• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Biomanantial

Adelgazar Belleza Plantas Medicinales

Navegación principal

Biomanantial

¿Qué te gustaría encontrar?
Navega por categorías
  • Dietética
    • Algas comestibles
    • Adelgazar
    • Alimentos
    • Dietas
    • Dieta del Sirope de Savia
    • Complementos dietéticos
    • Vegetarianos
    • Comida Macrobiótica
  • Salud
    • Embarazo y Maternidad
    • Fitoterapia
    • Infusiones
    • Terapias Manuales
    • Centros Naturales
    • Terapias Alternativas
    • Medicina China
  • Belleza
    • Cuidado capilar
    • Cuidado Facial
    • La Piel
    • Cosméticos Naturales
    • Pecho, Piernas y Glúteos
  • Desarrollo personal
    • Inteligencia Emocional
    • Estrés y Ansiedad
    • Relaciones de Pareja
  • Agricultura Ecológica
    • Alimentación Ecológica
    • Vida Natural
    • Medio Ambiente
    • Transgénicos
  • Nutrición y deporte
    • Quemar Grasas
    • Suplementación
    • Entrenamiento y Ejercicios
  • Recetas de Cocina
    • Comida Terapéutica
    • Recetas con Algas
    • Recetas con Soja
    • Recetas con Frutas
    • Recetas con Verduras
    • Recetas con Cereales
    • Cocina del mundo
  • Biomanantial de la A a la Z
  • Todos los Temas

Cuidando la Salud con Alimentos Ecológicos

Cuidando la Salud con Alimentos Ecológicos
  • ¿Qué es la agricultura ecológica?
  • Sirope de Savia

Publicado: 23/08/2008 - Actualizado: 17/02/2018

Autor: Prof. Dr. Luis Ruiz-García4 Comentarios

Menú del día: ''Fruta; verdura; aceite; huevos; embutidos; carnes: miel y frutos secos''. Apetitoso, y sobre todo muy saludable, ya que todos estos productos son ecológicos y la base del Programa de Alimentos Ecológicos para Consumo Social en la región andaluza, promovido por la Junta de Andalucía.

Los privilegiados que han degustado estos menús son los alumnos andaluces de casi un centenar de colegios y guarderías de la comunidad autónoma, además de pacientes del Hospital Virgen de las Nieves (Granada) y del de Alta Resolución de Sierra Segura (Jaén).

También han tenido la oportunidad de disfrutar de estos menús cien por cien ecológicos las residencias para mayores y escolares, y 48 centros de atención socioeducativa.

Contents

  • Tres años
  • Colaboración interdepartamental

Tres años

Desde que se puso en marcha este programa de consumo social en septiembre de 2005 —el pasado junio se clausuró el tercer año de funcionamiento de esta iniciativa—, ya son 10.800 comensales andaluces los que han podido ver, sentir, oler y degustar los productos ecológicos producidos en Andalucía y, lo más importante, sentar una base importante para trasladar este tipo de alimentación a su dieta diaria y a la de las personas de su entorno.

Este objetivo se ha reforzado con la distribución de información sobre estos alimentos libres de productos químicos, a través de actividades informativas, jornadas, visitas a explotaciones ecológicas y acciones de degustación.

Aunque todas estas actividades se han dirigido a varias franjas de población (los sectores más vulnerables: infancia, mayores y enfermos), los protagonistas indiscutibles han sido los niños, a los que se ha intentando implicar para que valoren los elementos de una dieta saludable y de calidad basada en productos ecológicos andaluces. De este modo, desde jóvenes aprenden las cualidades de una dieta ecológica y la interiorizan más fácilmente.

Para reforzar este punto, se hicieron recomendaciones a los responsables de la comunidad escolar sobre raciones para los menores, considerando los requerimientos nutritivos y una amplia diversidad de alimentos, introduciendo en ellas productos típicos andaluces adecuados para los niños. El programa considera que la alimentación no debe ser sólo un servicio de la escuela que permita conciliar la vida laboral y familiar de muchos andaluces, sino que debe formar parte de la educación de los niños.

Por tanto las cocinas y los comedores se deben convertir, según los responsables del proyecto, en los laboratorios donde se enseña y practica educación alimentaria, complementado esto con el trabajo de los docentes en las aulas y otras actividades escolares.

  • Fitomedicina: Pasado y Presente
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Fitomedicina: Pasado y Presente

La información facilitada a los niños antes de la comida, un ambiente adecuado en el comedor y dar el tiempo suficiente para ingerir despacio los alimentos, es básico para una correcta educación alimentaria.

El comedor y la cocina escolar se convirtieron así en aulas y laboratorios donde se enseñó a los niños y jóvenes buenos hábitos de alimentación y salud, ya que tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la Agencia Europea de Medio Ambiente insisten en que la población infantil es la más susceptible a los impactos de los residuos de pesticidas en los alimentos, como resultado de su inmaduro estado de desarrollo fisiológico.

Colaboración interdepartamental

El programa “Alimentos ecológicos para el consumo social de Andalucía” es una iniciativa de la Dirección General de Agricultura Ecológica de la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, que se puso en marcha en septiembre de 2005 gracias a un acuerdo de colaboración que se firmó entre las Consejería de Agricultura y Pesca, Educación y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, incorporándose posteriormente la Consejería de Igualdad y Bienestar Social.

En la primera fase se trabajó principalmente con centros de educación infantil primaria, de ahí que también se identifique el programa con el nombre “Alimentos ecológicos para escolares de Andalucía”.

  • Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más
    MAS EN BIOMANANTIAL
    Yerba Mate: Elaboración, Propiedades y mucho más

El programa se plantea como una vía para impulsar el consumo local de los alimentos ecológicos andaluces, ya que en la actualidad una gran parte de estos alimentos producidos por Andalucía se exportan, y de esta forma garantizar un desarrollo sostenible de las producciones ecológicas en nuestra Comunidad.

Lograr que la calidad ecológica llegue a los niños, enfermos y personas mayores, es uno de los objetivos centrales de este programa.

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas

(4 votos, media: 4,75 de máximo 5)

Cargando...

Acerca del autor

Por Prof. Dr. Luis Ruiz-García

Dr. Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Especialista en Plantas Medicinales, Agricultura Ecológica y Medio Ambiente. Perfil en Google Académico. Linkedin.

Privacy & Cookies: This site uses cookies. By continuing to use this website, you agree to their use.
To find out more, including how to control cookies, see here: Politica de Cookies

Interacciones del lector

También te puede interesar

  • Recetas con Azukis Recetas con Azukis Los azukis o adukis son un tipo de legumbres de color rojizo típicas de Japón [...]
  • Tepezcohuite Tepezcohuite El Tepezcohuite o Tepescohuite es conocido tradicionalmente como “árbol de la piel”. La corteza tostada del [...]
  • Henna: Tinte Natural Henna: Tinte Natural Dicen que el pelo es el marco del rostro. Por eso el tinte es una [...]

Estás aquí: Biomanantial » Noticias Agricultura Ecológica » Cuidando la Salud con Alimentos Ecológicos

Comentarios
  1. clarinda

    6 de enero de 2012 at 08:25

    Que bien, lo principal para asegurar la salud de las personas es consumir alimentos sanos y que mejor que alimentos ecolpogicos libres de químicos y transgénicos que pueden traer consecuencias negativas futuras.

    Responder
  2. Rafael Postigo. Vinos y Aceites del Sur.

    24 de agosto de 2012 at 10:05

    Buenos Días.
    Por la presente, queremos dar a conocer este proyecto, cuyo objetivo principal es la exaltación de productos típicos andaluces de primera calidad.
    Nuestro objetivo es dar a conocer las cualidades de productos que, muchas veces, por su producción limitada no son conocidos por el gran público y ofertarlos a un público gourmet, aceites, vinos, aceitunas, cremas de membrillo?Todos esos productos naturales y de primera calidad que, muchas veces, echamos de menos en las grandes ciudades.
    No lo dudes en entrar en nuestra página web: http://www.rafaelpostigo.com o contactar con nosotros a través de nuestra página de Facebook: Rafael Postigo, nuestro twitter: @rfpostigo , nuestro correo electrónico: Rafael@rafaelpostigo.com o nuestro teléfono de contacto: 686197595, para informarte de descuentos por apertura y diferentes descuentos para asociaciones y empresas.
    Atentamente, un saludo

    Rafael Postigo Castro
    Gerente

    Responder
  3. minerva

    22 de marzo de 2013 at 23:14

    QUE BUENO QUE LOS ESTUDIANTES SE INTERESAN POR LOS ALIMENTOS ECOLOGICOS QUE CREO DEBE SER LA MANERA DE COMER EN EL FUTURO, TODO ORGANICO, SOLO ME QUEDO UNA PEQUEÑA DUDA, SE HABLA DE LOS EMBUTIDOS PERO ACABO DE LEER QUE SON MALISIMOS PARA LA SALUD, O PUEDO COMERLOS CON CONFIANZA SI SON ECOLOGICOS?

    Responder
  4. Luci4na

    14 de abril de 2015 at 06:45

    Yo creo que es muy importante dar a concer los productos ecologicos y luego fomentar su consumo. Pocas veces creemos que es mejor consumir productos locales. En mi caso no siempre son los mejores, es preferible conseguir alimentos organicos importados que son mucho más caros.

    Responder
Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

   4Ver Comentarios  

Copyright © 2023 · Biomanantial
   
Aviso legal  Quiénes somos  Política de Cookies  Protección de datos  Contactar  Temas
RIVAS INTERNET S.L. CIF: ESB86492501 Travesía Fortuny, 2. 28300 Aranjuez. Spain.
Los servicios, el contenido y los productos de nuestro sitio web son sólo para fines informativos. Biomanantial no proporciona consejo médico, diagnóstico o tratamiento