• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Fenogreco: usos medicinales y para aumentar tu belleza

Fenogreco: usos medicinales y para aumentar tu belleza
  • Recetas de deliciosas cremas para el invierno
  • Sartenes y utensilios dañinos para la salud

Publicado: 25/02/2016 - Actualizado: 09/08/2019

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Esta hierba de sabor agridulce de origen mediterráneo, tiene muchas aplicaciones en la salud, cocina y gran cantidad de usos terapéuticos y estéticos.

Contents

  • Propiedades del fenogreco en la belleza
  • Propiedades del fenogreco en la salud
  • Propiedades del fenogreco en la mujer
  •     ¿Cómo usar el fenogreco?
  • Otras formas de uso
  • Propiedades nutritivas del Fenogreco o Alholva

Propiedades del fenogreco en la belleza

  • Muy rica en antioxidantes, lo que ayuda a rejuvenecer y reparar tejidos dañados o debilitados.
  • Ayuda a perder peso.
  • Estupenda para evitar la caída del cabello y fortalecerlo. Aquí se usan sus hojas para elaborar cataplasmas que se aplican en el cuero cabelludo, pero también se usa la semillita en ensalada, jugos o licuados.

Propiedades del fenogreco en la salud

  • Ayuda a tratar la diabetes
  • Es un gran estimulante
  • Previene y combate parásitos intestinales.
  • Es antiinflamatoria.
  • Es muy útil para tratar cualquier tipo de problemas renales, dolor de los riñones, debilidad e infecciones, y ayuda a evitar la formación de cálculos, ya que reduce os niveles de oxalato de calcio en estos órganos.
  • Muy útil en casos de exceso de flemas, tos, bronquitis y problemas pulmonares ya que tiene propiedades expectorantes.
  • Estimulante del drenaje linfático, remueve tóxicos y sustancias nocivas de los nódos linfáticos.
  • Se utiliza para tratar estreñimiento ya que tiene propiedades laxantes muy efectivas.
  • Ayuda en casos de hígado débil, es hepatoprotectora y diaforética.
  • Problemas de piel: es de gran ayuda en casos de piel débil, infecciones, dermatitis, etc.
  • Auxiliar para reducir colesterol nocivo (LDL).
  • Ayuda en el control de los niveles de azúcar en casos de diabetes tipo 2
  • Contiene aminoácidos que promueven la producción de insulina.
  • Estimula las contracciones uterinas en el trabajo de parto (por lo que no debe consumirse durante el embarazo, solo en el momento final del parto)
  • Tiene propiedades anticoagulantes.
  • Muy efectivo para perder peso ya que ayuda a reducir tejidos grasos adiposos.
  • Ayuda a combatir cáncer de colon

Propiedades del fenogreco en la mujer

  • Ayuda a las mujeres en periodo de lactancia a producir más y mejor leche.
  • Tiene elevados niveles de fitoestrógenos.
  • Combate y alivia el dolor menstrual y los síntomas de la menopausia
  • Se considera una planta afrodisíaca ya que estimula la libido.  
  • Rejuvenece la piel.
  • Vitaliza tejidos y sistemas.

    ¿Cómo usar el fenogreco?

Digestión, gases y eructos: toma una cucharadita de estas semillitas antes de las comidas, o agrega a ensaladas o jugos.

Diabetes tipo 2: en un vaso de leche de almendras o de leche de avena, mezcla dos cucharaditas de fenogreco y licua con papaya y el jugo de un limón. NO agregues ningún tipo de azúcar. Bebe diariamente en ayunas durante 3 meses.

Dolor de estómago, cólicos: en un vaso de infusión de hierbabuena (dolor estomacal) o de canela (cólicos menstruales) agrega una cucharadita d efenogreco en polvo y un pedacito de jengibre. Licua y bebe en el momento.

Sinusitis, dolor de garganta, llagas, laringitis, mucosidades excesivas, tos, catarro, flemas amarillas: hierve en dos vasos de agua varias cáscaras de naranja, el jugo de dos limones, un pedazo de jengibre y una cucharada de semillas de fenogreco. Deja hervir 5 minutos, apaga y deja reposar. Bebe durante el día o la noche. No endulces con nada.

En el caso de laringitis, afonía dolor de garganta o infecciones renales (cistitis): hierve la mitad de una cebolla y dos dientes de ajo en un litro de agua de agua durante 10 minutos. Apaga y deja reposar 5 minutos y agrega dos cucharaditas de fenogreco. Bebe durante el dia.

Problemas de piel, piel envejecida, acné, dermatitis, barritos: en un vaso de jugo de zanahoria recién hecho, mezcla un pedazo de aloe y una cucharada de fenogreco. Bebe a medio día.

En casos de úlceras de piel, quemaduras y piel seca: aplica una pasta hecha con hojas de fenogreco y aceite de jojoba. Hierve una taza de hojas en un vaso de agua y luego mezcla muy bien con 7 gotitas de jojoba. Aplica encima de la piel directamente en forma de cataplasma. 

  • Rosácea: dieta, guía nutricional y hierbas medicinales
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Rosácea: dieta, guía nutricional y hierbas medicinales

Para que crezca el cabello: usa la misma infusión de hojas hervidas pero mézclalas con una taza de yogurt, dos cucharadas de aceite de oliva y una de fenogreco. Da un buen masaje en el cuero cabelludo con las yemas de tus dedos.

Diabetes e hígado débil: toma infusión de fenogreco en ayunas con el jugo de un limón diariamente.

Otras formas de uso

Del fenogreco se pueden comer sus hojas o semillas, en ensaladas, jugos o licuados. Se puede elaborar también harina de fenogreco y elaborar platillos con ella. Su semilla es una especia muy usada en la cocina mediterránea.

Propiedades nutritivas del Fenogreco o Alholva

  • Aporta Vitaminas A, y del grupo B y C.
  • Tiene minerales como: calcio, potasio, fósforo, zinc, manganeso, magnesio, sodio, selenio y el hierro, mucílagos y fibra.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(10 votos, media: 4,40 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • ¿Miedo a envejecer? Prueba el elixir de la juventud ¿Miedo a envejecer? Prueba el elixir de la juventud ¿Quieres lucir joven por mucho tiempo? Entonces deja de temer lo que no quieres que [...]
  • Dieta paliativa para Cáncer de Colon (y cómo prevenirlo) Dieta paliativa para Cáncer de Colon (y cómo prevenirlo) Si en verdad deseas curarte y erradicar el cáncer de colon es necesario que consideres [...]
  • Fitoestrógenos y dieta oriental para la mujer madura Fitoestrógenos y dieta oriental para la mujer madura Los estrógenos son las hormonas femeninas, las cuales son fundamentales en el desarrollo de los [...]

Estás aquí: Biomanantial » Salud » Fitoterapia » Fenogreco: usos medicinales y para aumentar tu belleza

Todo sobre Fitoterapia

  • 8 Hierbas para purificar la Sangre 8 Hierbas para purificar la Sangre ¿Tienes alguna alergia? ¿Problemas de piel? ¿Eres propenso a enfermarte o contagiarte? Entonces seguramente necesitas [...]
  • Damiana: planta afrodisiaca natural Damiana: planta afrodisiaca natural Al volver nuestros ojos a la vida natural, a la vida primitiva, al tratar de [...]
  • Técnicas de empleo de las Plantas Medicinales Técnicas de empleo de las Plantas Medicinales "Saber distinguir pero, sobre todo, saber cómo utilizar las diferentes plantas es importante a la [...]
  • Plantas medicinales:  la experiencia cubana Plantas medicinales: la experiencia cubana Reconocido como uno de los más profundos conocedores sobre el uso terapéutico de las plantas [...]
  • Propiedades del Ginkgo biloba Propiedades del Ginkgo biloba Es un árbol de más de 30 metros de altura, originario de China, con más [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento