• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Alimentos Bio para todos

Alimentos Bio para todos
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Publicado: 22/01/2006 - Actualizado: 13/02/2018

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García2 Comentarios

Aproximadamente el 10% de los hogares alemanes se define como consumidor habitual de alimentos ecológicos. Suelen ser familias con hijos pequeños, así como personas de entre 41 y 50 años con un alto nivel de educación. Las mujeres son las principales decisoras sobre la compra de alimentos ecológicos.

En lo que respecta a la estructura regional del consumo de alimentos ecológicos destaca la región de Baviera, que con un 27% de la población total del país responde del 42% de las compras de alimentación ecológica. En el extremo opuesto, las regiones del este de Alemania, donde vive un 22% de la población del país, tienen una cuota de consumo del 11%.

En Alemania el mercado de los productos de alimentación ecológica, el mayor de Europa, todavía supone un nicho del 5% frente al conjunto de la alimentación, pero un nicho cuya facturación en 2004 aumentó un 13% con respecto al año anterior, y continúa creciendo. Aproximadamente el 85% de la producción biológica española se destina a los mercados exteriores, siendo Alemania uno de los principales mercados de exportación.

Contents

  • De lo minoritario a lo convencional
  • Un producto biológico más elaborado

De lo minoritario a lo convencional

El comercio minorista agroalimentario convencional se está mostrando cada vez más interesado en estos productos, empezando por los supermercados tradicionales y alcanzando últimamente hasta los discounters, los supermercados de descuento como Aldi o Lidl, que en Alemania disponen de una cuota de mercado del 55% y dominan la distribución.

Las últimas tendencias que han tenido lugar respecto a los canales de distribución han sido el boom del comercio organizado tradicional y los supermercados biológicos. Manuel Uzcanga, jefe del departamento de Agroalimentarios de la Oficina Económica y Comercial de España en Düsseldorf, explica la situación: “Llama la atención que un tercio del incremento comercial en este sector se deba a la gran distribución, algo impensable hace unos años. En lo que respecta a la apertura de supermercados ecológicos, ha sido el grupo Rewe quien ha apostado por crear puntos de venta centrados en productos ecológicos. La entrada de los grandes grupos de distribución en el segmento ecológico está incrementando notablemente el volumen de la oferta y contribuyendo a ampliar la tasa de cobertura y la frecuencia de compra entre los consumidores ocasionales. El proyecto del grupo Rewe, sin embargo, sí le va a ganar cuota de mercado al comercio especializado, ya que su oferta en producto ecológico es similar y este grupo cuenta con una fuerte capacidad de inversión.”

El panorama deja actualmente un estrecho margen al exportador español para comercializar productos con marca de fabricante. No obstante, se observa una clara tendencia hacia la demanda de alimentos con un alto valor añadido.

A los 250 supermercados biológicos existentes hasta 2004 se han añadido 50 nuevos abiertos durante 2005. Para el próximo 2007 los expertos pronostican un crecimiento hasta llegar a los 350 de este tipo de supermercados.

El hecho de que el precio siga siendo la variable fundamental para el consumidor alemán en general hace que el posicionamiento de los precios en estos supermercados se encuentre en el punto de mira.

  • Recetas con Azukis
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Recetas con Azukis

Los supermercados biológicos suelen apostar por un surtido amplio, un personal comprometido y una cuidada presentación. Michael Radau, presidente del supermercado biológico SuperBioMarkt, cree que estos aspectos deben anteponerse al precio.

Ante la dicotomía a la que se enfrentan los productos biológicos sobre si continuarán siendo un producto minoritario y con un precio más elevado, o estarán al alcance de más personas, pero probablemente a costa de una pérdida de la calidad, parece que la segunda opción será la que prevalecerá.

Los alimentos ecológicos como frutas, hortalizas, quesos, productos de panaderías y lácteos, forman el surtido básico en la mayoría de los puntos de venta del comercio minorista especializado.

Un producto biológico más elaborado

El consumidor de productos ecológicos busca, además de alimentos con un beneficio sobre su salud, cada vez más productos convenientes.

  • Tepezcohuite
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Tepezcohuite

Italia se está posicionando, sin apenas competencia de otros países, en el mercado alemán con alimentos de un alto valor añadido gracias, por un lado, a una industria agroalimentaria innovadora y capaz de reconocer las tendencias del mercado y, por otra, a contar entre el consumidor alemán con un gran prestigio como país productor de alimentación gourmet.

“Desde luego que es Italia nuestro principal competidor, aunque ahora también están despertando Portugal, Grecia o Túnez. Toda la cuenca mediterránea son nuestros competidores más directos por el clima y el ciclo de los productos. Los italianos son mejores comercializando, tienen más experiencia y mercados más abiertos. Además de que se dedican a comercializar más productos elaborados en lugar de materias primas como nosotros, lo que supone un mayor valor añadido. Por otro lado, un mayor consumo interno en Italia da más garantías a las empresas extranjeras. Nosotros carecemos en gran medida del aval del consumidor español”, explica Elías López, técnico del Consejo de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia.

Fuente: El exportador digital

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(2 votos, media: 4,50 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Henna: Tinte Natural Henna: Tinte Natural Dicen que el pelo es el marco del rostro. Por eso el tinte es una [...]
  • Shiatsu o Masaje Japonés Shiatsu o Masaje Japonés El acto de tocar o masajear es instintivo. Ante un golpe frotamos con nuestra mano [...]
  • Espirulina: Cómo tomarla, usos y características Espirulina: Cómo tomarla, usos y características La espirulina es un alga unicelular que crece y se multiplica en aguas naturales de [...]

Estás aquí: Biomanantial » Noticias Agricultura Ecológica » Alimentos Bio para todos

Comentarios
  1. clarinda

    17 de diciembre de 2011 at 16:28

    Yo creo que mientras no se pierda la difusión de estos productos, cada vez más y más paises se concientizarán de la importancia de estos productos y los consumirán cadqa vez más.

    Responder
  2. Luci4na

    13 de mayo de 2016 at 02:42

    Cada dia que pasa mas y mas gente se convnce de ue lo ecologico es lo mejor, yo no consumo todo ecologico pero en la medida de mis posibilidades trato de comer lo mas sano posible y esto incluye alimentos libres de pesticidas por ejmplo.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   2Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento