• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Adaptar variedades de hortalizas a la agricultura ecológica

Adaptar variedades de hortalizas a la agricultura ecológica
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Publicado: 07/02/2007 - Actualizado: 23/04/2014

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García2 Comentarios

Investigadores del IFAPA estudian adaptar variedades de hortalizas a la agricultura ecológica. La Junta ha apoyado el proyecto del Instituto de Investigación, Formación Agraria y Pesquera con 700.000 euros.

Un grupo de investigadores del Instituto de Investigación, Formación Agraria y Pesquera, organismo dependiente de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, y de la Universidad de Almería colaboran en un estudio encaminado a adaptar las variedades locales de hortalizas a los métodos modernos de producción agraria destinadas a la agricultura ecológica. El proyecto cuenta con una dotación presupuestaria aportada por la Junta de Andalucía, a través de los fondos FEDER, de 700.000 euros y para su desarrollo, la Universidad de Almería ha puesto a disposición de los investigadores una finca experimental de 5.000 metros cuadrados en la que podrán desarrollar el proyecto.

De este modo, se han construido siete cámaras de frioconservación para semillas y frutos y otras dos para cultivos específicas y se pondrá en marcha un sistema de fertirrigación totalmente independiente de los ya existentes con el que se pretende conseguir un fruto no tratado químicamente con el objetivo de obtener un producto ecológico de la máxima calidad.

Aunque en un principio se trabaja con calabacines y tomates está previsto incorporar otros cultivos como el pepino con el fin de adaptar las variedades locales de estas especies, optimizando características como la conservación o el enraizamiento para que puedan competir en igualdad con las explotaciones convencionales, recuperando así un hueco en el mercado que habían perdido.

Según Manuel Jamilena, responsable del grupo 'Genética de Hortícolas' de la Universidad de Almería, en el que también participan investigadores del CIFA La Mojonera, estas instalaciones y el gran esfuerzo presupuestario 'darán un empuje definitivo' a los trabajos que ya realizan en este ámbito y permitirá implicar directamente en la experimentación a los agricultores. Este aspecto es especialmente reseñable en la metodología aplicada por los investigadores, ya que la participación de agricultores y consumidores en el proceso de cruces de variedades para obtener la más adecuada se plantea como fundamental. Para ello se realizarán periódicamente jornadas de puertas abiertas, participando los agricultores en ensayos en sus propios campos de cultivo.

Como punto de inicio los investigadores han organizado para el próximo 23 de febrero en colaboración con IFAPA y la asociación Bioindalo una jornada técnica abierta tanto a especialistas como a agricultores, donde se tratará la actualidad de los cultivos ecológicos en invernadero.

 

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]
  • Quemar Grasas Quemar Grasas La acumulación de grasa es algo muy frecuente en nuestra sociedad. No es fácil quemarlas, [...]
  • Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más El mate es una bebida similar al té que se consume principalmente en Argentina, Uruguay, [...]

Estás aquí: Biomanantial » Noticias Agricultura Ecológica » Adaptar variedades de hortalizas a la agricultura ecológica

Comentarios
  1. luis

    10 de marzo de 2009 at 17:47

    hola soy estudiante universitario y necesito una guía de manejo agronómico de algún fruto y quiero saber si me pueden ayudar , ,,,,,,,,luis-escorcha@hotmail.com…….

    Responder
  2. Martha

    28 de diciembre de 2010 at 17:08

    HOLA
    FELICITACIONES POR TENER UN PROGRAMA TAN AVANZADO EN AGRICULTURA ECOLOGICA, VI UN PROGRAMA EN TV, Y QUEDE MARAVILLADA DE LOS QUE ESTAN REALIZANDO EN CASTILLA -LA MANCHA.EL MUNDO REQUIERE DE ESTAS POLITICAS ECOLOGICAS.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   2Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento