• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Simposio Internacional sobre Recursos Micológicos y Desarrollo Territorial

Simposio Internacional sobre Recursos Micológicos y Desarrollo Territorial
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos
  • ¿Qué es la agricultura ecológica?

Publicado: 28/04/2006 - Actualizado: 30/09/2018

Autor: Jorgelina Reyente4 Comentarios

Los recursos naturales constituyen en el momento actual un elemento clave para la transformación socioeconómica de numerosos territorios rurales. Factores muy complejos explican esta nueva situación que rompe con la marginalidad y escasas potencialidades históricas: la necesidad de ir generando economías más productivas a partir de actividades cada vez más diversificadas; las nuevas concepciones del desarrollo local, vinculadas a la sostenibilidad ambiental, así como los profundos cambios detectados en las demandas de las sociedades urbanas. Los recursos micológicos encajan a la perfección en estos supuestos:

  • Se trata de un recurso natural localizado en diferentes ecosistemas, tradicionalmente recolectado pero con escasas repercusiones socioeconómicas y que en el momento actual se incrementa sustancialmente su mercado.
  • Puede formar parte de una nueva economía rural si somos capaces de regular su uso; de transformarlo en productos elaborados o semielaborados y de vincularlo a nuevas actividades.
  • Puede contribuir, si se proyecta de forma adecuada a la sociedad, a definir una nueva cultura ambiental y una mayor valoración y respeto por la Naturaleza.

Este Simposio pretende abordar el significado de los recursos micológicos en el desarrollo rural y en su consideración medioambiental, integrando la investigación, el ámbito empresarial, la propiedad tanto pública como privada y la sociedad en general. Desde una perspectiva interdisciplinar e intersectorial, pretendemos debatir la necesidad de ordenar y regular la recolección, única vía para garantizar la sostenibilidad del recurso; organizar la comercialización, imprescindible para la calidad y seguridad requerida, aparte de contribuir a una mayor rentabilidad en los territorios que detentan los recursos; incentivar el empresariado local, clave en la generación de empleo y riqueza y por último impulsar actividades, protagonistas indiscutibles del cambio socieconómico local, siendo el Turismo la más significativa.

Experiencias diversas serán objeto de debate, destacando los resultados obtenidos en el Proyecto ‘Micología y Calidad’, desarrollado en quince territorios LEADER y PRODER de la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Territorio pionero en la puesta en valor de los recursos micológicos y referente por sus logros en nuestro Estado.

Objetivos

  • Analizar la situación del aprovechamiento de los hongos silvestres a nivel nacional e internacional.
  • Determinar el valor medioambiental y socioeconómico de los hongos y su relación con el desarrollo territorial desde una perspectiva interdisciplinar.
  • Analizar cuantas actuaciones puedan garantizar la sostenibilidad del recurso y generar valor añadido en los territorios.
  • Fomentar la vertebración de los diferentes agentes vinculados a los recursos micológicos.
  • Presentar resultados del proyecto de cooperación interterritorial ‘Micología y Calidad’.

Fuente: Profor C y L

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(4 votos, media: 4,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Jorgelina Reyente

Experta conocedora de recetas de cocina y hábitos de vida saludable. Licenciada en ciencias de la comunicación de la Universidad de Buenos Aires.  Ha realizado formación de postgrado sobre ciencias sociales en la Universidad Sorbonne Nouvelle – Paris III, en Francia.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]
  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]
  • Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más El mate es una bebida similar al té que se consume principalmente en Argentina, Uruguay, [...]

Estás aquí: Biomanantial » Noticias » Simposio Internacional sobre Recursos Micológicos y Desarrollo Territorial

Comentarios
  1. clarinda

    25 de enero de 2012 at 00:36

    Perdón no entiendo a que se refieren con recursos micológicos

    Responder
    • Nayeli

      20 de abril de 2017 at 17:38

      Hola Clarinda, la micología es la parte de la ciencia que estudia a los hongos,creo que esto te ayudará a tener más claro de que se trata. Saludos.

      Responder
  2. Jean Pier Londono

    1 de junio de 2012 at 05:11

    La nota carece de fechas, lugar, donde inscribirse… Podrian ampliar esta información o agregar un enlace?

    gracias!

    Responder
    • Nayeli

      20 de abril de 2017 at 17:39

      Hola Jean, gracias por el comentario y para futuras ocasiones tomaremos esto en cuenta. Un saludo.

      Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   4Ver Comentarios  

Copyright © 2022 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento