• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Desconocemos los efectos a largo plazo de los pesticidas

Desconocemos los efectos a largo plazo de los pesticidas
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos
  • ¿Qué es la agricultura ecológica?

Publicado: 27/11/2006 - Actualizado: 16/03/2019

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García3 Comentarios

La Universidad de Almería y la Asociación Internacional de Química Ambiental celebran desde hoy, domingo, a las 7 de la tarde, y hasta el 29 de noviembre, dos eventos científicos de gran trascendencia, “Cuarta conferencia europea sobre pesticidas y contaminantes en el medio ambiente” y el “X Simposio sobre química y pesticidas modernos”, donde se debatirá sobre los análisis de residuos de pesticidas y microcontaminantes y sus efectos en las personas y la naturaleza.

El presidente del Comité Organizador, Amadeo R. Fernández-Alba, investigador del grupo “Residuos de Plaguicidas” de la Universidad de Almería, lo tiene claro: “no están claros los efectos a largo plazo sobre las personas de los residuos de pesticidas y otros microcontaminantes, desconocemos si pueden provocar alguna enfermedad crónica, o por el contrario son totalmente inocuos”.

Esta frase la desarrolla en el sentido de que “no existe ningún riesgo a corto o medio plazo, pero se desconoce si pueden ser la causa o un ingrediente de posteriores problemas, lo que se llama genotoxicidad”. De todas formas, concluye aclarando que “la mayoría no debe tener ningún efecto negativo y hablamos de concentraciones muy bajas, con consecuencias a largo plazo. Pero es básico clarificar esos efectos”.

Por este motivo, aboga por “reanalizar todo el proceso, investigar y debatir si estamos usando los procedimientos adecuados o se nos escapan algunos microcontaminantes, a la vez que, en el simposio, conoceremos las últimas innovaciones tecnológicas en la instrumentación”.

Fármacos en las aguas residuales. Amadeo R. Fernández-Alba explica, por ejemplo, que “desconocemos las repercusiones de los fármacos que van a las aguas residuales. Porque una persona se toma un medicamento, cuyos restos elimina por la orina y llegan a una planta de tratamiento. Debemos comprobar que esos tratamientos son realmente eficaces para eliminar todos los microcontaminantes”.

Para debatir sobre tema, el congreso, que se inaugura hoy, domingo, a las 7 de la tarde, en el hotel Trip de Almería, contará con la participación de más de 200 expertos de 24 países. Las sesiones se desarrollarán hasta el próximo miércoles, 29 de noviembre.

Tratarán cuestiones como análisis técnicos de los pesticidas, niveles de residuos en el agua, aire y tierra, cualidades de los productos agrícolas, tecnologías para analizar los pesticidas en el agua y la tierra, peligros hacia el medio ambiente, modelos de simulación en el transporte y distribución de los pesticidas, laboratorios y campos de experimentación, contaminantes en la agricultura, análisis de los residuos de pesticidas en las plantas y otros aspectos en la química moderna. Paralelamente habrá una exposición sobre instrumental y publicaciones relacionadas con la química de residuos.

El comité científico está presidido por Triantafyllos Albanis, de la Universidad de Loannina, de Grecia, y el comité organizador lo encabeza Amadeo R- Fernández-Alba, de la Universidad de Almería.

  • Fitomedicina: Pasado y Presente
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Fitomedicina: Pasado y Presente

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(3 votos, media: 4,67 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más El mate es una bebida similar al té que se consume principalmente en Argentina, Uruguay, [...]
  • Recetas con Tofu Recetas con Tofu El tofu se elabora haciendo cuajar la leche de soja, por lo que se le [...]
  • Recetas con Azukis Recetas con Azukis Los azukis o adukis son un tipo de legumbres de color rojizo típicas de Japón [...]

Estás aquí: Biomanantial » Noticias » Medio Ambiente » Desconocemos los efectos a largo plazo de los pesticidas

Comentarios
  1. clarinda

    22 de diciembre de 2011 at 19:23

    Yo creo que todo lo que este modificado quimicamente puede tener efectos negativos en la salud a largo plazo, la gente anes no se enfermaba tanto y las enfermedades eran mucho más simples, creo que la respuesta es tan sencilla como darnos cuenta que nuestra alimentacion va en decadencia y que al alimentarnos con pesticidas y conservadores estamos cavando nuestra tumba.

    Responder
  2. Petra Klee

    5 de febrero de 2014 at 01:45

    Me parece estupendo que se investige este tema, aunque no hace falta mucho saber para para derivar que todo peticida y herbicida (que no sea de forma natural no toxica para las personas), tenga efectos nocivos, para la vida tanto de los humanos, como de los animales y para el ambiente ecologico.
    Los entidades para el control de tales productos, Sanidad y los Protectores de la Salud, deberian poner coto y fin al uso exagerado de tales productos, que estan contaminando la tierra el agua y todo lo esencial para una vida sana. Enfermando a los que viven en ella, tanto personas comö animales.
    Apenas hay productos que no esten tratados con toxicos. Extinguiendo poco a poco la ecologia natural como són las abejas. Produciendo más de lo que, en los paises avanzados se puede consumir. tirando diariamente toneladasde alimentos.Un ejemplo: las naranjas. Se lés pone u n esprey que contamina el aire,enferma a los que lo usan, Se pelan y se comen. Con las manos de tocar la cascara y luego esa cas cara contaminada va a parar a la tierra.
    Por favor hagan algo los que tienen influencia y el poder. El hombre se elimina El mismo. Y todo con él. Gracias por el uso de mi comentario. Lisa

    Responder
  3. ursuula

    24 de septiembre de 2014 at 02:52

    El uso de pesticidas puede llegar a ser malo para la salud, yo creo que no deberían permitirse dado que no es posible conocer sus efectos a largo plazo, incluso yo creo que mucha culpa de tanto cáncer que existe en la actualidad podría estar asociado entre otras cosas al consumo de alimentos con pesticidas químicos.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   3Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento