• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Masaje de la Espalda

Masaje de la Espalda
  • Sartenes y utensilios dañinos para la salud
  • 4 Recetas con Calabaza para el otoño

Publicado: 03/09/2005 - Actualizado: 13/08/2019

Autor: K. Laura Garcés G

El paciente en posición horizontal y en decúbito prono. Las piernas descansan en un travesaño especial con un ángulo de 20-70º según la altura del masajista y de la camilla. La cabeza girada hacia el masajista y se apoya sobre su mano más próxima; el otro brazo estirado hacia el tronco, con el codo un poco flexionado y la palma de la mano hacia arriba.

Contents

  • Tipos de Masajes de Espalda
  • Técnicas de Masaje

Tipos de Masajes de Espalda

Se inicia la sesión con:

El roce superficial: Tiene distintas finalidades según con que técnica se utilice. Se utilizan ambas manos, el masajista se sitúa longitudinalmente. Con la mano más alejada efectúa el masaje en la parte más alejada y con la otra la más próxima. Los movimientos van desde la columna vertebral hacia el músculo dorsal ancho.

El roce superficial alternado: el masajista se sitúa perpendicularmente y ejecuta movimientos en la parte más alejada de la espalda desde la zona lumbar hasta el cuello y de la columna hasta la camilla.

La presión deslizante: Técnica que se lleva a cabo en los músculos dorsales largos siguiendo os líneas que despacio se van pasando a los dorsales anchos por dos-tres líneas. Las presiones deslizantes con la base de la palma de la mano más próxima, mientras la otra actúa como sobrecarga. Para efectuar la presión deslizante alternada y la presión con el lado de la palma de la mano, el masajista se sitúa perpendicularmente y ejecuta los movimientos en la parte más alejada.

El amasamiento: Se empieza a aplicar en los músculos dorsales largo siguiendo dos-tres líneas.

Tipos:

1. Con la yema del dedo pulgar, por cuatro-cinco zonas; el dedo hace 10-12 rotaciones, dependiendo de la longitud del tronco.
2. El amasamiento "en pinza".
3. El amasamiento circular con las yemas de los cuatro dedos.
4. El amasamiento circular con las falanges de los dedos doblados. Esta y la técnica anterior con sobrecarga.
5. Con la base dos la palma de la mano y transporte.
6. El amasamiento circular con la base de las palmas de ambas manos

Después del masaje de los músculos dorsales anchos.

Se aplica:
1. El amasamiento ordinario
2. La presa doble
3. El doble amasamiento circular
4. El amasamiento circular con las falanges de los dedos doblados.
5. El amasamiento con la base de la mano.

  • Dieta para conseguir un abdomen plano
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Dieta para conseguir un abdomen plano

Debajo del ángulo del omoplato se efectúa el amasamiento ordinario desde la cresta del hueso ilíaco hacia arriba, pasando por la zona comprendida en tres el músculo dorsal largo y el músculo dorsal ancho. Una mano levanta el omóplato debajo de la articulación escapulo humeral y la desplaza hacia la otra, que efectúa el amasamiento. Luego se baja la articulación escapulo humeral y la mano prosigue el amasamiento hasta la cavidad de la axila. Seguidamente se llevan a cabo sacudidas y técnicas de percusión.

La fricción: Iniciada desde la zona lumbar.

Técnicas de Masaje

1. Fricción circular con las yemas de los cuatro dedos de una mano o con sobrecarga, y estos formando un ángulo de 45-60º con la zona trabajada cerca de la columna vertebral y con movimientos circulares se adelantan 4-5 cm hacia arriba.
2. Fricción circular con las falanges de los cuatro dedos, con sobrecarga.
3. Fricción circular con las yemas de los cuatro dedos de una mano, de ambas manos y con sobrecarga.

Después de la fricción de la espalda le recomendamos movimientos pasivos.

  • Los Secretos de Belleza detrás de las Fresas
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Los Secretos de Belleza detrás de las Fresas

Luego continuamos con fricciones en los espacios intercostales.

1. Fricción en línea recta con las yemas de los cuatro dedos de una mano. Los movimientos se dirigen de la columna vertebral hacia abajo.
2. Fricción en zigzag con una mano.
3. Fricción en línea circular con una mano.
4. Fricción alternada tanto con una mano como la otra.
5.Fricción en línea recta, circular y de trazos con sobrecarga.

En la parte de la fascia del trapecio se aplican las fricciones siguientes:

1. Fricción circular con las yemas de los cuatro dedos sin sobrecarga.
2. Con falanges de los dedos doblados con y sin sobrecarga
3. Con la yema del dedo pulgar
4. Con los nudillos

Todas estas fricciones se ejecutan entre la zona del omóplato y la columna vertebral;
la fricción de la articulación escapulohumeral se inicia con los músculos que están sobre la articulación. La cápsula de la articulación se fricciona por tres zonas: por la posterior, media y la anterior. Se ejecutan los tipos de fricción circular, con las yemas de los dedos o con los nudillos.

En la zona subescapular. Se aplica las fricciones con el lado de la palma de la mano y con los dedos pulgar e índice bien abiertos.

La fricción a lo largo de la columna se lleva a cavo mediante las técnicas siguientes:

1. Fricción circular con las yemas de los dedos pulgares.
2. Fricción circular con las yemas del índice y del medio.

El masaje de la espalda finaliza con una fricción enérgica con los puños en sentido ascendente y con una fricción en zigzag hacia abajo con las yemas de los dedos de las manos. Se aplica asimismo una igual, pero con la base de la mano por toda la espalda. Después de la fricción se lleva a cabo un roce superficial.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(10 votos, media: 4,60 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por K. Laura Garcés G

Escritora, terapeuta y conferenciante. Es una amante de la medicina natural y del poder de la mente y las emociones en el cuerpo y la vida.  Además, ha estudiado nutrición y desarrollado dietas apropiadas para apoyar este proceso de curación.Ha escrito más de 1500 artículos en revistas de España y México, ganadora de dos concursos literarios. Linkedin

 

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Grasas amigas. Beneficiosas para tu Salud Grasas amigas. Beneficiosas para tu Salud Si has intentado reducir la grasa de cuerpo pero esta sigue ahí, muy probablemente necesites [...]
  • Cocina con espinacas Cocina con espinacas Cuando eras menor, seguramente tu madre te dijo alguna vez que la espinaca era bueno [...]
  • Bruxismo y su enfoque psicológico Bruxismo y su enfoque psicológico El bruxismo consiste en el hábito de rechinar los dientes de forma inconsciente. Esta condición [...]

Estás aquí: Biomanantial » Salud » Terapias Manuales » Masaje de la Espalda

Todo sobre Terapias Manuales

  • Sanación por medio del Reiki Sanación por medio del Reiki Este artículo está dedicado al reiki, una terapia complementaria basada en el concepto oriental de [...]
  • Osteopatía: el arte de devolver al cuerpo su salud y movimiento Osteopatía: el arte de devolver al cuerpo su salud y movimiento La osteopatía es una alternativa de salud que empieza a cobra fuerza en España debido [...]
  • Reflexología: un arte curativo natural Reflexología: un arte curativo natural La Reflexología es un arte curativo de hace más de 4,000 años en donde culturas [...]
  • Masaje Tailandés y su aplicación en la Salud Masaje Tailandés y su aplicación en la Salud El Masaje tradicional Tailandés, llamado también Nuad-Bo-Rarn, es una antigua forma de masaje de origen [...]
  • Belleza, Salud y algo más por medio del masaje Belleza, Salud y algo más por medio del masaje El masaje es un arte que se ha ido modificando y adaptando con el tiempo. [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento