• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Semana dedicada a la Agroecología

Semana dedicada a la Agroecología
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Publicado: 08/04/2010 - Actualizado: 20/07/2016

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García3 Comentarios

Desde Crevillente, Alicante, llegan noticias que contribuyen al desarrollo y la difusión de la agricultura ecológica. Así, el Centro Educativo Medioambiental CAM ´Los Molinos´ celebra esta semana la tercera edición de la Semana de la Agroecología en la que durante cinco días formará al público asistente en los preceptos de la agricultura y ganadería ecológica.

Hasta el próximo viernes, casi un centenar de personas asisten a clases, sesiones didácticas y talleres prácticos sobre agroecología con el objetivo de promover la adquisición de conocimientos, actitudes y conductas respetuosas con el medio ambiente.

La Semana de la Agroecología, promovida por Caja Mediterráneo a través de su obra social, se ha consolidado como un punto de encuentro en el que ofrecer una adecuada formación y actualización de los conocimientos y prácticas en agricultura ecológica a la comunidad.
Los asistentes abordarán, entre otros temas, los principios de la agricultura ecológica y agroecología, cuáles son los microorganismos benéficos del suelo y la diferencia de un suelo vivo de otro muerto, la autorregulación de sistemas agrícolas y la prevención de plagas.

Pero…. ¿qué es la Agroecología?

Agroecología es una disciplina científica que usa la teoría ecológica para el estudio, diseño y evaluación de sistemas agroculturales que sean productivos y a la vez conserven los recursos. La investigación agroecológica considera las interacciones de todos los componentes biofísicos, técnicos y socioeconómicos concernientes a los sistemas agrícolas como unidades fundamentales de estudio, donde los ciclos minerales, las transformaciones energéticas, los procesos biológicos y las relaciones socioeconómicas son analizadas como un todo en una manera interdisciplinaria.

La agroecología se ocupa de mantener una agricultura productiva que optimice el uso de recursos locales y minimice el negativo impacto medioambiental y socioeconómico de las nuevas tecnologías. En los países industrializados, la agricultura moderna con su maximización de rendimientos y alto uso de insumos genera problemas medioambientales y a la salud que a menudo no suplen las necesidades básicas ni de productores ni de consumidores. En países en desarrollo, además de promover la degradación ambiental, las tecnologías agrícolas modernas han desconsiderado las circunstancias y las necesidades socioeconómicas de un gran número de agricultores de escasos recursos.

Para poner tecnologías agroecológicas en práctica se requieren innovación tecnológica, cambios en las políticas agrarias, cambios socioeconómicos, pero más importante aún es tener un conocimiento profundo de las complejas interacciones de largo plazo dentro de los recursos, la gente y el medioambiente. Para alcanzar este entendimiento agrícola debe ser concebido como un sistema ecológico. Es indispensable un nuevo esquema de trabajo interdisciplinario que integre las ciencias biofísicas, la ecología y otras ciencias sociales. La agroecología provee el esquema de trabajo a través de la aplicación de la teoría ecológica a el manejo de agroecosistemas de acuerdo a recursos específicos y realidades socioeconómicas, y proveyendo una metodología para hacer las conexiones interdisciplinarias requeridas.

Fuente: Ecoalimenta

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(3 votos, media: 4,67 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]
  • Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más El mate es una bebida similar al té que se consume principalmente en Argentina, Uruguay, [...]
  • Recetas con Azukis Recetas con Azukis Los azukis o adukis son un tipo de legumbres de color rojizo típicas de Japón [...]

Estás aquí: Biomanantial » Noticias Agricultura Ecológica » Semana dedicada a la Agroecología

Comentarios
  1. clarinda

    21 de enero de 2012 at 08:14

    Esta información es muy completa e informativa para todos aquellos que quieren saber sobre estos asuntos

    Responder
  2. Irinna

    21 de julio de 2013 at 02:15

    ojala que estas semanas dedicadas a la agroecología se repitan cada determinado tiempo, las personas debemos aprender mas sobre este tema, es importante que podamos saber como se cultivan los productos, cuales son las medidas que se siguen para que sean verdaderamente ecológicas. Los felicito de verdad!

    Responder
  3. Luci4na

    11 de febrero de 2016 at 03:51

    NO había escuchado sobre esto pero me parece muy necesario en estos tiempos el realizar estudios e investigaciones sobre agricultura ecológica, excelente información, gracias.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   3Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento