• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Unión de España y Portugal en pos del desarrollo de la agricultura ecológica

Unión de España y Portugal en pos del desarrollo de la agricultura ecológica
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos
  • ¿Qué es la agricultura ecológica?

Publicado: 26/11/2008 - Actualizado: 24/06/2016

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García2 Comentarios

Los gobiernos de España y Portugal buscan destacar en sus gestiones la importancia de la agricultura ecológica. Es así que funcionarios de ambos países han elaborado una “Carta de intenciones para la sostenibilidad y desarrollo de la agricultura ecológica” la cual supone el reconocimiento de los dos gobiernos a la agricultura ecológica como "sector estratégico que conecta perfectamente con políticas medioambientales, de gestión de recursos escasos, de sostenibilidad y de calidad alimentaria".

En una reunión en Lisboa, la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, y el ministro de Agricultura, Desarrollo Rural y Pesca de Portugal, Jaime Silva, firmaron el documento con el objeto de fomentar su desarrollo mediante acciones coordinadas que beneficien a la Península Ibérica.

En el encuentro, Espinosa y Silva destacaron que la agricultura ecológica responde a una demanda moderna de productos naturales por parte de los consumidores. Además, reconocieron que el estímulo de la transformación de las producciones constituye un modo de diversificación agraria y contribuye a la revalorización de productos agroalimentarios aunando viabilidad económica con sostenibilidad ecológica y social. Asimismo, los dos ministros enumeraron las buenas relaciones entre ambos países y las tradiciones agroalimentarias que tienen en común. Llegaron a la conclusión que, en materia de producción ecológica, España y Portugal viven situaciones muy similares. Y es que el método utilizado en la agricultura ecológica es el ideal para la nueva Política Agrícola Común (PAC) y de la política general de fomento de la calidad agroalimentaria y de desarrollo sostenible que desarrollan España y Portugal.

Entre los enunciados de la carta, se menciona que los dos Gobiernos se han comprometido a promover de forma coordinada una serie de iniciativas para la defensa y promoción de este tipo de agricultura, con el objetivo de desarrollar el sector y mejorar las condiciones de calidad y competitividad de los productos en los mercados, tanto nacionales como internacionales. Además se menciona la idea de promover conjuntamente la posición de ambos gobiernos dentro de la UE en cuanto importancia de la superficie dedicada a la producción ecológica; fomentar el desarrollo general del sector primario reconociendo sus especificidades; propiciar el intercambio de conocimientos y de iniciativas relacionadas con la formación y la investigación específica aplicadas a este método productivo.

Según Espinosa, "se está produciendo un cambio generacional y en este sector cada vez más trabaja mucha gente joven". Esto se deduce del crecimiento del sector en España: en el último año ha pasado del octavo al sexto lugar en producción biológica mundial y se sitúa como el segundo país de Europa, con un millón de hectáreas dedicadas a la agricultura ecológica.

Ante el escenario de crisis económica mundial ya conocido por todos, se plantea el interrogante de cómo va a afectar a este sector. A esto se le suma la crisis económica que atraviesa España en particular, con sus precios muy elevados. En este marco la Ministra Espinosa reconoce que "en una situación como la que estamos viviendo hoy en España hay un incremento del consumo de marcas blancas, pero no nos podemos quedar aquí, hay que pensar con perspectiva de futuro". Y agrega: "Esta situación económica va a pasar y es un sector que tiene futuro", recalcó, antes de precisar que existen muchos mercados maduros que están demandando este tipo de productos, como el centro y del norte de Europa, Estados Unidos o Canadá.

Fuente: Europa Press/ Ecoalimenta.com

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Recetas con Tofu Recetas con Tofu El tofu se elabora haciendo cuajar la leche de soja, por lo que se le [...]
  • Recetas con Azukis Recetas con Azukis Los azukis o adukis son un tipo de legumbres de color rojizo típicas de Japón [...]
  • Henna: Tinte Natural Henna: Tinte Natural Dicen que el pelo es el marco del rostro. Por eso el tinte es una [...]

Estás aquí: Biomanantial » Noticias Agricultura Ecológica » Unión de España y Portugal en pos del desarrollo de la agricultura ecológica

Comentarios
  1. clarinda

    13 de abril de 2012 at 23:33

    Que bonito es ver que dos naciones se unan para algo tan bueno

    Responder
  2. Pilar Castro Vallo

    13 de septiembre de 2016 at 14:01

    Gustariame ter información de consellos reguladores no norte de Portugal, para invitalos a participar na FEIRA ECOLOXICA DE ARZUA
    (ARZUAECOLOXICA).
    Asimismo facer o convite a todos os produtores, que conten con certificado de conformidade e estean inscritos en agricultura ecoloxica.
    Arzúa será, sen dúbida, un lugar perfecto para visibilizar e impulsar prácticas que contribúan ao desenvolvemento e expansión dunha economía máis verde.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   2Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento