• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Tatuaje de henna

Tatuaje de henna
  • Bullying: combate el maltrato y la violencia en tus hijos (tips anti-bullying)
  • El tono de tu voz: el verdadero poder de tu palabra

Publicado: 07/08/2005 - Actualizado: 13/08/2019

Autor: K. Laura Garcés G18 Comentarios

La Henna es el cosmético más utilizado en la historia de la Humanidad. Sus propiedades ya fueron descubiertas en la más remota Antigüedad: en China las damas de la Corte ya se teñían las uñas con Henna; también es citada en la Biblia en el Cantar de los cantares. Incluso la momia de Ramses 11 tiene restos de su aplicación en el cabello; los Asirios ya tatuaban su piel con Henna, planta talismán que en los pueblos asiáticos se emplea cómo protector ante la negatividad, además de ser fuente de belleza y placer.

En África, en los Mares del Sur, en India, donde se utiliza al igual que en los paises Árabes, no sólo para dar fuerza, color y brillo al cabello, sino para realizar fantásticos tatuajes de intrincados diseños que sólo duran unos días en la piel, haciendo de las personas obras de arte en movimiento. Su carácter efímero hace que los tatuajes puedan ser cambiados cada poco tiempo ajustando sus diseños a diversos acontecimientos y modas. En todo Oriente es parte indispensable de fiestas y ceremonias: su uso es un rito de belleza, es la celebración de la vida y la alegría.

Los tatuajes son tan antiguos como la Humanidad, de carácter ritual, étnicos, religiosos, de pertenencia a una tribu o clan.

Contents

  • ¿Que es la Henna?
  • Preparación del Tatuaje:
  • Cómo proteger el Tatuaje de Henna:

¿Que es la Henna?

La Henna es una planta (Lawsonia inermis) de la que se recogen las hojas, se secan y se trituran hasta convertirlas en un fino polvo que se utiliza para teñir o hacer tatuajes, es el polvo de henna. Es una planta de flores blancas pequeñas y olorosas que crece en climas cálidos por lo que podemos encontrarla en países de Asia, África y Medio Oriente, como India, China, Marruecos y Egipto.

Los tatuajes realizados con Henna no requiere agujas, ya que no penetran la epidermis y, por lo tanto, no son peligrosos, son temporales y totalmente indoloros. Los diseños realizados en la piel duran 2 ó 3 semanas, dependiendo del contacto del agua, el jabón que utilices, tu tipo de piel y en qué área te hiciste el diseño. Hoy día, cada vez más, se utiliza este arte, ya que actualmente están de moda los tatuajes.

Hay mucha gente que no se atreve a hacerse un tatuaje permanente, por si luego se arrepiente o por miedo a las agujas o porque no soporta el dolor, con lo cual este es el tipo de tatuaje adecuado por ser temporal.

Actualmente, con la Henna para tatuajes en polvo se pueden hacer los más sofisticados y atrevidos diseños en cualquier parte del cuerpo de forma natural, placentera y efímera, ya que desaparecerán de nuestra piel en una o dos semanas dependiendo de la zona que se haya tatuado y el tipo de piel. Es totalmente inocuo, dejando un hermoso y mágico color rojo-anaranjado cuya profundidad varia del lugar del cuerpo, tiempo de exposición, tipo de piel, etc.

Contrariamente al tatuaje tradicional irreversible y doloroso, el tatuaje con Henna es un placer de los sentidos, de la vista y del alma.

  • Alimentación saludable para niños y adolescentes obesos
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Alimentación saludable para niños y adolescentes obesos

Preparación del Tatuaje:

1. En un bol se mezclan 3 o 4 cucharadas de Henna para tatuaje (dependiendo de la extensión de la zona a tatuar) con 8 gotas de esencia de Eucalipto. Ir añadiendo agua hasta que la consistencia de la mezcla sea como una salsa de ketchup, entonces rellenar el cono de la Henna para tatuajes y cerrarlo aplicando una cinta adhesiva.

2. Frotar con un algodón empapado en esencia de eucalipto la zona a tatuar y dejar secar.

3. Aplicar con el cono que se adjunta, haciendo los dibujos que se deseen, de un punto central irradiando desde allí al resto de la zona. Los dibujos pueden ser simples o extremadamente complicados dependiendo del deseo y la habilidad de la persona que lo aplique. También se puede usar una plantilla: poner la plantilla sobre la mano u otra parte del cuerpo, aplicar la mezcla con la espátula y retirar la plantilla al cabo de tres minutos.

4. Dejar que la Henna se seque y al cabo de 30 minutos, aplicar con un algodón empapado en una mezcla previamente preparada de dos cucharadas de zumo de limón y otras dos de azúcar. Dejando secar durante 2 o 3 horas, aunque lo ideal es dejarlo toda la noche y evitar lavarlo con jabón durante las primeras horas, luego se puede rascar la pasta con un cuchillo romo, que dará paso a un original tatuaje que personalizará su piel, una fuente de calor (sol, estufa), aumenta la profundidad y al día siguiente de la aplicación subirá en intensidad.

  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural

Cómo proteger el Tatuaje de Henna:

Una vez terminado nuestro diseño Mehandi, cubrimos la zona con papel tisué (como los rollos de servilletas de papel) tratando de que la pasta no se corra. Luego envolvemos con un plástico. Personalmente, abro una bolsa de freezer por los lados y utilizo eso; lo importante es que transpire la piel y el color de la pasta penetre por los poros para lograr el tinte.Y para que quede firme el diseño, terminamos enrollando con cinta adhesiva . Es importante tratar de no mojar el lugar y dejarlo lo más inmóvil ó quieto posible.

Después de 24 o 48 horas destapamos el diseño y vemos los resultados.

El color del diseño sobre la piel varía entre los colores café, ocre, marrón, rojo, tostado, carmesí, anaranjado… dependiendo también del tipo de pigmentación de nuestra piel y de la zona en donde se realiza el Mehandi.

Para tener en cuenta, la palma de la mano, el tobillo, la planta del pie, son las zonas en donde más rápido penetra el tinte; en el resto del cuerpo puede variar. Les recomiendo hacer una prueba con un diseño pequeño para calcular el tiempo.

El Mehandi permanece en la piel alrededor de 15 días, dependiendo de cuánto laves o mojes la zona.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(18 votos, media: 4,83 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por K. Laura Garcés G

Escritora, terapeuta y conferenciante. Es una amante de la medicina natural y del poder de la mente y las emociones en el cuerpo y la vida.  Además, ha estudiado nutrición y desarrollado dietas apropiadas para apoyar este proceso de curación.Ha escrito más de 1500 artículos en revistas de España y México, ganadora de dos concursos literarios. Linkedin

 

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos "...No hace falta ocuparse de la enfermedad, porque es inútil, ya que es variable, y [...]
  • ¿Qué es la agricultura ecológica? ¿Qué es la agricultura ecológica? La agricultura ecológica debe concebirse como parte integrante de un sistema de producción agraria sostenible [...]
  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]

Estás aquí: Biomanantial » Belleza » Cosméticos Naturales » Tatuaje de henna

Todo sobre Cosméticos Naturales

  • Tepezcohuite Tepezcohuite El Tepezcohuite o Tepescohuite es conocido tradicionalmente como “árbol de la piel”. La corteza tostada del [...]
  • Henna: Tinte Natural Henna: Tinte Natural Dicen que el pelo es el marco del rostro. Por eso el tinte es una [...]
  • Cosméticos Naturales (1ª parte) Cosméticos Naturales (1ª parte) La cosmética Natural esta basada en la producción artesanal de cremas y productos de belleza a [...]
  • Cosméticos Naturales (2ª parte) Cosméticos Naturales (2ª parte) Seguimos con los artículos dedicados a los cosméticos naturales. En este empezamos por la Capuchina. CAPUCHINA [...]
  • Centella asiática Centella asiática La centella asiática es una planta trepadora muy resistente que crece en zonas tropicales, como [...]
Comentarios
  1. jessica

    27 de julio de 2008 at 23:58

    hola:

    pues muchas gracias desde hace mucho tiempo quiero tatuarme pero hace dos meses compre «henna en pasta» pero parece grasa de zapatos la aplico en la piel y se bate y no dura ni un dia y me costo algo cara……..

    ahora les escribo para ver si me pueden ayudar y decirme como utilizar el polvo para henna porque no tengo la mas minima idea

    pero me urge k me respondan y k me describan exactamente

    y la neta esta bien chida su pagina y es chido k compartan tips o recetas de como hacer la henna para ubicar a gente desubicada como yo

    muchisimas gracias!!!!!!!!!!!!!!

    Responder
  2. vicky

    7 de agosto de 2008 at 13:11

    necesito saber donde se tatua con henna en sevilla

    Responder
  3. fraulein

    17 de marzo de 2009 at 19:16

    quisiera saber donde puedo conseguir el polvo o la planta pra prepararlo yo, ya que la no funciona bien y pudiese afectar alergicamente es por eso que quisiera intentar hacer mi propia pasta.

    ojala me puedan contestar pronto… gracias…

    Responder
  4. moises

    4 de abril de 2009 at 01:21

    me supongo que la henna tiene que ser especial para tatuar. hace tiempo compre henna natural, pero es para teñir el cabello y mi duda es si puedo ocupar este tipo de henna.

    agradeceré tú respuesta gracias

    Responder
  5. maty

    24 de abril de 2009 at 14:15

    a ver he comprad 2 tipos de henna, uno negro para el cabello y el otro como dorado que es especial para la piel. lo que quiero saber es si echando a la henna negra aceite de eucalipto y agua, (bueno preparándola como se debería de preparar la de la piel la dorada) me durará igual o si se puede hacer . porque lo que yo quiero es que los dibujos me queden negros, no dorados

    agradezco que me contestéis lo mas pronto posible muchas gracias.

    Responder
  6. naa

    2 de mayo de 2009 at 17:15

    yo tengo henna echada en un tatuaje, sii me la kiito al cabo de una hora k pasa

    Responder
  7. cmg

    16 de mayo de 2009 at 02:39

    quiero hacer un taller de henna con adolescentes, mi pregunta es si tengo que dejar la mezcla de henna preparada unos días antes o no hace falta!!!! y también me gustaría saber donde puedo comprar un aplicador para la henna, q es más fácil para aplicarla
    Muchas graciasssss

    Responder
  8. ANDREA DOTTI

    9 de octubre de 2009 at 17:55

    quiero aprender a hacer tatuajes en henna,pero quiero hacer un curso y que me vendan los insumos

    Responder
  9. SAUL ACOSTA

    10 de abril de 2010 at 02:20

    HOLA
    NO PUES CHIDO ARTICULO
    Y MM BUENO ME SURGIO UNA DUDA
    LO K PASA ESK YO
    COMPRE «HENNA MAYA»
    Y NO C MUY BIEN SU APLICACION
    Y NO C SI ME PUEDAS AYUDAR

    Responder
  10. menilando

    5 de mayo de 2011 at 03:19

    no conozco la henna pero me darían un consejo pero bueno para hacerme un tatto.

    Responder
  11. paco

    28 de enero de 2012 at 00:40

    ola que papel cojeis para que se quede en azul en la piel del hombre o mujer

    Responder
  12. indio

    21 de febrero de 2012 at 22:58

    hola . soy de buenos aires- necesito conseguir henna natural para hacer tatoo temporales. y lamentablemente no consigo por ningun lado. desde ya muchas garcias.

    Responder
  13. Ana

    30 de abril de 2012 at 14:53

    holaa 😀 yo normalmente compro el henna en la feria de los pueblos o en una herbolistería, a mi me han dicho que para hacer la mezla, eche en un bol: el polvo de henna, te rojo y disolvente; pero yo no le hecho disolvente porque no es bueno para la piel.
    gracias!

    Responder
  14. Conchi

    9 de agosto de 2013 at 16:57

    ¡En la Casa de la Henna venden plantillas muy bonitas, henna y conos de henna para tatuajes!

    Responder
  15. YEI GARCIA

    21 de noviembre de 2014 at 19:19

    buenas tardes, quisiera saber si estos tatuajes con henna sirven para cubrir un lunar rojo que tengo en todo el brazo. gracias. a donde podria consegir la henna y como le doy la tonalidad para mi tipo de piel, en este caso trigueña.
    gracias

    Responder
  16. Sally

    24 de enero de 2015 at 01:20

    El uso de henna para realizar tatuajes es una alternativa sana y natural para quienes deseen esta alternativa. Ahorra sé que la henna también sirve para el cabello, donde puedo conseguirla y como es la planta. Gracias.

    Responder
  17. lorena

    12 de marzo de 2015 at 11:54

    holayo vivo en madrid y keria saber como o donde puedo obtener henna para tatuajes x favor

    Responder
  18. Albert Pérez Delgado

    20 de abril de 2015 at 17:03

    Benvolgut/da
    Li parlo en nom del Centre Comercial Galeries Sarrià. Ens trobem en procés d’iniicar una acció comercial cooperativa amb diferents empreses, i hem pensat que la vostra podria ser una bona candidata.
    La nostra intenció és col·locar uns estants a l’entrada del centre comercial totalment gratuïts per als interessats durant períodes de 15 dies des d’ara fins a les vacances d’Agost.
    M’agradaria saber si la vostra empresa fa venta directa a carrer, fires, centres comercials o similars, o us pot arribar a interessar. En cas afirmatiu doneu-nos una persona de contacte i un número movil i ens posarem en contacte el més aviat possible.
    Esperem de bon grat la vostra resposta.
    Salutacions, Albert Pérez.

    Bienvenido
    Le hablo en nombre del Centro Comercial Galeries Sarrià. Nos encontramos en proceso de iniciar una acción comercial cooperativa con diferentes empresas, i hemos pensado que vuestra empresa podría ser una buena candidata.
    Nuestra intención es colocar unos estantes a la entrada del centro comercial totalmente gratuito para los interesados durante 15 dias desde ahora hasta las vacaciones de Agosto.
    Me gustaria saber si vuestra empresa hace venta directa en la calle, ferias, centros comerciales o similares, o si os puede llegar a interesar. En caso afirmativo dadnos una persona de contacto i un numero mobil i nos pondremos en contacto lo antes posible.
    Esperamos de buen grato vuestra respuesta.
    Saludos, Albert Pérez.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   18Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento