• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Succión y Oleaje de la Piel: terapia milenaria para sanar y calmar el dolor

Succión y Oleaje de la Piel: terapia milenaria para sanar y calmar el dolor
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos
  • ¿Qué es la agricultura ecológica?

Publicado: 28/12/2009 - Actualizado: 20/08/2016

Autor: K. Laura Garcés G

Hace tres mil años, la medicina china empleaba una terapia llamada ventosas y oleaje de la piel como un sistema de autoayuda para calmar el dolor, depurar el cuerpo y sanar afecciones, es un método antiguo y en la actualidad un tanto desconocido, pero que vale la pena considerar pues es una terapia que tiene sorprendentes resultados y aporta las siguientes ventajas:

Contents

  • Beneficios de la terapia de Oleaje de la piel:
  • ¿En qué consiste el método?
  • ¿Cómo se lleva a cabo esta técnica?

Beneficios de la terapia de Oleaje de la piel:

  • Tonifica músculos, tejidos y articulaciones.
  • Favorece la irrigación sanguínea,disuelve depósitos nocivos de grasas, por lo que puede ayudar a combatir la celulitis. .
  • Ayuda a desechar desechos tóxicos o adherencias nocivas situadas en la piel u órganos internos.
  • Ayuda a liberar mucosidades y flemas de los pulmones
  • Al ayudar a desaparecer depósitos tóxicos acumulados en órganos y tejidos, las dolencias, molestias, debilidades y afecciones empiezan a desaparecer.
  • Muy benéfica para tratar males de la piel, intestinos, pulmones, etc.
  • Ayuda a desaparecer molestias en casos de artritis, artrosis y problemas articulares. Si se va a aplicar esta técnica en las articulaciones, es necesario no mover el área tratada durante el empleo de la técnica y saber cómo se lleva a cabo para no lastimar la articulación.

¿En qué consiste el método?

Se lleva a cabo de una forma muy sencilla: con los dedos índice y pulgar se pellizca suavemente la piel de la parte afectada, y se jala hacia arriba de amanera que los vasos sanguíneos y nervios de dicha área se estimulen y tonifiquen localmente. Hay quienes utilizan una pequeña bomba de hule sujetada a la boca de un frasco de vidrio con una abertura en la base. La abertura se coloca sobre la piel del área a tratar para luego succionar el aire oprimiendo la perilla, la cual jala la piel haciendo un efecto similar al pellizco.

¿Cómo se lleva a cabo esta técnica?

Para realizar esta técnica hay que seguir los siguientes pasos:
1. Si desea conseguir una perilla para darle más facilidad al método, esta es fácil de encontrar en las farmacias. Son las mismas perillas que se utilizan para retirar la leche de los pechos cuando la mujer esta amamantando (tiraleche), o también se conocen con el nombre de ventosa de Bier.

2. Ya sea que vaya a emplear perilla o vaya a hacerlo con sus dedos, hay que, primero, lavar con agua pura el área a tratar y aplicar una cantidad abundante de algún aceite lubricante sobre la piel para volverla más elástica y apta para el tratamiento, y evitar jalarla y causar posibles desgarramientos o lastimarla. El aceite natural de oliva, jojoba, aguacate o almendras, es una buena opción. Hay que aplicarlo y esperar a que penetre bien en la piel y que esta este suave. 

3. Una vez que se ha lubricado la piel del área a tratar, entonces hay que colocar encima la perilla o tomar la piel suavemente haciendo presión con el pulgar y el dedo índice, y jalando suavemente la piel hacia arriba, procurando no soltarla y hacer un movimiento continuo. Esta técnica con los dedos se recomienda en lugares de la piel delicados. Este es un método que debe aprenderse bien y del cual se requiere guía profesional (ver bibliografía).

4. Si va a utilizar perilla, hay que ejercer una muy suave presión sobre la piel antes de apretar la perilla y succionar, de manera que la base de vidrio quede perfectamente adherida a la piel. Una vez lista, entonces hay que apretar suavemente la perilla y jalarla entonces suavemente hacia arriba de modo que la piel se levante. Suelte la perilla y repita la operación unas cuantas veces, a modo de acostumbrarse. Después, hay que volver a succionar y entonces hay que empezar a deslizar la perilla sobre la piel aceitada sin detener la succión. Si el aire penetra dentro de la perilla, la succión se perderá, y habrá que repetir el acomodo de la perilla. Esto suele suceder cuando la perilla pasa encima de articulaciones o pliegues de la piel que no son uniformes. Sólo es cuestión de volverla a su posición inicial, poco a poco, si practica, esto sucederá menos. La perilla tiene que deslizarse sobre la superficie aceitada de la piel hasta que esta adquiera un color rosa uniforme. Hay que realizar estos movimientos de forma muy suave pues de lo contrario se pueden romper los vasos capilares y quedara una coloración morada, lo cual no es peligroso pero si daría un aspecto desagradable. Si se sufre de coloración morada durante este tratamiento, esto podría indicar que carencias nutricionales, por lo general falta de vitamina C. Habría entonces que considerar hábitos alimenticios  y aumentar el consumo de alimentos frescos que contengan dicha vitamina como el limón, la guayaba, naranja, piña, arándanos, etc.

Si esta técnica se combina con una dieta depurativa, los resultados en verdad puede ser asombrosos. Precauciones: la técnica no debe aplicarse sobre piel lastimada o herida, o sobre el cutis con alguna irritación como salpullido. Para tratar afecciones sobre la piel, la terapia debe aplicarse en la zona de los intestinos, que es donde se acumulan y adhieren una gran cantidad de toxinas que son las promotoras de muchos de los males de la piel.  Si le interesa saber más del tema, se recomienda leer el libro Remedios Desconocidos, Manual de métodos de curación extraños y heterodoxos, (Editorial Yug).

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(6 votos, media: 4,33 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por K. Laura Garcés G

Escritora, terapeuta y conferenciante. Es una amante de la medicina natural y del poder de la mente y las emociones en el cuerpo y la vida.  Además, ha estudiado nutrición y desarrollado dietas apropiadas para apoyar este proceso de curación.Ha escrito más de 1500 artículos en revistas de España y México, ganadora de dos concursos literarios. Linkedin

 

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más El mate es una bebida similar al té que se consume principalmente en Argentina, Uruguay, [...]
  • Recetas con Tofu Recetas con Tofu El tofu se elabora haciendo cuajar la leche de soja, por lo que se le [...]
  • Recetas con Azukis Recetas con Azukis Los azukis o adukis son un tipo de legumbres de color rojizo típicas de Japón [...]

Estás aquí: Biomanantial » Salud » Terapias Manuales » Succión y Oleaje de la Piel: terapia milenaria para sanar y calmar el dolor

Todo sobre Terapias Manuales

  • Shiatsu o Masaje Japonés Shiatsu o Masaje Japonés El acto de tocar o masajear es instintivo. Ante un golpe frotamos con nuestra mano [...]
  • ¿Que es la Reflexología? ¿Que es la Reflexología? En los pies y en las manos existen áreas que son el reflejo de cada [...]
  • Masaje de la Espalda Masaje de la Espalda El paciente en posición horizontal y en decúbito prono. Las piernas descansan en un travesaño [...]
  • Do-in: Digitopuntura (digitopresión) como terapia alternativa Do-in: Digitopuntura (digitopresión) como terapia alternativa Do-ln significa ‘la morada y la energía del espíritu’, es una disciplina con más de [...]
  • Dolores de espalda Dolores de espalda En el mundo hay millones de personas que padecen de dolor de espalda. Diversas estadísticas [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento