• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cristina Narbona dice que hay que proteger la agricultura biológica

Cristina Narbona dice que hay que proteger la agricultura biológica
  • Manifiesto de la Plataforma para la Defensa de la Salud Natural
  • Macrobiótica: Alimentos Ying y Yang y otros Fundamentos

Publicado: 06/11/2006 - Actualizado: 09/06/2017

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García2 Comentarios

La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, ha inaugurado hoy, viernes, la feria BioCultura. La ministra ha señalado que “necesitamos una producción limpia en alimentos, en industria, en cada sector… Porque es la que necesita nuestro planeta. Además, el despilfarro y la contaminación afectan siempre más a los que menos tienen. Es para todos nosotros un desafío ético volver a la armonía con nuestro planeta, producir sin contaminar, crecer sin olvidar nuestra sociedad”. En este sentido, la ministra ha afirmado que “el gobierno prepara nuevas legislaciones de cara a que los ciudadanos puedan disfrutar de un medio ambiente limpio, de un agua pura, de unos alimentos sanos. Eso es lo que dice nuestra Constitución…”. Narbona advirtió que la ley sobre coexistencia de cultivos transgénicos será la mejor posible para el sector ‘bio’ y se hará con las mayores cautelas”. Recordó que se preparan leyes para que cualquier ciudadano pueda solicitar información sobre cultivos “para que ni las administraciones ni las empresas puedan actuar con impunidad en materia de modificación genética”. Narbona también anunció una nueva política de “compras verdes”. Desde la Administración “hay que ayudar a las empresas que no contaminan y que no despilfarran”.

Angeles Parra, directora de BioCultura y secretaria general de la Asociación Vida Sana, señaló en la inauguración de la feria que “celebramos que el Ministerio de Agricultura vaya a empezar pronto el anunciado plan de promoción de los productos ecológicos. Es lo que necesita el sector, que, gracias a la promoción de las bondades de estos productos, crezca el consumo interior”. Por otro lado, Parra insistió en que “a BioCultura vienen muchos expositores y consumidores que han apostado con ilusión y firmeza por un tipo de producción limpia, por un mundo mejor, por el respeto a la Madre Tierra”.

Emilio Rico, presidente del Consejo Regulador de Agricultura Ecológica de la Región de Murcia y de INTERECO, que también participó en la inauguración, recordó el vínculo entre “Murcia y la As. Vida Sana, organizadora de BioCultura, ya que el primer producto con certificación ‘bio’ de España fue el arroz de Calasparra. Antes, se pensaba que este tipo de agricultura respetuosa con la salud del medio y de los ciudadanos era cosa de pseudos-hippies. Pero la realidad ha mostrado que esto no es una utopía, sino un proyecto con futuro”. Rico dio las cifras de la agricultura ecológica en Murcia y señaló que “no vamos a parar de crecer”. Por otra parte, Rico le insistió a la ministra Narbona en que medie ante el Gobierno español por el sector “bio” “a la hora de que la ley de coexistencia de cultivos no sea una amenaza para esta agricultura nuestra, sana y con futuro”. Almudena Rodríguez, directora general de Industria y Alimentación del Ministerio de Agricultura, dijo: “Hace mucho tiempo que conozco la agricultura ecológica y BioCultura. Es un placer volver aquí. Es mucho el trabajo realizado. Vamos a potenciar el consumo interno porque ahí está el futuro del sector. Lo promocionaremos entre los consumidores, entre los distribuidores y entre los fabricantes”.

La oferta de la Feria abarca 650 expositores de Alimentación Biológica Certificada que se situan en el Pabellón de Convenciones y en el Pabellón La Pipa están instalados diferentes sectores como terapias, cosméticos, ONGs, artesanías, música y publicaciones, bioconstrucción y energías renovables, ecología, turismo rural, y más de 170 mesas redondas, conferencias, talleres que forman parte del debate abierto a favor de una vida digna y en paz. Se espera la asistencia de alrededor de 140.000 personas.

Este año la Comunidad Autónoma protagonista es la Región de Murcia. Ha coordinado su participación el Consejo Regulador de la Producción Agraria Ecológica. También intervinieron en el acto Pedro Llorente Cachorro, consejero delegado de Madrid Espacios y Congresos; José Fernández López, secretario general de la Consejería de Agricultura y Agua de la Región de Murcia.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(2 votos, media: 5,00 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Fitomedicina: Pasado y Presente Fitomedicina: Pasado y Presente Desde épocas remotas el hombre tuvo que aprender a vestirse, comer y curarse. Para ello [...]
  • Recetas con Tofu Recetas con Tofu El tofu se elabora haciendo cuajar la leche de soja, por lo que se le [...]
  • Tepezcohuite Tepezcohuite El Tepezcohuite o Tepescohuite es conocido tradicionalmente como “árbol de la piel”. La corteza tostada del [...]

Estás aquí: Biomanantial » Eventos, Congresos y Ferias » Cristina Narbona dice que hay que proteger la agricultura biológica

Comentarios
  1. clarinda

    25 de marzo de 2012 at 22:21

    La agricultura ecologica necesita apoyo y difusión para que se fortalezca y le gane la batalla a los transgenicos

    Responder
  2. bernnarda

    28 de noviembre de 2016 at 16:46

    Estoy de acuerdo en que hay que protejerla y en muchos de los casos creo que los gobiernos deberian subsidiarla, lastima que exiostan otros intereses mas allá de que las personas sean saludables

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   2Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento