• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cera de abeja: Recetas para tu Piel

Cera de abeja: Recetas para tu Piel
  • Recetas para niños con asma
  • Recetas y alimentos para Levantar el Ánimo

Publicado: 18/01/2016 - Actualizado: 30/10/2018

Autor: Miriam Reyes7 Comentarios

Durante miles de años, la miel, un producto de la abeja, ha sido apreciada por su valor nutricional y propiedades medicinales, pero ciertamente, no es el único producto de estos antófilos que pueden traernos beneficios. La cera de abeja también posee características que la hacen apreciable para la salud y un maravilloso producto para nuestra belleza natural, beneficiando extensamente a nuestra piel.

Contents

  • ¿Qué es la cera de abejas?
  • Beneficios generales para la salud
  • Cera de abejas para el alivio de la piel
  • Labios agrietados
  • Para las estrías
  • Para la piel irritada

¿Qué es la cera de abejas?

Las abejas, producen la cera para dar la estructura al panal y la protección necesaria. La cera de abejas, se extrae de los panales, pudiéndose encontrar en distintas presentaciones dependiendo de si ha pasado o no por un proceso de blanqueado, naturalmente la cera, tiende a un color amarillo claro ligeramente verdoso, cuando la cera pasa más tiempo formando la estructura del panal, se oscurece tomando un tono más amarillento debido a que absorbe ingredientes de la miel entre otras sustancias. Se considera que la cera más reciente y más clara es de mejor calidad, no obstante, la cera blanqueada artificialmente puede tener menor calidad.

Tradicionalmente, la cera de abeja se emplea para reducir los niveles de colesterol, como antiinflamatorio, y en el tratamiento de úlceras, además, se le atribuyen propiedades analgésicas. También ha sido empleada en la industria cosmética para mejorar el estado de nuestro cabello y piel.

Beneficios generales para la salud

Aunque la cera de abejas por lo regular se utiliza en la preparación de cremas y ungüentos, sin embargo, hay algunos beneficios que la cera de abeja natural puede proporcionarnos.

La cera de abejas es comestible, aunque muy pocas veces la ingerimos, cabe mencionar que es rica en vitaminas, como la vitamina A, y se estima que tiene alrededor de 284 compuestos distintos, aunque su composición varía dependiendo del lugar de origen de la cera.

Puede  ser útil para cuidar de la salud de nuestras encías y dientes basta con masticar un poco de cera de abejas. También se ha sugerido que algunos componentes en la cera de abeja pueden proteger la mucosa gástrica, no obstante, esto aún no ha sido comprobado.

Cera de abejas para el alivio de la piel

El uso de la cera con fines cosméticos no es algo precisamente nuevo, de hecho, durante años se ha empleado para mantener la hidratación de la piel, no obstante, no es la única aplicación de la cera de abejas para la piel, suele ser remedio contra ciertas condiciones de la piel y además, un ingrediente cicatrizante, entre otros beneficios.

Recuerda que para elaborar estas recetas debes adquirir cera de abeja de grado cosmético.

  • Laxantes Naturales, Intestino Grueso y tu Piel
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Laxantes Naturales, Intestino Grueso y tu Piel

Labios agrietados

Un bálsamo a base de cera de abejas es ideal para épocas de frío que nos ayudará a conservar la hidratación necesaria para prevenir y tratar los labios agrietados.

Ingredientes:

  • 3 cucharadas de cera de abejas en perlas u hojuelas
  • 1 cucharada de miel
  • 5 gotas de aceite de almendras

Preparación:

  1. Derretimos la cera de abejas
  2. Añadimos la miel y removemos incorporando
  3. Agregamos las 3 gotas de aceite y retiramos del fuego para vaciar en un recipiente limpio pequeño antes de que solidifique.

Nota: Recuerda que el bálsamo lo puedes aplicar con la yema de tus dedos de tal forma que es recomendable reservarlo en recipientes pequeños con tapadera, que soporten el calor de la preparación y que además sean fáciles de tocar su fondo con tu dedo.

  • Dieta, Recetas y Alimentos para que tu Hijo gane Estatura
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Dieta, Recetas y Alimentos para que tu Hijo gane Estatura

Para las estrías

Otra de las propiedades de la cera de abeja es su capacidad para estimular la cicatrización de la piel, misma que es muy apreciada en tratamiento de estrías.

Ingredientes:

  • 2 cucharadas de cera de abeja
  • 1 cucharada de germen de trigo
  • 1 cápsula de vitamina E
  • 1 cucharada de aceite de rosa mosqueta

Preparación:

  1. Ponemos a fundir la cera de abeja a baño maría
  2. Incorporamos el germen de trigo con la vitamina E y revolvemos
  3. Añadimos el aceite de rosa mosqueta, mezclamos y colocamos en un recipiente para que enfríe.

La crema resultante, la vamos a aplicar en las zonas que deseamos tratar, distribuyendo sobre la piel con la yema de nuestros dedos, se debe emplear diariamente, pero se puede reservar la preparación en un recipiente con tapadera, por lo que si prefieres preparar una mayor cantidad y reserva, es posible.

Para la piel irritada

La cera de abeja también es un remedio para la piel que sufre de irritación o alergias, esto, gracias a sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias que ayudan a calmar la piel.

Podemos elaborar en casa una crema adecuada para aliviar la irritación.

Ingredientes:

  • 1 cucharada de manteca de cacao
  • 1 cucharada de cera de abejas
  • 1 cucharada de infusión de té verde
  • 1 cucharada de aceite de almendras dulces
  • 1 cucharada de manteca de karité

Preparación:

  • Fundimos la cera de abejas a baño maría
  • En otro recipiente, mezclamos al calor la manteca de karité y cacao, una vez homogenizadas las agregamos a la cera de abejas
  • Añadimos el té verde y el aceite de almendras.
  • Reservamos en un recipiente, y dejamos reposar.

Esta crema ayuda a hidratar la piel y a calmar la irritación en condiciones como la rosácea o eczema.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(7 votos, media: 4,29 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Miriam Reyes

Miriam Reyes una profesional experta en nutrición y dietética. Tiene más de 12 años de experiencia en  atención a pacientes con sobrepeso y problemas de alimentación. Estudió en la Universidad del Valle de Atemajac  (UNIVA), donde obtuvo la licenciatura en nutrición. Perfil en Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Alimentos y recetas para un cabello sano y bello Alimentos y recetas para un cabello sano y bello Un cabello fuerte, sedoso, con brillo y abundante es la suma de muchos factores como [...]
  • Recetas con polen Recetas con polen El polen es la espora masculina de las flores el cual los insectos se encargan [...]
  • Terapias de Relajación: la diferencia entre vivir y sobrevivir Terapias de Relajación: la diferencia entre vivir y sobrevivir Desde que somos bebés estamos expuestos a muchas circunstancias y experiencias que nos provocan estrés, [...]

Estás aquí: Biomanantial » Belleza » La Piel » Cera de abeja: Recetas para tu Piel

Todo sobre La Piel

  • Estrías: cómo desaparecerlas y prevenirlas Estrías: cómo desaparecerlas y prevenirlas Las estrías son leves cicatrices blanquecinas o rojizas en la piel o tejidos que aparecen [...]
  • Mascarillas nutritivas para todos los tipos de piel Mascarillas nutritivas para todos los tipos de piel Las mascarillas proporcionan a la piel todo tipo de beneficios , además de brindar un [...]
  • El ajo y la Piel: Hongos, Dermatitis, Escozor El ajo y la Piel: Hongos, Dermatitis, Escozor ¿Tienes problemas de piel? ¿Hongos y manchas? ¿Dermatitis o rosácea? ¿Te salen a menudo brotes, [...]
  • Mascarillas Naturales: recetas caseras realmente efectivas Mascarillas Naturales: recetas caseras realmente efectivas Las mascarillas son uno de los recursos más antiguos y poderosos  para mantener la piel [...]
  • Manchas en la Piel Manchas en la Piel Las manchas en la piel son alteraciones en la coloración de la piel producidas por [...]
Comentarios
  1. Patricia

    18 de enero de 2016 at 22:56

    Excelente receta la voy a hacer,me gusta esta pagina porque me he dado cuenta de muchas cosas beneficiosas para mi salud

    Responder
    • Mire

      2 de febrero de 2016 at 02:12

      Hola Patricia, espero que tengas buenos resultados con estas recetas y disfrutes de los beneficios de la cera de abeja, ojalá que los siguientes artículos, sigan siendo de tu interés, saludos!

      Responder
  2. mirna

    21 de enero de 2016 at 18:59

    excelente receta natural, preguto la cera de abeja se vence?

    Responder
    • Mire

      2 de febrero de 2016 at 10:31

      Hola Mirna, sí, la cera de abeja no es como la miel de abeja, pero, su tiempo de caducidad es muy prolongado, de más de 4 meses, sobretodo si se almacena en las condiciones adecuadas, te recomiendo preguntar o revisar el producto por la fecha de caducidad, saludos!

      Responder
    • Luci4na

      6 de abril de 2016 at 05:19

      Bueno, a decir verdad no creo que se venza, la miel es el unico alimento en el mundo que no es perecedero y puede conservarse por siempre, así que me imagino que la cera de abejas es prácticamente lo mismo y no creo que tengas problema con eso.

      Responder
  3. Luci4na

    23 de enero de 2016 at 19:18

    He conocido varios lugares en los cuales se puede encontrar facilmente esta cera de abejas, pero no conocía con exactitud los beneficios de la misma. La proxima vez considerare comprarla.

    Responder
  4. Bernnarda

    7 de septiembre de 2016 at 21:21

    De las abejas solo conozco la jalea real, la miel y el propoleo, esta cera deonde se consigue? me gustaria probar porque mi piel es muy seca y tal vez esto ayude, y bueno si se come mejor para aprovechar todo completo.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   7Ver Comentarios  

Copyright © 2025 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento