• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Acné: Causas y Consejos para combatirlo

Acné: Causas y Consejos para combatirlo
  • Germinados: Alimentos vivos
  • Plantas Medicinales que se deben evitar durante el Embarazo y Lactancia

Publicado: 09/10/2005 - Actualizado: 15/11/2018

Autor: Miriam Reyes11 Comentarios

El acné es una enfermedad del folículo piloso sebáceo, que es el conjunto de vello y glándulas sebáceas. Estas últimas producen una grasa conocida como sebo. Los folículos son numerosos en la cara, cuello, tórax, espalda y hombros, razón por la cual el acné es más común en estos sitios. Normalmente el sebo viaja hasta la piel siguiendo la raíz y tronco del vello. Cuando el sebo no puede salir y es atrapado en el folículo, se forman los llamados comedones o barros, lesiones clásicas del acné.

Contents

  • Causas del acne
  • Fases en la evolución del acné
  • Remedios naturales para el acné
  • Cuida tu alimentación. Por tu salud, no sólo por el acné
  • Referencias

Causas del acne

Hay cuatro causas básicas para el acné:

  • Hormonas: La producción de andrógenos (uno de los grupos de hormonas que permite los cambios sexuales en la pubertad) estimula los folículos pilosos, hace que los vellos crezcan y que las glándulas sebáceas se vuelvan más grandes.
  • Aumento en la producción de sebo: Consecuencia del estímulo hormonal, las glándulas sebáceas producen gran cantidad de sebo. Esto lleva a una congestión dentro del folículo y el consiguiente atrapamiento del sebo
  • Formación de "tapones": Los cambios en el folículo causan también que nuevas células reemplacen a otras. Estas últimas se van acumulando en la salida del folículo causando también atrapamiento del sebo.
  • Bacterias: Básicamente una, llamada propionilbacterium acnes, que vive normalmente en la piel, invade el sebo atrapado, reproduciéndose y causando inflamación.

Fases en la evolución del acné

Podemos distinguir varias fases en la evolución del acné. En la primera el folículo está sano y sólo se observan el poro, el vello y las glándulas sebáceas. En una segunda etapa, el sebo y las bacterias inflaman el folículo y desde fuera se ve un "punto blanco" característico. En la tercera, al abrirse, el comedón o espinilla se forma un "punto negro"; mientras, las bacterias crecen. Por último, el comedón se convierte en una pústula. Y si se rompen las paredes la infección ataca a los tejidos más próximos.

En este sentido, no existe ninguna forma segura de reventar los molestos granos. Los dermatólogos se muestran firmes al respecto: ¡las manos quietas! Estrujar un simple granito hace que aflore más suciedad y se incremente el riesgo de marcas posteriores. El acné juvenil más frecuente no es más que el resultado de la acción de determinadas hormonas que, a nivel del folículo pilo-sebáceo o poro, inician o aumentan su producción debido al comienzo de la pubertad y que aparecen acompañadas del desarrollo de los caracteres sexuales propios del individuo. En esta fase se da un aumento de producción hormonal que, contra lo que muchos piensan aún, se produce autónomamente sin que exista relación directa con la dieta, hábitos o con la producción de sebo. El resultado es un cutis graso y brillante, que en algunos casos, por obstrucción del conducto, da lugar a la aparición de las clásicas espinillas, nódulos y quistes (barros inflamados).

Las bacterias que también pueden crear el grano se encuentran bajo la piel, por lo que no resulta sencillo eliminar este agente causante de la infección del poro. La limpieza diaria de la piel con agua y un jabón adecuado elimina la suciedad y los restos de piel muerta que obstruyen el poro, pero ello no impide la aparición del acné.

También en las mujeres es común un tipo de acné muy relacionado con el período premenstrual. Se le denomina acné catamenial, se caracteriza porque aparece unos diez días antes de que sobrevenga la menstruación y lo hace alrededor de la boca, en la zona del mentón. La mayor secreción hormonal de esos días es el factor desencadenante y, por eso, cuando cesa la regla y las hormonas vuelven a la normalidad, también desaparecen las lesiones.

Remedios naturales para el acné

Está probado que la tendencia a tener acné es heredada. Aunque no puede prevenirse, la higiene adecuada puede ayudar a disminuir los efectos. Siguiendo los siguientes consejos se puede disminuir los efectos del acné:

  • Pequeñas exposiciones solares mejoran el acné. Sin embargo, una excesiva exposición al sol o a los rayos ultravioletas no está recomendada porque aumenta el riesgo de cáncer de piel.
  • Limpiar la piel suave pero completamente con jabón y agua, quitando toda la suciedad o maquillaje. Usar un paño limpio todos los días para prevenir infecciones.
  • Vapor o compresas húmedas cálidas para abrir los poros atascados.
  • Lavar el pelo con champú por lo menos dos veces por semana. Usar un champú anticaspa si es necesario.
  • Peinar el pelo hacia atrás para mantener despejada la cara.
  • Usar astringentes locales para quitar el exceso de grasa.
  • No rascar, tocar o frotar las lesiones. Estas acciones pueden aumentar el daño de la piel.
  • Lavarse las manos antes y después del cuidado de sus lesiones para reducir el riesgo de infección.
  • No apoyar la cara sobre las manos. Esto puede irritar la piel de la cara.
  • Identificar y evitar cualquier cosa que agrave el acné. Esto incluye cuidar las comidas, lociones, maquillaje, etc… Evitar las cremas o cosméticos grasos, que pueden agravar el acné.

El uso de un jabón adecuado restablece el equilibrio lípido de la piel, que ayuda a regular la producción de sebo y reduce los brillos producidos por el exceso. Como norma general, para evitar que la piel esté grasa hay que limpiarse dos veces al día con un jabón medicinal adecuado.

  • Los Beneficios de una buena Sopa
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Los Beneficios de una buena Sopa

En cuanto a los jabones a utilizar, se debe recordar que los antibacterianos no resultan muy efectivos y que los abrasivos pueden secar las lesiones pero también irritar la piel.

Existen además otras posibilidades naturales y muy aconsejables para tratar las infecciones de la piel. Una de ellas es la utilización de una planta milenaria bien conocida por los científicos, el Aloe Vera o Sábila, cuyas hojas se utilizan hace tiempo para cicatrizar heridas profundas y que actualmente se usa en cosmética en pequeñas dosis. El pepino también ayuda a combatir el acné por sus propiedades depurativas, antisépticas y bactericidas. Regulariza, además, las secreciones grasas de las glándulas cutáneas, eliminando las impurezas de la piel, a la vez que aclara la piel.

El acné a menudo mejora en verano, por las exposiciones al sol, las altas temperaturas que dilatan el poro y por la tendencia a ingerir alimentos más ligeros y ricos en vitaminas y minerales, como son fruta fresca y verduras de temporada.

Cuida tu alimentación. Por tu salud, no sólo por el acné

Un factor a tener en cuenta es la calidad y cantidad de los alimentos que se ingieren. Los productos bajos en grasas (sobre todo saturadas), las verduras y la fruta son beneficiosos para todo el organismo, pues reducen el nivel de lípidos en la sangre que son los productores del sebo que se observa en el acné.

  • Permacultura
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Permacultura

Referencias

  1. Cao, H., Yang, G., Wang, Y., Liu, J. P., Smith, C. A., Luo, H., & Liu, Y. (2015). Complementary therapies for acne vulgaris. The Cochrane Database of Systematic Reviews, 1, CD009436.
  2. Swanson, D. L. Medlineplus, 2018. Cuidados personales para el acné. Medlineplus
  3. National Institute of Arthritis and Musculoskeletal and Skin Diseases, 2018. Información sobre el acné
  4. Dall’oglio, F., Tedeschi, A., Fabbrocini, G., Veraldi, S., Picardo, M., & Micali, G. (2015). Cosmetics for acne: indications and recommendations for an evidence-based approach. Giornale Italiano Di Dermatologia e Venereologia : Organo Ufficiale, Societa Italiana Di Dermatologia e Sifilografia, 150(1), 1–11.
  5. Gieler, U., Gieler, T., & Kupfer, J. P. (2015). Acne and quality of life – impact and management. Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology : JEADV, 29 Suppl 4, 12–14.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(11 votos, media: 4,91 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Miriam Reyes una profesional experta en nutrición y dietética. Tiene más de 12 años de experiencia en  atención a pacientes con sobrepeso y problemas de alimentación. Estudió en la Universidad del Valle de Atemajac  (UNIVA), donde obtuvo la licenciatura en nutrición. Perfil en Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Recetas para preparar Bacalao Recetas para preparar Bacalao El bacalao es un pescado blanco rico en nutrientes y bajo en grasa, es uno [...]
  • La Alegría crea Belleza La Alegría crea Belleza Observa tus problemas y tu llanto, observa la forma en como le enseñas a alguien [...]
  • Perder peso de una forma Sana y Natural Perder peso de una forma Sana y Natural Para aquellas personas preocupadas por su salud y belleza, tener unos kilos de más puede [...]

Estás aquí: Biomanantial » Belleza » Cuidado Facial » Acné: Causas y Consejos para combatirlo

Todo sobre Cuidado Facial

  • Soluciones caseras para combatir el Acné Soluciones caseras para combatir el Acné El acné es una afección que suele ocurrir con frecuencia durante la etapa de la [...]
  • Combate naturalmente el acné Combate naturalmente el acné En esta artículo veremos que es el acné y como combatirlo. Te ¿Que es el acné? El [...]
  • Cuida la delicada piel de tus Ojos Cuida la delicada piel de tus Ojos De todo el cuerpo, la piel del contorno de los ojos (los párpados inferiores, superiores [...]
  • Cuperosis o Enrojecimiento facial: causas y tratamiento natural Cuperosis o Enrojecimiento facial: causas y tratamiento natural Ruborizarse o ponerse rojo es una reacción natural del cuerpo, todos hemos experimentado alguna vez [...]
  • Elabora tus propias Mascarillas con Avena, gran aliada de la Belleza Elabora tus propias Mascarillas con Avena, gran aliada de la Belleza Lucir una piel radiante y bella puede conseguirse utilizando elementos que encuentras comúnmente en tu [...]
Comentarios
  1. soraya

    4 de junio de 2008 at 22:20

    hola, he leido los consejos pero yo tengo una duda, llevo un tiempo tomando una galletas para desayunar que contienen L-carletina, y creo que desde entoces me han salido vastantes granos en la cara, quisiera saber si es devido a las galletas de L-carletina y que soluciones tengo. un saludo y un beso

    Responder
  2. leonel tortolero

    31 de julio de 2008 at 03:58

    Buenas noches tengo un problema de acne que se me acentua al rasurarme la cara se me inflaman mucho los bellos que debo hacer al respecto. Tambien mi cutis es muy grasoso.

    Responder
  3. ANABELLA

    17 de diciembre de 2008 at 04:01

    Hola buenas noches, hace 4 0 5 años mas o menos estoy padeciendo de acné pero solo en la frente y eso me incomoda , estoy segura que es a causa de usar un maquillaje que no era para mi edad (18 años) actualmente tengo 22 y sigo con el mismo problema y ya no se que es lo que tengo que hacer…. alguien que me ayude porque esos granos en mi frente se ven mal… casi no como grasas porque no me gustan, lo que si me tienta es andarme en la cara, pero no se… QUE ME PUEDEN RECOMENDAR????…

    GRACIAS

    Responder
  4. Patricia

    18 de septiembre de 2009 at 16:10

    Hola les comento que mi hija padece de un Acnè severo segùn indica el dermatòlogo, pero se manifiesta como accesos grandes y solo le salen en la cara, ademàs como es bien blanca en las partes afectadas se le enrojece ella tiene ya 3 años con este problema actualmente tiene 16 años, esto fue a raiz que empezò a menstruar. La he llevado a muchisimos dermatòlogos y ninguno me la ha curado o he visto mejoria. Un mèdico en particular me dijo que a veces cuando salen estos accesos se debe a que tiene su organismo sucio que hay que purgarla, etc.
    Y me dijo que le diera tetraciclina por 6 meses nada mas para ver si mejoraba, realmente ha mejorado porque le salen de vez en cuando pero no se desarrollan quedan pequeños y desaparecen aunque le queda una pequeña secuela.
    Ya se cumpliò ese tiempo y le dejè de dar ese medicamento unos dias y parece que de nuevo quieren aparecer, la verdad estoy muy preocupada porque ella es muy joven para tomar tanto antibiòtico, y quisiera que me ayuden de alguna manera para que se cure…GRACIAS Y POR FAVOR RESPONDAN A MI COMENTARIO

    Responder
  5. Víctor

    29 de abril de 2010 at 19:27

    Hola, es para Patricia, Anabella, Leonel, Soraya: Lo que les puedo sugerir y porque ha dado excelentes resultados tanto estéticos como terapéuticos, efectuarse un tratamiento de Peeling facial.
    Consiste e la aplicación de productos ácidos los cuales regeneran las capas de la epidermis y dermis, que es donde se inicia el problema del acné, la cual que es una enfermedad crónica.
    Se produce por la obstrucción de los folículos pilosebáceos, es decir, el acné se produce como resultado del cambio en el mecanismo de queratinización anormal del folículo piloso, osea, el material queratinoso se vuelve más denso y bloquea la secreción del sebo, obteniéndose como resultado una compleja interacción entre hormonas (hidrógenos) y bacterias (propionibacterium acnés)

    Responder
  6. Vero

    18 de abril de 2011 at 16:15

    Lo que quisiera recomendarles es que tomen pildoras anticonceptivas, fue lo unico que me funciono despues de tener problemas de acne por mas de 10 años. Empece a planificar tomando Diane 35 y realmente me sirvio.

    Ni los antibioticos ni las cremas, ni los tratamientos esteticos, (aunque ayudan, solo son una solucion temporal.) Ninguno erradico el acne por completo. Las pildoras si.

    Intentenlo!!!

    Responder
    • mai

      25 de marzo de 2012 at 07:56

      Sin duda funcionan cuando el problema es hormonal pero a mi en lo particular al poco tiempo de tomar Diane me pasaron cosas raras como alergias a medicamentos, maquillajes, inflamaciones de parpados. Despues de 2 anios de tomarlas, un problema cardiaco que al parcer tenia de nacimiento por unamalformacion pero que las pastillas anticonceptivas pudieron haber desatado los sintomas de algo que ni siquiera sabia que tenia. Asi que ojo con eso. Para empezar los anticonceptivos no se prescriben a personas con problemas cardiacos. Consulten a un buen medico.

      Responder
  7. Cura Para El Acné

    1 de febrero de 2012 at 18:28

    Hola, es importante identificar sus causas del acné para poder tratarlos correctamente y atacar el problema de raíz, ya que de otra manera solo lo estaremos controlando temporalmente con remedios como cremas, pomadas, pastillas, lociones, medicamentos, etc.. Aprendí a cómo identificar lo que estaba ocasionando exactamente mis brotes, corrigiendo esa situación al grado de que actualmente no lo padezco más e incluso las marcas o cicatrices que me dejó se han ido borrando. Espero que a uds. les puedan servir también, saludos!

    Responder
    • Fran

      28 de febrero de 2012 at 04:15

      Hola y como haces para identificar la causa, por donde empezar?

      Responder
  8. javier

    13 de abril de 2012 at 21:18

    Hola, buen dia, pues mi problema es demasiado grave, ya que me salen demasiados granos, de todo tipo, en mi cabeza, hay dias en los que no puedo dormir por que me duelen a apoyar mi cabeza sobre la almohada, una doctora me dijo que tenia tapado las glandulas cebaceas, otro doctor me dijo que era infeccion folicular (este es dermatologo) incluso lleve un tratamiento muy caro, de unas pastillas que contienen isotretinoína, al principio si vi resultados, lo lleve por un año y medio, y hoy en estos dias me volvieros a brotar, creo yo, que con mas ganas. Me pueden ayudar con algo? se los agradeceré mucho, gracias por su atencion.

    Responder
  9. Luci4na

    8 de marzo de 2016 at 20:39

    Muchas gracias por los tips, efectivamente a mi me pasa esto poco antes de mi periodo pero no es siempre, normalmente como dos o tres veces al año pero si es muy molesto sobre todo porque sucede al rededor de la boca. Muchas gracias!!

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   11Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento