• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Los alimentos ecológicos son mejores y más sanos

Los alimentos ecológicos son mejores y más sanos
  • Tatuaje de henna
  • Fitomedicina: Pasado y Presente

Publicado: 06/11/2007 - Actualizado: 29/06/2016

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García4 Comentarios

Un proyecto europeo ha hallado que algunos alimentos ecológicos (orgánicos), como las frutas, las verduras y la leche, podrían ser más nutritivos que otros alimentos no orgánicos y que podrían contener altas concentraciones de antioxidantes que, según se cree, podrían menguar el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas o cáncer.

Los primeros resultados del proyecto Quality Low Input Food (QLIF) demostraron que las frutas y las verduras orgánicas contenían hasta un 40% más de antioxidantes que otros cultivos no orgánicos. Y aún mayor son los contrastes que se hallaron con respecto a la leche, con variedades orgánicas que contienen hasta un 60% más de antioxidantes y ácidos grasos beneficiosos para la salud.

El coordinador del proyecto, el profesor Carlo Leifert de la Universidad de Newcastle (Reino Unido), ha anunciado a la prensa los hallazgos del proyecto de investigación más grande llevado a cabo jamás sobre los beneficios de los cultivos y los alimentos orgánicos. Señaló que los resultados sugerían que comer alimentos orgánicos era equivalente a comer una porción extra de frutas y verduras al día.

«Hoy en día hay suficientes pruebas que indican que el nivel de elementos saludables es mejor en los productos orgánicos. Por tanto, instamos a la FSA [Agencia de Seguridad Alimentaria del Reino Unido] a que reconozca y admita públicamente los beneficios nutritivos de los alimentos orgánicos producidos a través de sistemas de agricultura ecológica bien gestionados», sostuvo el profesor Leifert.

Como parte de este proyecto, que tiene una duración de cuatro años, investigadores de la Universidad de Newcastle criaron ganado y cultivaron frutas y verduras, entre ellas repollo, lechuga, zanahoria, patata y trigo, en tierras de cultivo orgánico y no orgánico en toda Europa. Luego compararon factores como el sabor y la calidad nutritiva.

Los hallazgos del proyecto contradicen el consejo de la Agencia de Seguridad Alimentaria del Reino Unido (FSA), que indica: «Los consumidores también pueden optar por comprar alimentos orgánicos por creer que son más seguros y más nutritivos que otros alimentos. No obstante, el balance de las pruebas científicas existentes no apoyan esta opinión.»

El proyecto comenzó en marzo de 2004 y recibe una subvención de dieciocho millones de euros dentro del tema «Calidad y seguridad de los alimentos» del Sexto Programa Marco (6PM). El consorcio del proyecto está formado por alrededor de 31 centros de investigación, empresas y universidades de Europa y del resto del mundo. Su objetivo común es aumentar el valor tanto para los consumidores como para los productores que utilizan un planteamiento «del consumidor al productor».

El profesor Leifert afirmó que ahora él y su equipo desean explorar los mecanismos subyacentes por los cuales los métodos utilizados en los cultivos orgánicos, en oposición a aquellos utilizados en los cultivos inorgánicos conducen a concentraciones tan altas de nutrientes beneficiosos para la salud.

  • Quemar Grasas
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Quemar Grasas

Un portavoz de la Soil Association informó a la prensa que los hallazgos del proyecto demostraron que la FSA debería cambiar su postura y que esto podría ser el inicio de un cambio importante respecto de lo que compran los consumidores.

Según estudios de mercado, los consumidores europeos desean comprar alimentos sabrosos, seguros, asequibles y nutritivos que no dañen el medio ambiente. La agricultura de bajos insumos («low input»), cuyo objetivo es evitar el uso de pesticidas y fertilizantes sintéticos, podría responder a la demanda de los consumidores.

Se espera que los resultados finales del proyecto se publiquen en una revista arbitrada en el curso de los próximos doce meses.

Fuente: ecoalimenta

  • Recetas con Tofu
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Recetas con Tofu

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(4 votos, media: 4,75 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Henna: Tinte Natural Henna: Tinte Natural Dicen que el pelo es el marco del rostro. Por eso el tinte es una [...]
  • Recetas con Bulgur Recetas con Bulgur A pesar de que el bulgur suele considerarse "trigo partido" lo cierto es que es [...]
  • Espirulina: Cómo tomarla, usos y características Espirulina: Cómo tomarla, usos y características La espirulina es un alga unicelular que crece y se multiplica en aguas naturales de [...]

Estás aquí: Biomanantial » Noticias Agricultura Ecológica » Los alimentos ecológicos son mejores y más sanos

Comentarios
  1. clarinda

    16 de enero de 2012 at 16:04

    Los resultados de estos estudios deberían publicarlos por todos lados para que la gente se de cuenta de los beneficios de comer ecológico.

    Responder
  2. MAURICIO

    11 de marzo de 2013 at 19:53

    Sii, estoy de acuerdo en lo que publico clarinda, es muy importante que todas las personas conozcan que son los alimentos ecologicos y como identificarlos, yo vivo en mexico y tenemos alimentos ecologicos pero es algo que apenas comienza y son muy caros, pero es un inicio y espero que en un futuro no muy lejano todos podamos consumirlos, porque como dicen son mas nutritivos.

    Responder
  3. Esther

    9 de julio de 2013 at 00:15

    Es algo nuevo para muchas personas y en muchas ocasiones las personas no saben que es eso, hace falta mas difucion para que esta industria crezca cada dia.

    Responder
  4. Luci4na

    2 de febrero de 2016 at 05:18

    POca gente cree en verdad que esto sea asi, al menos en mi país, la mayoria piensa que al final es lo mismo y que no pasa nada por un poco de trasngenicos o pesticidas… creoque hae falta mas información al respecto.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   4Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento