• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Impulso para la Agricultura Ecológica en Castilla-La Mancha

Impulso para la Agricultura Ecológica en Castilla-La Mancha
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
  • ¿Qué es la agricultura ecológica?

Publicado: 02/02/2007 - Actualizado: 09/06/2017

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García1 Comentarios

La producción agraria compatible con el medio ambiente gana terreno cada año en Castilla-La Mancha. Actualmente existen en la región 64.691 hectáreas de producción ecológica y un total de 1.150 operadores registrados.
  
El Gobierno regional impulsará la producción ecológica a través del Plan Estratégico de Agricultura Ecológica 2007-2011, cuyo principal objetivo es canalizar todas aquellas políticas y actuaciones dirigidas al desarrollo de una agricultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente, que ofrezca al consumidor un producto sano y con garantías, en cuya elaboración no se hayan utilizado productos de síntesis.

Este Plan, del cual fue informado ayer el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, supondrá una inversión de más de 29 millones de euros y ha contado con el consenso de todo el sector.

Así lo aseguró hoy la consejera de Agricultura, Mercedes Gómez, durante la rueda de prensa ofrecida para presentar de dicho Plan, a la que asistieron representantes de las organizaciones profesionales agrarias (ASAJA, UPA y COAG-IR), la Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN), las empresas certificadoras de estos productos y las asociaciones de productores y elaboradores de agricultura ecológica (Asociación Regional de Operadores y Agricultores Ecológicos y “Tierra Sana”).

El Ejecutivo de Castilla-La Mancha da cumplimiento así a su compromiso de poner en marcha un Plan para que la agricultura y la ganadería ecológicas alcancen su máxima potencia, resultando prioritaria en su desarrollo la participación del sector, tanto en la definición de los objetivos, las actuaciones y las metas, como en el sistema de seguimiento y dirección.

En su intervención, Mercedes Gómez aseguró que la agricultura ecológica “intenta utilizar al máximo los medios que nos permite la naturaleza preservando en todo momento el medio ambiente” y añadió que, precisamente, “los principales valedores del medio ambiente son los agricultores y ganaderos”.

Según explicó la consejera, el Plan tiene varios objetivos específicos, entre los que se encuentran apoyar la producción ecológica, ordenar y mejorar la disponibilidad y adecuación de los medios específicos de este tipo de producción, mejorar el nivel de conocimiento de los sistemas de producción, promover la elaboración y transformación de dichos productos, estructurar el sector y armonizar y potenciar los mecanismos de control propios y externos.

Además, el Plan pretende divulgar la información y el conocimiento de los alimentos ecológicos, fomentar su consumo, potenciar la formación y la I+D en el sector y fomentar el asociacionismo y la organización del sector.

En cuanto a la financiación del Plan, la consejera indicó que, de los 29 millones de euros destinados al mismo, más de 23,6 millones se dirigirán a la mejora de la producción; 1,7 millones a la mejora en la elaboración, transformación y producción ecológica; y más de 1,6 millones se dedicarán a la formación.

  • Sirope de Savia
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Sirope de Savia

También se aportarán 1,6 millones de euros para el fomento del asociacionismo; algo más de 1,1 millones para la investigación y 820.000 euros a la mejora de la comercialización y distribución.

La producción ecológica en Castilla-La Mancha

La producción agraria compatible con el medio ambiente gana terreno cada año en Castilla-La Mancha, siendo en la actualidad la tercera comunidad autónoma española en número de operadores ecológicos y la cuarta en superficie.

Según datos del año 2005, existen en la región 64.691 hectáreas de producción ecológica y un total de 1.150 operadores (1.074 productores y 76 elaboradores).

Por cultivos, a la producción de cereales y similares se dedican unas 14.000 hectáreas; a olivar unas 8.622 hectáreas y al viñedo, algo más de 4.942 hectáreas.

  • Recetas con Tofu
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Recetas con Tofu

Por provincias, Albacete es la que registra mayor número de operadores, con 463, para una superficie de 17.480 hectáreas dedicadas a estas producciones. Le siguen Ciudad Real, con 237 operadores y 11.578 hectáreas; y Toledo, con 229 productores y 30.108 hectáreas.

El número de operadores en la provincia de Cuenca es de 151 y la superficie dedicada a estos cultivos es de 3.577 hectáreas; y en Guadalajara hay contabilizados 70 operadores y 1.947 hectáreas.

En cuanto a la ganadería, en Castilla-La Mancha hay un total de 40 explotaciones ganaderas, de las que 13 son de vacuno, 14 de ovino y 8 de caprino.

Un total de 76 empresas agroalimentarias trabajan con producción ecológica, entre las que destacan las almazaras y las bodegas, aunque también hay empresas lácteas y otras relacionadas con la producción de cereal.

El valor global de comercialización de los productos ecológicos en la comunidad autónoma alcanzó los 9,5 millones de euros en 2005.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(1 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Henna: Tinte Natural Henna: Tinte Natural Dicen que el pelo es el marco del rostro. Por eso el tinte es una [...]
  • Recetas con Bulgur Recetas con Bulgur A pesar de que el bulgur suele considerarse "trigo partido" lo cierto es que es [...]
  • Espirulina: Cómo tomarla, usos y características Espirulina: Cómo tomarla, usos y características La espirulina es un alga unicelular que crece y se multiplica en aguas naturales de [...]

Estás aquí: Biomanantial » Noticias Agricultura Ecológica » Impulso para la Agricultura Ecológica en Castilla-La Mancha

Comentarios
  1. clarinda

    13 de abril de 2012 at 21:39

    Yo quiero saber como le hace esta región para tener tanto exito en el ambito ecológico, porque no toda la gente consume estos productos, entonces como hicieron para sacar los apoyos para los productores? Serpia muy interesante implementar algo como lo que han logrado en alguna otra ciudad o pais.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   1Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento