• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Andalucía fomenta la agroindustria ecológica

Andalucía fomenta la agroindustria ecológica
  • Sirope de Savia
  • Tatuaje de henna

Publicado: 06/04/2009 - Actualizado: 29/06/2016

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García1 Comentarios

La Consejería de Agricultura y Pesca contempla el desarrollo, crecimiento y diversificación de las agroindustrias en régimen de producción ecológica. Este es el objetivo prioritario de la política de fomento de la producción y el consumo ecológico, y su finalidad es incentivar el consumo interno y la comercialización de los alimentos ecológicos andaluces.
Al respecto, las industrias ecológicas han crecido un 19% con respecto a los últimos datos de finales de 2007, con incrementos especialmente relevantes en manipulado y envasado hortofrutícola (17 nuevas empresas), conservas y frutos (7), panificación (4) y mataderos (3). Córdoba es la provincia que lidera la lista en número de agroindustrias, con un total de 73 (un 43% de ellas envasadoras de aceite y almazaras), seguida de Granada (67) y Málaga (66).

La Consejería a través de la Dirección General de la Producción Ecológica ha tomado medidas para el impulso de la agroindustria ecológica. Ejemplo de esto son: las ayudas y órdenes de subvenciones, que en 2008 han contado con una nueva categoría vinculada a la distribución, que se suma a las ya existentes de apoyo a la transformación y a la comercialización y que son clave en el desarrollo del sector; el servicio de asesoramiento específico a las industrias; las campañas de difusión y la promoción en ferias comerciales, incluyendo la organización de la Feria Nacional de Agricultura Ecológica BioCórdoba; el apoyo al asociacionismo y el programa de Alimentos Ecológicos para Consumo Social, que repercute en una mayor demanda de productos de segunda y tercera gama.

Entre estas medidas para impulsar la agroindustria ecológica, podemos nombrar el programa Ecoándalus, pensado para el fomento de la agricultura ecológica en Andalucía. Se trata de unas Jornadas Técnicas de Producción Ecológica, bajo la organización de la Oficina Comarcal Agraria con la colaboración de la Concejalía de Desarrollo. Al respecto, uno de los ponentes, Juan Manuel García, explicó que "la finalidad es difundir la agricultura ecológica por toda Andalucía y están dirigidas a los agricultores para explicarles los beneficios medioambientales y las técnicas de cultivo que tienen estos métodos de producción y mostrarles que hay otros tipos de agricultura alternativa a la tradicional". García precisó que "uno de los principales problemas a la hora de que el consumidor adquiera el producto es el precio". También abogó porque "haya menos intermediarios". Asimismo, el ponente insistió en que el objetivo de esta actividad reside en "el fomento de la producción de productos ecológicos entre los agricultores de la zona, haciéndoles especial hincapié en que la agricultura ecológica es y será la agricultura del futuro, por ser la única forma capaz de aunar agricultura y medio ambiente de un modo sostenible".

Huelva: Encuentro de agricultura ecológica

El peso que tiene la provincia de Huelva en el sector de la producción ecológica a nivel nacional y andaluz ha sido demostrado a fines de marzo pasado en la sede del I Encuentro Hispano Luso sobre conservación y producción ecológica. El encuentro se celebró en Almonte en el marco de la IV Expo Doñana Sostenible.

Del evento participaron representantes de los ministerios de Agricultura de ambos países y se llevo a cabo justamente al conmemorar el Día Forestal Mundial y el Día Mundial del Agua.

La idea surge tras el acuerdo de Lisboa que suscribieron ambos países el año pasado. El objetivo es analizar problemas comunes y revisar el sector de la Península para poder hacer frente a las dificultades y buscar mercados comunes, según explicó ayer el presidente del CAAE (Comité Andaluz de Agricultura Ecológica), Francisco Casero.

Fundamentalmente las reuniones trataron de hacer posible llegar a iniciativas comunes de cara a futuras normativas europeas y con vistas a "proteger las producciones mediterráneas frente a las norte y centroeuropeas que siguen copando mercados", explicó Casero. Este añadió que los países del sur de Europa "hemos hecho pocos esfuerzos para que se nos tenga en cuenta en Bruselas. Somos muy buenos productores pero tenemos, también, muchas dificultades y, por eso, una alianza puede beneficiarnos".

  • Recetas con Tofu
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Recetas con Tofu

El encuentro ha tenido cinco ejes de debate:

Mercado interno: distribución y comercialización de los productos ecológicos que son dos puntos débiles de los sectores económicos;
Manejo ecológico e innovación: por qué los avances de investigación e innovación no se reflejan en la información que llega a los operadores;
Desarrollo y fomento empresarial: la necesidad de sumar valor añadido y desarrollo empresarial en las zonas de producción;
Valores ambientales de la producción ecológica: para seguir avanzando en las producciones sostenibles y, además, sumar las buenas prácticas en todo el proceso a través de las energías renovables;
Cooperación interterritorial y producción ecológica: posibilidades de seguir colaborando a ambos lados de la frontera a través de los grupos de desarrollo rural que ya existen en los dos países.

Algunos datos importantes….

Portugal cuenta con 233.000 hectáreas de producción ecológica frente a las 784.000 de Andalucía con 8.200 operadores y 6 certificadoras privadas. La facturación de estos productos superó en 2008 los 300 millones. En la comunidad andaluza, Huelva ocupa el primer puesto provincial en superficie ecológica con 186.044 hectáreas y 1.081 operadores. Dentro de la provincia, Almonte destaca con el 50% de la producción ecológica al contar con 87.000 hectáreas. También Huelva destaca en explotaciones ganaderas con 606 y 56.666 cabezas de ganado, lo mismo que en el sector apícola con 13.893 colmenas y 29 explotaciones apícolas

  • Shiatsu o Masaje Japonés
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Shiatsu o Masaje Japonés

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Recetas con Bulgur Recetas con Bulgur A pesar de que el bulgur suele considerarse "trigo partido" lo cierto es que es [...]
  • El poder de los Cereales Integrales El poder de los Cereales Integrales Los cereales integrales como el arroz pardo, el trigo, la avena y el centeno integrales [...]
  • La Soja: Tofu, Miso, Tempeh y mucho más La Soja: Tofu, Miso, Tempeh y mucho más El haba de soja o soya es la semilla de la planta leguminosa de soja. La [...]

Estás aquí: Biomanantial » Noticias Agricultura Ecológica » Andalucía fomenta la agroindustria ecológica

Comentarios
  1. clarinda

    16 de enero de 2012 at 15:40

    Cada día leo más a cerca de la cultura ecológica que se ha ido adoptando en diferentes paises pero sobre todo en españa. Ojalá que en poco tiempo podamos ver esto mismo en el mundo entero.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   1Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento