• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Potenciar la Agricultura Ecológica en la vega de Granada

Potenciar la Agricultura Ecológica en la vega de Granada
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos
  • Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más

Publicado: 28/10/2007 - Actualizado: 25/06/2016

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García7 Comentarios

La superficie dedicada a estos cultivos en la provincia ha aumentado hasta alcanzar las 65.902 hectáreas

El director general de Agricultura Ecológica de la Junta de Andalucía, Manuel González de Molina, ha presentado el primer Plan Estratégico de Agricultura Ecológica para la Vega de Granada, que busca apoyar y potenciar el sector en esta zona de especial interés de la provincia. La calidad del suelo y la extensión de los regadíos junto al río Genil hacen que esta comarca de Granada presente un potencial agrícola de gran relevancia que, según contempla el Plan Estratégico, es necesario mantener con el sistema de producción ecológica porque asegura la continuidad de los recursos naturales y fomenta la biodiversidad.

González de Molina explicó también que este primer Plan se aplicará a través de medidas orientadas al fomento de la producción, la transformación, la comercialización y el consumo de la producción ecológica, que gracias a la rotación de cultivos, el uso de abonos naturales y el respeto a los ciclos biológicos permite conservar la riqueza de los suelos al tiempo que ofrece alimentos de máxima calidad. Además, indicó, el mercado agroalimentario nacional e internacional presta cada vez más atención a los productos elaborados y producidos mediante el método ecológico, dada la creciente preocupación del consumidor por la sostenibilidad y el medio ambiente.

El acto de presentación del Plan Estratégico de Agricultura Ecológica de la Vega de Granada ha contado con la presencia de más de un centenar de representantes de organizaciones agrarias y sociales relacionadas con el sector, como UPA, FAECA, ASAJA, COAG, Plataforma Salvemos la Vega, GRAECO y Red de mujeres dinamizadoras del consumo ecológico y responsable. Junto a González de Molina compareció la directora del Centro de Investigación y Formación de Agricultura Ecológica y Desarrollo Rural de la Vega de Granada (CIFAED), Gloria Guzmán.

Esta iniciativa específica para la Vega de Granada se enmarca en el II Plan Andaluz de Agricultura Ecológica de la Consejería de Agricultura y Pesca, que con un presupuesto de 384 millones de euros permanecerá vigente hasta 2013. Este II Plan Andaluz, al igual que el anterior, ha surgido del análisis y de la reflexión de todos los agentes implicados, pues han sido aproximadamente 1.000 los participantes en su elaboración en el marco de diferentes reuniones provinciales y sectoriales. Todos ellos han desarrollado su labor con los objetivos de apostar por el desarrollo integral del medio rural, la cohesión territorial y la mejora de la calidad de vida, así como por la sostenibilidad de los recursos naturales.

Elevado crecimiento de la superficie ecológica de Granada

A finales del año 2006, la provincia de Granada disponía de un total de 54.788 hectáreas de suelo agrícola certificadas como Producción Ecológica, lo que representa más del 10% del total regional, superior al medio millón de hectáreas. En los últimos seis meses, la superficie agrícola con manejo ecológico de la provincia granadina ha crecido de forma espectacular, hasta alcanzar en junio de 2007 las 65.902 hectáreas.

Actualmente, España es el segundo país europeo en cultivos ecológicos, aglutinando Andalucía el 60 por ciento de la superficie nacional.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(7 votos, media: 4,29 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Shiatsu o Masaje Japonés Shiatsu o Masaje Japonés El acto de tocar o masajear es instintivo. Ante un golpe frotamos con nuestra mano [...]
  • Recetas con Bulgur Recetas con Bulgur A pesar de que el bulgur suele considerarse "trigo partido" lo cierto es que es [...]
  • Espirulina: Cómo tomarla, usos y características Espirulina: Cómo tomarla, usos y características La espirulina es un alga unicelular que crece y se multiplica en aguas naturales de [...]

Estás aquí: Biomanantial » Noticias Agricultura Ecológica » Potenciar la Agricultura Ecológica en la vega de Granada

Comentarios
  1. clarinda

    23 de abril de 2012 at 03:39

    Deseo que logren posicionarse en la agricultura ecologica muy rapido!!

    Responder
  2. maria jose

    2 de octubre de 2013 at 00:36

    Hola, quisiera saber si hacen cursos de agricultura ecologica pues deseo iniciarme en este mundo o si me pueden informar de quien los hace. Gracias

    Responder
    • juan carlos

      29 de enero de 2014 at 20:41

      Hola: Estamos buscando persona o personas para implementar proyecto de huertos de ocio y didácticos en un cortijo de cijuela donde tenemos granja escuela y restaurante. También para explotación de animales al uso tradicional y para ocio.
      Si estás capacitada e interesada en esta oferta de trabajo nuestro teléfono es

      Responder
      • Pilar

        4 de marzo de 2014 at 13:19

        Hola juan carlos! Sigue en pie la oferta de trabajo? La verdad es que estoy muy intresada. Soy ambientologa y actualemente curso master de agroecologia. Si estas intersado escribeme por favor!

        Responder
      • Lucas De

        10 de marzo de 2014 at 21:53

        hola juan carlos !
        soy estudiante de ciencias ambiantales y desarollo rural, y me dedico a la agro ecologia. Estoy buscando un periodo de practica en la region de granada sobre agroecologia y su difusion.
        Vuestros proyectos me interessan mucho, querria saber si podemos encontrarnos o si conoces otras personas que tienen proyectos similares ?
        gracias de anteman,
        un saludo,
        lucas

        Responder
  3. Ignacio Casanovas Ripoll

    31 de marzo de 2015 at 23:07

    Hola,
    estoy interesado en conocer Andalucia. Soy profesor de escuela agraria y mi especialidad es la fruticultura ecològica y trabajo el tema de regeneración de suelos. Ofrezco prácticas de cromatografia de suelos (muy senzillas e interesantes de forma gratuita) y también ayudar en huertos ecològicos a cambio simplemente de conocer la zona.

    Responder
  4. Sally

    19 de mayo de 2015 at 21:25

    Este plan estratégico de agricultura ecológica es una excelente alternativa a seguir , ya que fomenta la transformación agrícola con productos saludables y conservación de la sostenibilidad ambiental. Espero que más países se incorporen en este tipo de proyectos que contribuyen con nuestra salud y el medio ambiente.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   7Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento