• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Alimentación para Personas con Hipotiroidismo

Alimentación para Personas con Hipotiroidismo
  • Proteínas de origen vegetal
  • Miel de abeja, Propóleo y Polen

Publicado: 24/09/2015 - Actualizado: 20/03/2017

Autor: Miriam Reyes

La tiroides es una glándula ubicada en nuestro cuello justo debajo de la manzana de Adán, su principal función radica en la secreción de hormonas claves para el crecimiento y metabolismo.

Cuando la tiroides no funciona adecuadamente podemos expresar síntomas de una tiroides que trabaja en exceso, condición conocida como hipertiroidismo, o bien, que la función de la tiroides esté mermada, condición que se conoce como hipotiroidismo.

Contents

  • Signos y Síntomas del hipotiroidismo
  • Tratamiento
  • Alimentos no recomendados
  • Evita el consumo excesivo de Yodo
  • Ejercicio

Signos y Síntomas del hipotiroidismo

Cuando la tiroides no produce suficiente hormona tiroidea, nuestro metabolismo es notoriamente más lento, y por lo tanto ciertos síntomas pueden destacar los siguientes:

  • Ganancia inexplicable de peso
  • Bocio
  • Cansancio o fatiga
  • Piel seca
  • Estados depresivos
  • Estreñimiento
  • Debilidad
  • Dolor de articulaciones o músculos
  • Sensibilidad al frío

Se estima que alrededor del 90% de las personas que padecen hipotiroidismo, es de origen autoinmune, o la conocida enfermedad de Hashimoto, no obstante el hipotiroidismo también puede ocurrir debido al uso de ciertos medicamentos o cambios hormonales como los que ocurren durante el embarazo.

Tratamiento

A menudo el hipotiroidismo se trata con sustitución hormonal, es decir, el paciente debe ingerir la hormona tiroidea que la tiroides no produce por cualquier razón.

No obstante, una dieta adecuada puede ayudar a combatir la enfermedad desde la raíz, pues la respuesta inmunológica puede deberse a un desequilibrio general que muchas veces tiene a lugar en nuestros hábitos de alimentación.

Dieta para personas con hipotiroidismo

Aunque nos parezca imposible, el hipotiroidismo puede afectar seriamente nuestro estado de ánimo, nuestra energía y salud en general.

  • Cinco Consejos para Recuperar el Apetito
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Cinco Consejos para Recuperar el Apetito

Se recomienda seguir las siguientes recomendaciones dietéticas.

Reduce la cantidad de azúcar en tu dieta: Procura reducir o evitar el consumo de fuentes de carbohidratos simples, tales como el azúcar blanca, las harinas refinadas, productos de bollería industrial, caramelos, helados, etc.

Incluye diferentes fuentes de proteína: Aunque las proteínas de origen animal son adecuadas, no siempre son las más indicadas pues pueden contener antibióticos u hormonas, se aconseja el consumo de carnes de origen orgánico. Otras fuentes de proteínas son los frutos secos y legumbres como las habas, lentejas, etc.

Incluye alimentos de origen vegetal: Las vitaminas y minerales son esenciales para que nuestro cuerpo trabaje de forma óptica, estos se encuentran principalmente en los alimentos de origen vegetal, tales como frutas, verduras.

  • Las bondades curativas del Aloe Vera
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Las bondades curativas del Aloe Vera

Elige grasas saludables: Los aceites vegetales, así como muchas fuentes vegetales de grasa, son considerados saludables porque ayudan a controlar los niveles de colesterol en sangre. Algunas grasas recomendadas son el aceite de oliva, el aguacate y los frutos secos. También debemos considerar las fuentes de ácidos grasos omega-3 como el pescado azul.

Por último, se suele recomendar una dieta con control en calorías ya que el hipotiroidismo se relaciona con la ganancia involuntaria de peso, debido a que el metabolismo no es óptimo.

Alimentos no recomendados

Existen algunos alimentos que son catalogados como “bociógenos”, esto significa que sus componentes se encuentran sustancias como el ácido clorogénico, litio, ácido cafeico, entre otros, que pueden intervenir en la función tiroidea.

Entre los vegetales que debemos evitar se encuentran las coles de Bruselas, rábano, lechuga, los pimientos, zanahorias, cebollas, perejil, calabaza, berenjenas y apio. Además, algunas frutas también pueden contener estas sustancias, como el limón, las naranjas, granada, higos y ciruelas.

Cabe mencionar que si bien estos vegetales pueden contener agentes bociógenos, sin embargo, estas sustancias son inactivadas cuando se exponen al calor, por lo que una breve cocción o un proceso de fermentación podría ayudar a eliminar su efecto y consumirlas sin problemas.

Tampoco se aconseja el consumo en exceso de frutos secos como las nueces y maní, así como también debemos evitar el consumo de soja.

Algunos expertos han relacionado la intolerancia al gluten, o celiaquía con la enfermedad de Hashimoto y mencionan que tras esta relación, también podría estar la clave del tratamiento. En general, se aconseja adoptar una dieta libre de trigo y de ser posible, libre de gluten.

Evita el consumo excesivo de Yodo

Una recomendación para combatir el hipotiroidismo puede ser el consumo de yodo, ya que las hormonas tiroideas se forma con este oligoelemento, sin embargo, no siempre es la mejor alternativa, a menos que el médico lo indique, ya que esto podría agravar la condición dependiendo del tipo de hipotiroidismo.

Se recomienda evitar el consumo de alimentos ricos en yodo, tales como la sal yodada, las algas, así como suplementos ricos en yodo pues si bien, un consumo moderado del yodo puede ser recomendable, pero en muchos de los casos, no es necesaria la suplementación.

Ejercicio

El ejercicio forma parte de una vida saludable, no obstante, aunque puede ser un importante aliado, será nuestro médico el que pueda indicarnos su práctica, pues cuando existe hipotiroidismo, nuestro rendimiento físico no es el mismo, se aconseja lograr antes el control de la enfermedad.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(22 votos, media: 4,32 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Miriam Reyes una profesional experta en nutrición y dietética. Tiene más de 12 años de experiencia en  atención a pacientes con sobrepeso y problemas de alimentación. Estudió en la Universidad del Valle de Atemajac  (UNIVA), donde obtuvo la licenciatura en nutrición. Perfil en Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

También te puede interesar

  • Recetas con Harina de Amaranto Recetas con Harina de Amaranto El Amaranto (y la harina de amaranto) es uno de los alimentos maravilla de la [...]
  • Miel de abeja, Propóleo y Polen Miel de abeja, Propóleo y Polen Entre los productos que producen la labor incansable de las trabajadoras abejas, encontramos estas tres [...]
  • Desayunos Ligeros y Saludables para Iniciar Bien el Día Desayunos Ligeros y Saludables para Iniciar Bien el Día El desayuno es en verdad la comida más importante del día, y no lo escribo [...]

Estás aquí: Biomanantial » Salud » Alimentación para Personas con Hipotiroidismo

Todo sobre Salud

  • Cervicales, Dolor de Cuello o Cuello Rígido: causas y Tratamientos Naturales Cervicales, Dolor de Cuello o Cuello Rígido: causas y Tratamientos Naturales ¿Tienes dolor de cuello? ¿Te molesta al girar la cabeza? ¿Sientes muy tensos los músculos [...]
  • Cálculos Renales: Remedios Naturales y Fitoterapia Cálculos Renales: Remedios Naturales y Fitoterapia Las piedras en el riñón (litiasis renal o cálculo renal) son la consecuencia de la [...]
  • Limpieza de Colon y Sobrepeso Limpieza de Colon y Sobrepeso El estreñimiento y el sobrepeso son tan solo unos de los efectos que provoca un [...]
  • Falta de Sueño: Consecuencias para la Salud Falta de Sueño: Consecuencias para la Salud Actualmente el sueño ya no parece una prioridad para la mayoría de nosotros, trabajar es [...]
  • 7 Causas y Remedios para reducir Abdomen y Cintura 7 Causas y Remedios para reducir Abdomen y Cintura Los “gorditos” de grasa que se acumulan en la espalda, abdomen o cintura no solo [...]

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento