establecer una nueva ley.Con el tiempo se comprobara lo sabio de esta acción.mejora en gran manera la salud de la población y el costo disminuirá.Esto es así ,por que,la naturaleza es sumamente económica.Se rige por la regla: «Un mínimo de esfuerzo para obtener un gran beneficio».

    También,quiero pedirles una copia de esta nueva ley.

    Atte. Edelmin Aguirre

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   4Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento